ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Actividades De Enfermeria

juan8126 de Noviembre de 2012

5.261 Palabras (22 Páginas)3.046 Visitas

Página 1 de 22

Análisis de las actividades y tareas de Enfermería

Objetivos

1. Describir y analizar el sistema de organización de actividades y tareas de enfermería de la unidad.

2. Medir el volumen de trabajo de trabajo de enfermería en la unidad.

3. Medir el tiempo empleado en la atención de enfermería de pacientes hospitalizados.

Identificación de las actividades y tareas según desvirtuación extrínseca

Clasificación de Actividades y Tareas Según Desvirtuaciones Extrínseca

Clasificación Correspondiente No Correspondiente Total

Actividades y

tareas según área

Cuidados al pte 81 5 86

Área administrativa 15 0 15

Área docente 2 0 2

Total Nº 99 5 103

% 95% 5% 100%

Fuente de datos: Report de Enfermería Periodo: Octubre de 2007

Este cuadro de nos muestra una marcada disminución en el porcentaje (5 %) de las actividades que no corresponden, por ello enfermería cuenta con la colaboración de un equipo que se encarga de disminuir estas desvirtuaciones como lo son: la secretaria, el camillero, el personal de centro de esterilización, mantenimiento, técnico de laboratorio, etc.

Tener noción de estos datos nos permitiría normatizar un servicio y para distribuir tareas según tiempo. Además me sirve para tener el tiempo global de enfermería.

Clasificación de actividades y tareas según nivel de Decisión

Clasificación de Actividades y Tareas Según Nivel de Decisión

Clasificación Dependientes Independientes Interdependientes Total

Actividades y

tareas según área

Cuidados al pte 0 55 24 79

Área administrativa 0 13 2 15

Área docente 0 4 1 5

Total Nº 0 72 27 99

% 0% 73% 27% 100%

Fuente de datos: Report de Enfermería Periodo: Octubre de 2007

En esta clasificación de actividades de enfermería demuestra que hay un mayor porcentaje (73%) en el área de tareas independientes, lo que permite comprobar que enfermería realiza un notable papel protagónico en la toma de decisión en cuanto a las actividades para el cuidado del paciente. Sin olvidar que “independencia” en este caso conllevaría “responsabilidad”, virtud de una persona para tomar las mejores decisiones para obtener el mejor resultado cuando la situación lo amerita.

Sin olvidar la diferencia entre las actividades que les corresponden a cada especialista, teniendo en cuenta el (27%) de las tareas interdependientes de otros profesionales, para ello cada uno fue preparado para desempeñarse en un área determinada.

Clasificación de actividades y tareas según complejidad del Servicio

Clasificación de Actividades y Tareas Según Complejidad del Servicio

Clasificación Simples Complejas Total

Actividades y

tareas según área

Cuidados al pte 59 22 81

Área administrativa 11 4 15

Área docente 1 4 5

Total Nº 71 30 101

% 70% 30% 100%

Fuente de datos: Report de Enfermería Periodo: Octubre de 2007

Este cuadro demuestra que las actividades simples presentan un porcentaje del (70%) en contraposición con las tareas complejas que son de un (30%), lo que indica que al servicio ingresan mayormente patologías que presentan un grado de complejidad simple; debido a que muchas de ellas al requerir tareas complejas son derivadas a la unidad de terapia intensiva. La complejidad está determinada por el estilo de pacientes y el servicio de atención de enfermería y medica que éstos demanden por su estado de salud. Además según el grado de complejidad de pacientes, deberían ser asumidos por personal capacitado según el caso lo requiera. Por ejemplo, un paciente digno de ser internado en UTI debería ser atendido por personal que reuna las condiciones necesarias para tal caso, en conocimiento, en aptitud, en actitud, etc.

Clasificación de las actividades y tareas según uso.

Actividades y tareas según áreas General

Especifica Total

Administrativas 15 0 15

Docencia e investigación

5

0

5

Cuidados del PTE 80 0 80

TOTAL numero 100 0 100

Porcentaje 100% 0% 100%

Este cuadro muestra que las actividades o tareas que realiza enfermería algunas de ellas se pueden delegar a los auxiliares o ayudantes de enfermería. También observamos que en cuanto a las actividades del cuidado al paciente, es mayor el porcentaje 80% porque se realizan muchas tareas de atención directa con el paciente. Además se observa que todas las actividades se realizan en más de un servicio.

Medición del volumen Trabajo en 24 horas

Cálculo de las Actividades de Enfermería Realizadas

Según Frecuencia y Tiempo en 24 Horas – Flujo de Trabajo

Turnos HORARIOS

Mañana Tarde Noche

Frecuencia Frec. Tiem. Frec. Tiem. Frec. Tiem.

Actividades Tiempo

unitario Total horas

actividades

Actividades programadas (Registradas)

Administracion medicacion SC 5` 7 35` 7 35` 2 10 80`

Administracion medicacion EV 8` 32 256` 32 256` 32 256` 768`

Administracion medicacion VO 3` 6 18` 6 18` 6 18` 54`

Aspiración de secreciones 3` 5 15` 5 15` 5 15` 45

Balance hídrico 3` 14 42` 42`

Cambios de suero 4` 15 60` 13 52` 12 48` 160`

Colocacion de venoclisis 10` 5 50` 1 10` 2 20` 80`

Colocacion de oxigeno 9` 3 27` 2 18` 1 9` 54`

Colocación de SNG 10` 2 20` 1 10` 1 10` 40`

Colocacion sonda rectal 5` 2 10` 10`

Colocacion sonda vesical 10` 1 10` 10`

Confeccion y control de tarjetero 3` 27 81` 5 15` 2 6` 102`

Confeccion de dietas 10` 1 10` 1 10` 20`

Confeccion de report 15` 1 15` 1 15` 1 15` 45`

Control de drenajes 2` 7 14` 2 4` 2 4` 22`

Control de eliminacion 2` 27 54` 5 10` 3 6` 54`

Control de glucemia 2` 3 6` 6 12` 16`

Control de piel y mucosas 3` 16 48` 16 48` 16 48` 144`

Control pulso 3` 27 81` 14 42` 14 42` 165`

Control de respiración 3` 27 81` 10 30` 10 30` 141`

Control de SNG 2` 1 2` 1 2` 1 2` 6`

Control de TA 5` 27 135` 14 70` 14 70` 275`

Control del dolor 5` 1 5` 5 25` 3 15` 45`

Control de temperature 6` 27 162` 14 84` 14 84` 330`

Curacion de canalizacion 10` 2 20` 20`

Curacion de puntos de incicio de tutores 10` 1 10` 10`

Curaciónes simples 10` 5 50` 3 30` 1 10` 90`

Pedido de material esteril 10` 1 10` 1 10` 20`

Pedido de medicamentos 10` 10 100` 3 30` 130`

Rasurado prequirurgico 10` 5 50` 50`

Registro en cuadro clinico 15` 1 15` 15`

Sub-total 1442 821 798 3061

Actividades no registradas

Admision de pacientes 10` 3 30` 1 10` 40`

Baño en cama 30` 3 90` 3 90` 1 30` 210`

Control del posoperatorio 14` 7 98` 2 28` 1 14` 140`

Lavado de manos 2` 40 80` 32 64` 24 48` 192`

Recolección de muestras para laboratorio 10` 2 20` 1 10` 30

Control del goteo 3` 10 30` 10 30` 10 30` 90`

Control de estado de conciencia 3` 16 48` 16 48` 16 48` 144`

Control de sonda vesical 2` 3 6` 3 6` 12

Cambio de posición 3` 3 9` 3 9` 3 9` 27`

Colocación de chatas 4` 7 28` 7 28` 7 28` 84`

Control de transfusiones 2` 1 2` 2`

Control de orinal 4` 3 12` 3 12` 3 12` 36`

Control de reposo y sueño 2` 27 54` 54`

Control de pesas y aparatos de Brown 3` 1 3` 1 3` 6`

Colocación de aros 5` 1 5` 1 5` 10`

Control de posición 3` 3 9` 3 9` 3 9` 27`

Colaboración en exámenes clínicos 15` 2 30` 30`

Colocación de frio local 5` 3 15` 3 15` 3 15` 45`

Educación a familiares 2` 3 6` 3 6` 2 4` 16`

Tendido de cama 4` 10 40` 8 32` 2 8` 80`

Lavado de material 4` 4 16` 2 8` 24`

Preparación para el alta 8` 4 32` 32`

Traslado de pacientes a Rx 15` 2 30` 3 45` 75`

Sub-total 671 453 282 1406

Total en 24 horas 2113 1274 1080 4467

Índice de atención de enfermería promedial

Cálculo de las Actividades de Enfermería

Realizadas Según Frecuencia y Tiempo en 24 Horas – Flujo de Trabajo

Tiempo Turnos Volumen global

de la demanda

Mañana Tarde Noche

Actividades

Programadas 1442 821 798 3061

No programadas 671 453 282 1406

Totales Flujos de Trabajo Minutos 2113 1274 1080 4467

Horas 35 hs y 21 min 21 hs y 23min 18 hs 74 horas y 45 minutos

Fuente: Tarjetero, observación directa, hoja de enfermería de las historias clínicas de los pacientes.

Volumen global de demanda de atención de enfermería en 24 horas.

VOLUMEN GLOBAL DE LA DEMANDA

DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN 24 HS. 74 horas y 45 minutos

Esto muestra el tiempo necesario para realizar las actividades de enfermería mencionadas anteriormente, también cabe destacar la necesidad de priorizar dichas actividades para realizarlas de la mejor manera, debido a que muchas veces no se llegan a cumplir todas y la cantidad de pacientes que las demandan.

Índice diario de atención de enfermería promedial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com