ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientalismo


Enviado por   •  26 de Junio de 2015  •  2.284 Palabras (10 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 10

El origen intelectual de las reformas concretas que se están realizando es diverso, aunque sin lugar a duda el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (UNEP), iniciado en 1972 como resultado de la Conferencia de Estocolmo, ha tenido un papel decisivo. El citado programa publica desde 1975 la revista Industria y Medio Ambiente en tres idiomas (inglés, francés y español), la cual constituye una inapreciable fuente de estudios de caso y experiencias relevantes en este ámbito. Muchos de estos principios fueron recogidos en la conferencia de Río de Janeiro en el documento Agenda 21, un acuerdo no vinculante donde se estipulan las recomendaciones que deberían adoptar todas las naciones de la tierra con el fin de permitir un desarrollado económico que no hipoteque los recursos futuros y que sea viable con la capacidad de carga del planeta. Con este objeto sería necesario alcanzar patrones de consumo y producción sostenibles, mediante el seguimiento de los siguientes principios (ONU, 1993):

1. Promover una mejor utilización de la energía y de los recursos: potenciando la investigación, el desarrollo y la difusión de tecnologías a la vez más eficientes y ecológicamente racionales.

2. Reducir al mínimo la producción de residuos: promoviendo el reciclaje, minimizando los embalajes superfluos y potenciados los productos ambientalmente respetuosos.

3. Orientar y sensibilizar las decisiones de los particulares hacia productos ecológicamente racionales: proporcionando a los consumidores información basada en criterios y métodos rigurosos y aceptados, que sirvan para evaluar su impacto ambiental, y realizar una elección consciente y adecuada.

4. Reorientar el consumo público: el sector público, como uno de los principales consumidores en las economías industrializadas actuales, tiene un papel especialmente relevante en la consecución del desarrollo sostenible.

5. Dirigirse hacia sistemas de fijación de precios ecológicamente racionales: determinadas energías y materiales y la producción de residuos. Los instrumentos fiscales pueden ser muy útiles al respecto.

6. Reforzar los valores afines al consumo sostenible: a través de campañas educativas y una publicidad positiva para aquellos productos ambientalmente sostenibles.

Por otro lado, según el citado informe Nuestro Futuro Común, elaborado en 1987 por expertos procedentes de 21 países, la respuesta empresarial ante la presente problemática de medio ambiente ha consistido principalmente en cuatro grupos de acciones:

1. El desarrollo y adopción de energías que permiten la reducción relativa de la contaminación y de otros impactos ambientales negativos.

2. El incremento de los gastos dirigidos a medidas de control de las industrias contaminantes.

3. El diseño por parte de las corporaciones económicas de sus propias políticas ambientales innovadoras.

4. La publicación por iniciativa de las organizaciones nacionales e internacionales de empresarios de códigos de conducta ambiental cuyo seguimiento ha sido aceptado por un número notable de compañías (WCED, 1987).

Nottingham, la universidad más verde del planeta

Esta academia del Reino Unido piensa en sostenibilidad todo el tiempo. La UNAL le sigue los pasos.

Por: MARÍA DEL PILAR CAMARGO CRUZ

26 de febrero de 2014

Quizás es el lugar soñado por los ambientalistas. Radiante y sostenible. La Universidad de Nottingham, de Reino Unido, es la academia del mundo que más vida le regala a la Tierra.

Su proyecto ambiental fue aplaudido hace unos días, cuando lideró el UI Greenmetric 2013, el listado de las universidades más sostenibles, organizado por Universitas Indonesia (UI).

301 academias de 61 países participaron, pero solo Nottingham, la University College Cork, de Irlanda, y Northeastern University, de Estados Unidos, obtuvieron las tres primeras posiciones, respectivamente. Colombia ocupó el puesto 84, en el que nombraron a la Universidad Nacional.

La academia del Reino Unido obtuvo el mayor puntaje debido a sus logros verdes en los temas relacionados con energía y cambio climático, gestión de residuos y transporte. Sus proyectos sobre el uso del agua, la infraestructura y la educación recibieron menores calificaciones.

Ser la universidad más verde del planeta es el mayor reconocimiento que ha recibido la comisión de medio ambiente de la Universidad de Nottingham, integrada por unas 16 personas. Este equipo está a cargo de la investigación, la comunicación, el mercadeo y la enseñanza de los proyectos sostenibles. En conclusión, busca reducir el impacto ambiental de cualquier paso que dé la institución.

EL TIEMPO habló con Andy Nolan, director de Sostenibilidad de esta academia, quien asegura que una universidad puede alcanzar la sostenibilidad si en un principio muestra cómo podría mejorar su desempeño ambiental, el cual –explica- podría ser rentable si ahorra costos y genera ingresos. La salud, la biodiversidad y la inversión extranjera serían otros beneficios.

Según Nolan, el tiempo y el dinero fueron los mayores desafíos que superó Nottingham en su camino a la sostenibilidad. A su vez, pensar en el resultado que se quería lograr y abrir la mente a todas las opciones, fue la fórmula que usó esta academia para llegar a ser la más verde del mundo.

"Muchas cosas que son fundamentales para una buena práctica ambiental son de bajo costo. La construcción de una cultura responsable con el medio ambiente se puede lograr a través de un personal comprometido y unos estudiantes entusiastas", sugiere el británico.

Transporte sostenible

A través de un sistema telefónico, los estudiantes de Nottingham alquilan bicicletas para movilizarse entre los campus. Mapas interactivos proponen rutas ciclísticas y muestran los más de 4.000 puntos de parqueo. Los universitarios que se ejerciten en su bicicleta pueden refrescarse en duchas instaladas.

El número de estudiantes que usa bicicleta o camina ha aumentado en los últimos cuatro años, de acuerdo con las encuestas que realiza Nottingham con el fin de averiguar qué tanto se usa el vehículo particular. Por ejemplo, de 2.400 respuestas, poco menos de un cuarto de los encuestados aseguró que viaja a los campus por sus propios medios.

En ese sentido, la institución propone que el conductor comparta su carro con otras personas, y a cambio, reduzca los gastos de la gasolina y el estrés que pueda implicar conducir. También recuerda que compartir el vehículo permitiría que se conozca gente nueva.

Frente a las caminatas, la institución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com