ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amparo Administratico


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2012  •  11.598 Palabras (47 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 47

ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL AMPARO ADMINISTRATIVO

El presente apartado tiene por propósito presentar un análisis cuantitativo del comportamiento de los amparos administrativos en el periodo 1988-2002. Se ha escogido este periodo por ser re¬lativamente reciente, pero, a la vez, lo suficientemente largo (quince años) como para reconocer tendencias y cambios, si es que éstos existen. Por tanto, en el análisis que sigue se tratará no sólo de examinar los datos respectivos en sus relaciones internas, sino también de correlacionarlos con variables tales como pobla¬ción, crecimiento económico, incremento de órganos jurisdiccio¬nales y actividad legislativa y reglamentaria del gobierno fede¬ral. El propósito último es el de identificar los factores capaces de explicar la oferta y la demanda de los amparos administrati¬vos, a fin de poder, eventualmente, introducir cambios que ha¬gan más eficiente la función administrativa y la jurisdiccional.

En el primer apartado (I, infra) se hace un anátisis global de las estadísticas existentes sobre amparos indirectos, esto es, los interpuestos ante los juzgados de distrito, y los amparos adminis¬trativos, es decir, los amparos indirectos que se refieren específi-camente a la materia administrativa y que pueden ser interpues¬tos tanto ante juzgados especializados en dicha materia como ante órganos de carácter mixto.

En el segundo apartado (II, infra) se presenta el análisis cuan¬titativo de una muestra de expedientes de amparos administrati-vos. Dicho análisis permite profundizar en numerosos aspectos que no pueden deducirse a partir de estadísticas globales —o al menos no en forma muy detatlada— como la duración de los

procedimientos, las características de las partes, los modos de re¬solución, los medios de impugnación o las medidas provisiona¬les (suspen sión).

I. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS AMPAROS

INDIRECTOS Y LOS AMPAROS ADMINISTRATIVOS

1. Oferta y demanda

Como ya se señaló, en este apartado se hará un análisis cuan¬titativo global de los amparos indirectos y los amparos adminis¬trativos interpuestos ante los juzgados de distrito en el periodo 1988-2002. Como ya se dijo también, el propósito de este análi¬sis es lograr una descripción detallada de las estadísticas existen¬tes y su correl ación con diversas variables que pueden ayudar a explicar el comportamiento de la oferta y demanda de servicios judiciates en la materia. En un apartado anterior se ha dado ya una explicación de las fuentes de información utilizadas para el análisis estadístico.

El análisis que sigue se refiere a las estadísticas existentes sobre amparos indirectos y amparos administrativos ante los juzgados de distrito. No se examinarán todos los asuntos que se interponen ante estos órganos jurisdiccionales, es decir, que se han dejado fuera otros asuntos como los juicios penales y civiles ordinarios, los amparos agrarios (relevantes hasta 1992) y otras actuaciones co¬mo exhortos y despachos, etcétera. Tampoco se contabilizan, en principio, las demandas desechadas (por diversos motivos), las que solamente a partir del año de 2001 se incluyen como asuntos ingresados y resueltos en los anexos de estadística judicial. Además, hasta 1993, dichas demandas no pueden contabilizarse de manera separada en relación con los amparos administrativos, y entre 1994 y 2000 no se publicaron los datos respectivos.

La tabla 3 presenta las cargas de trabaj o de los juzgados de distrito (existencia más ingresos en un año determinado) respec¬to de amparos indirectos, amparos administrativos y amparos an¬

te los juzgados especializados en materia administrativa. Se ofre¬ce, además, una comparación, en términos porcentuales, entre esos tres rubros. Resulta muy importante subrayar que se trata de amparos interpuestos contra las autoridades públicas de todo el país, no solamente las de carácter federal, ya que la estadística judicial no distingue unos amparos de otros. La gráfica 2 presen¬ta igualmente los movimientos de los amparos indirectos y los amparos administrativos.

TABLA 3

Carga de trabajo de amparos indirectos y amparos administrativos ante los juzgados de distrito (1988-2002)

Amparos Amparos Amparos

Año indirectos admvos. admvos. B/A C/A C/B

(A) (B) en JD esp (C) (%) (%) (%)

1988 223 164 58 510 14 759 26.22 6.61 25.22

1989 252 157 77 057 17 739 30.56 7.03 23.02

1990 249 589 73 314 12 077 29.37 4.84 16.47

1991 220 140 n.d. 6 429 n.d. 2.92 n.d.

1992 204 990 59 734 5 642 29.14 2.75 9.45

1993 196 465 54 227 5 759 27.60 2.93 10.62

1994 158 582 n.d. 5 693 n.d. 3.59 n.d.

1995 170 947 n.d. 7 293 n.d. 4.27 n.d.

1996 181 376 n.d. 10 179 n.d. 5.61 n.d.

1997 196 831 n.d. 12 378 n.d. 6.29 n.d.

1998 199 042 n.d. 12 301 n.d. 6.18 n.d.

1999 220 697 54 136 13 792 24.53 6.25 25.48

2000 209 630 52 834 15 373 25.20 7.33 29.10

2001 223 096 57 724 16 261 25.87 7.29 28.17

2002 248 212 72 493 22 160 29.21 8.93 30.57

Fuente: Informes anuales de labores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 1988-2002. La carga de trabat o, que está compuesta por los asuntos pendientes del año anterior más los nuevos ingresos, no in¬cluye demandas desechadas o consideradas como no interpuestas. N.d.= no disponible.

La tabla y la gráfica muestran con claridad un movimiento cí¬clico en el número de amparos indirectos (que se refieren a todas las materias: civil, penal, laboral y administrativa) entre 1988 y 2002 (cotumna A). Después de un aumento entre 1988 y 1989, se observa un descenso continuo (de un 35%, aproximadamente) hasta el año de 1994. Entre 1995 y 1999 se vuelve a observar un incremento considerable, luego un ligero descenso respecto del año siguiente, para nuevamente producirse un fuerte aumento en 2001 y 2002. Los dat os disponibles sobre los amparos adminis-trativos (columna B, gráfica) nos revelan que éstos siguen aproximadamente el mismo movimiento cíclico, es decir, que los mismos factores que influyen en la demanda de amparos indi¬rectos gobiernan, en términos generales y con oscilaciones me¬nores, el movimiento de los amparos administrativos. Aunque carecemos de datos para algunos años, se puede afirmar que la proporción de amparos administrativos respecto del total de am¬paros indirectos se mantiene relativamente constante entre un 25% y un 30%.

En cambio, la serie complet a para todo el periodo de los am¬paros administrativos en los juzgados especializados (columna C) —los que constituyen un subconj unto dentro de los amparos administrativos (columna B)—, nos revela un movimiento cícli¬co más marcado, pues

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com