ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Entorno


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2014  •  1.294 Palabras (6 Páginas)  •  599 Visitas

Página 1 de 6

Análisis de la Empresa

Fue creada en 2002 en Mountain View, California, por dos programadores informáticos con el objetivo de crear un nuevo concepto en el campo de los “dating sites”, o sitios web para encontrar pareja. El dominante por entonces era Match.com, poniendo en contacto a personas desconocidas con gustos o aficiones similares. Los creadores de Friendster pensaban que dado que la forma más habitual de encontrar pareja era a través de conocidos, por qué no diseñar un sistema que nos permita estar en contacto con los amigos de nuestros amigos con la idea de que así sería más fácil encontrar pareja. El éxito fue arrollador, y logró millones de registrados a los pocos meses de su lanzamiento y una enorme cobertura en los medios convencionales. De hecho, en 2003 recibieron una oferta de compra por parte de Google de 30 millones de dólares en acciones (que a la cotización actual, según indica Enrique Dans en su blog, estaría por encima de los mil millones de dólares.)

Los problemas que encontró Friendster derivados de su éxito son los mismos que han tenido que ir afrontando el resto de redes sociales que surgieron a continuación:

-Arquitectura poco escalable: El incremento exponencial de miembros no podía ser cubierto eficazmente por la infraestructura de servidores y las bases de datos, lo cual provocaba caídas continuas del servicio. Esto llegó a desesperar a sus usuarios, que empezaron a migrar al correo electrónico.

-Problemas de privacidad: el éxito de Friendster fue tan grande, y además el número de internautas todavía no era tan grande como es hoy en día, que los usuarios de Friendster pronto empezaron a encontrarse con su jefe, sus vecinos o sus parientes (experiencia que todo usuario de Facebook ha de afrontar tarde o temprano)

-Rebelión de la comunidad de usuarios: Los responsables de Friendster tenían unas reglas un tanto estrictas en relación al contacto entre usuarios: no admitía (al menos en un principio) el poder ver perfiles que estaban a más de cuatro grados de separación. Esto suponía de facto la imposibilidad de hacerse amigo de un extraño, o simplemente ver su perfil. Para evitarlo, se crearon gran número de perfiles falsos (“fakesters”), que lograban una gran popularidad

y servían de nexo entre usuarios. Friendster reaccionó virulentamente contra este tendencia borrando todo perfil falso que encontraba.

Esta combinación de factores (dificultades técnicas, privacidad y ruptura entre usuarios y empresa) provocó que casi en masa los usuarios de Friendster abandonasen el site… al menos en Estados Unidos.

Cuando Friendster salió en febrero de 2003 fue un éxito inmediato. A los pocos meses tenía varios millones de usuarios. Para tener acceso, necesitabas la invitación de algún usuario ya registrado, y estas invitaciones iban muy buscadas. Muy pronto, la gente empezó hablar de Friendster como “el próximo Google”. Incluso se dice que se llegó a rechazar una oferta de adquisición de la mismísima Google por treinta millones de dólares. En Boston, Mark Zuckerberg se percató de lo que estaba sucediendo y al igual que muchos otros estudiantes de Harvard se dio de alta.

Friendster estaba en la cresta de la ola y Abrams llegó a ocupar la portada de distintas revistas. Pero a mediados de aquel año la valoración de los usuarios empezó a caer en picado. Había millones que se habían incorporado y los servidores empezaron a trabajar con lentitud. No podía soportar su éxito. Las páginas tardaban veinte segundos en cargarse. Se enfrascaron en una batalla pública contra los fakesters, usuarios que creaban deliberadamente perfiles con nombres e identidades falsos. Abrams se mostraba muy estricto para conseguir que la gente de Friendster usara su nombre real y eliminó a muchos de los fakesters. Una serie de enfoques tecnológicos erróneos impidieron que Friendster pudiese solucionar sus problemas de rendimiento hasta mucho después de que los inversores lo apartaran de su puesto de CEO en 2004

Abrams es uno de los grandes innovadores de las redes sociales pero admite que partió de ideas de otros. Los conceptos no eran nuevos, lo que era nuevo era la vibración, el diseño, las aplicaciones. El caso es que dio la clave. Definió la estructura básica de lo que hoy como red social.

Análisis FODA:

FORTALEZAS:

Friendster contaba con más de tres millones de usuarios.

Buen posicionamiento en el mercado en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com