ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aminitracion


Enviado por   •  4 de Marzo de 2014  •  789 Palabras (4 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 4

DEFINICIÓN

Pérez de Maldonado plantea que el ambiente de trabajo o clima organizacional puede ser entendido como un fenómeno socialmente construido, que surge de las interacciones individuo-grupo-condiciones de trabajo, a lo que da como resultado un significado a las experiencias individual y grupal, debido a lo que pertenece y ocurre en la organización afecta e interactúa con todo.

Méndez Álvarez, en 2006 se refiere al clima organizacional como el ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción social. En la estructura organizacional que se expresa por variables (objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales y cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado de participación y actitud; determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo.

COMPONENETES DEL CLIMA ORANIZACIONAL

Según Cruz (2009), los componentes del ambiente de una organización son las personas, los recursos físicos y el clima, las condiciones económicas y mercantiles, las actitudes y las leyes.

Las personas

El primer elemento en el ambiente de una organización lo constituyen las personas.

Las personas determinan la disponibilidad de otros recursos para la organización, así como lo que ésta hace y la forma en que funciona. Por lo tanto, las personas están comprendidas en los otros elementos del ambiente tratados a continuación.

Recursos físicos y clima

Los recursos físicos suelen determinar la ubicación de una organización o afectar sus operaciones. Las empresas manufactureras deben contar con materias primas requeridas para sus productos. .

Condiciones económicas y mercantiles

El mercado debe estar dispuesto a pagar un precio satisfactorio por los productos o servicios de una organización para que ésta pueda prosperar; de lo contrario, es casi seguro que fracasará. Los cambiantes gustos de los consumidores afectan mucho a quienes proporcionan bienes y servicios.

En un sentido general, algunos ambientes pueden enfatizar el capitalismo individual, otros pueden valorizar el socialismo, o quizá el fascismo o el comunismo.

Actitudes

Las actitudes sociales, culturales, religiosas, políticas y filosóficas son factores de importancia en el ambiente de una organización.

Leyes

Las leyes son las “reglas del juego” de acuerdo con las cuales la sociedad dice que debe operar una organización. Algunas organizaciones, tales como las empresas y agencias gubernamentales, son establecidas por ley.

TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONALES

Según García e Ibarra (s.f.) Likert citado en Brunet en 1987, en su teoría de los sistemas, determina dos grandes tipos de clima organizacional, o de sistemas, cada uno de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com