ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes Deaprendizaje En El Aula


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  441 Palabras (2 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 2

AMBIENTES DE APRENDIZAJE. ¿de qué tipo, para qué, bajo qué principios?

1.- A manera de introducción y examen: (a partir de ambientes de aprendizaje, una aproximación conceptual de Jakeline Duarte D.)

Pamela Yosselin Montes Feregrino.

Serena María Sánchez Bautista.

Lic. Pedagogía.

Sexto Cuatrimestre.

Ambiente de Aprendizaje una Aprendizaje conceptual.

- ¿Por qué es importante, de acuerdo con el texto, una aproximación conceptual a lo que se ha denominado ambientes de aprendizaje? Pensar en la importancia del concepto respecto de la educación, la sociedad actual, el sentido de la educación, etc.

Porque enriquece y hace más complejas las interpretaciones que sobre el tema puedan construirse, abre posibilidades cautivantes de estudio, aporta nuevas unidades de análisis para el tratamiento de problemas escolares y sobre todo, ofrece un marco conceptual con el cual comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder intervenirlos con mayor pertinencia.

- De acuerdo con Lucié Sauvé (1994, citado en Duarte, 2003) conviene distinguir entre las concepciones de ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como naturaleza, ambiente como biósfera, ambiente como medio de vida y ambiente comunitario ¿Qué son los ambientes de aprendizaje?, ¿por qué es importante tal distinción?

1. El ambiente como problema… para solucionar: este modelo intenta llevar al estudiante a la identificación de problemas ambientales después de apropiarse unos conocimientos relacionados con la investigación, evaluación y acción de los asuntos ambientales.

2. El ambiente como recurso…para administrar. Se refiere al patrimonio biológico colectivo, asociado con la calidad de vida. Por ser un recurso, el ambiente se agota y se degrada, por ello se debe aprender a administrarlo con una perspectiva de desarrollo sostenible y de participación equitativa.

3. El ambiente como naturaleza…para apreciar, respetar y preservar. Ello supone el desarrollar de una alta sensibilidad hacia la naturaleza y su conocimiento y la toma de conciencia de que somos parte de ella.

4. El ambiente como biosfera…para vivir juntos por mucho tiempo. Lo cual invita a reflexionar en una educación global, que implica la comprensión de los distintos sistemas interrelacionados: físicos, biológicos, económicos, políticos. Desde ésta noción se otorga un especial interés a las distintas culturas y civilizaciones y se enfatiza el desarrollo de una comunidad global (ciudadanía global), con una responsabilidad global.

5. El ambiente como medio de vida…para conocer y para administrar. Es el ambiente cotidiano en cada uno de los espacios del hombre: Escolar, familiar, laboral, ocio. El ambiente propio para desarrollar un sentimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com