ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Equipo RCI 2950


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  5.987 Palabras (24 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL PARANÁ

ELECTRÓNICA APLICADA III

EQUIPO A ANALIZAR:

RCI-2950

AM/FM/SSB/CW

AMATEUR MOBILE TRANSCEIVER

-2013-

Autor: Deniz, Néstor Nahuel

Índice de contenido

Introducción 10

Diagrama en bloques del PLL 12

Diagrama en bloques de la etapa transmisora. 13

Diagrama en bloques de la etapa receptora. 14

PLL (Phase Locked Loop) 15

Primer VCO (voltage controlled oscillator) 15

Segundo VCO (voltage controlled oscillator) 20

Oscilador 23

Implementacion del PLL 24

Moduladores 25

Modulación en frecuencia 25

Modulación en amplitud 27

Modulación en banda lateral única 30

Micrófono 33

Etapa Transmisora 37

Pre amplificador 38

Amplificador final 38

Filtro de salida 40

Relacion de ondas estacionarias 40

Etapa receptora 44

Filtro 44

Primer amplificador y mezclador 44

Primera etapa de frecuencia intermedia (FI) 44

Segunda etapa de frecuencia intermedia (FI) 45

Demdulador de AM (el detector de envolvente) 46

Demodulacion de frecuencia (UPC1028H) 48

Demodulacion de banda lateral unica 48

Control automatico de ganancia de la etapa receptora 48

Amplificador de audio 49

Anexos 51

Asignación frecuencias CNC 51

Fundamentos sobre PLL 54

Comparador de fase (CF) 54

Filtro pasa bajos (LPF) 54

Oscilador controlado por tensión (VCO) 54

Funcionamiento 55

Simulaciones 57

Modulación en amplitud 57

AGC (Automatic Gain Control) 63

Oscilador y filtros a cristal 67

Respuesta en frecuencia filtro de salida 69

Despiece del equipo 71

PCB del equipo 72

Montaje de componentes (Layout) 73

Bibliografia 74

Índice de ilustraciones

Ilustración 1: Diagrama en bloques del PLL 12

Ilustración 2: Circuito integrado oscilador, mezclador y amplificador 15

Ilustración 3: Coenxión entre IC10 e IC17 16

Ilustración 4: Señales de salida del IC17 17

Ilustración 5: Circuito integrado TC5081AP 17

Ilustración 6: Obtencion de 10 [KHz] a partir de un cristal de 10.24 [MHz] 18

Ilustración 7: Ajuste de frecuencia (modulación) mediante diodo Varicap 19

Ilustración 8: Mezcla de señales en el circuito integrado IC10 19

Ilustración 9: Mezcla de señales con el segundo VCO 20

Ilustración 10: Etapa de comparación de fase 21

Ilustración 11: Etapa divisora de frecuencia para controlar los pasos de sintonía 21

Ilustración 12: Circuito integrado HD10551 22

Ilustración 13: Señal de salida del PLL y amplificador desacoplador 23

Ilustración 14: Oscilador formado por Q44 y componentes asociados 23

Ilustración 15: Componentes asociados al PLL 24

Ilustración 16: Oscilador conformado por Q44 y componentes asociados 25

Ilustración 17: Amplificador de la señal proveniente del micrófono 26

Ilustración 18: Transistor Q51 utilizado para modular en amplitud 27

Ilustración 19: Circuito integrado IC16 28

Ilustración 20: Seguimiento de la señal del micrófono 29

Ilustración 21: Circuito integrado IC3 30

Ilustración 22: Circuito del AGC 31

Ilustración 23: Realimentacion de la señal de salida (antena) 32

Ilustración 24: Conexionado del micrófono 33

Ilustración 25: Unidad de comando donde se aloja el micrófono 34

Ilustración 26: Micrófono 34

Ilustración 27: Seguimiento de la señal de audio hacia el AGC 35

Ilustración 28: Control de ganancia del micrófono 36

Ilustración 29: Circuito del mezclador 37

Ilustración 30: Etapa de amplificación a la saliada del mezclador 38

Ilustración 31: Driver de la etapa de potencia final 39

Ilustración 32: Etapa de potencia final 39

Ilustración 33: Filtro de salida 40

Ilustración 34: Circuito para medir ondas estacionarias 41

Ilustración 35: PCB y montaje de componentes placa SWR 42

Ilustración 36: Montaje de la placa sobre el PCB principal 42

Ilustración 37: Seguimiento de señal en la etapa de recepción 43

Ilustración 38: Filtros de la frecuenia intermedia 44

Ilustración 39: Filtrado y amplificación de la segunda FI 45

Ilustración 40: Detector de envolvente 45

Ilustración 41: Circuito integrado UPC1028H para detección de FM 47

Ilustración 42: Circuito integrado TA6324 48

Ilustración 43: Circuito integrado TA722AP amplificador de audio 49

Ilustración 44: CI amplificador de audio 49

Ilustración 45: Diagrama de bloques del PLL 53

Ilustración 46: Márgenes de captura y enganche 54

Ilustración 47: Circuito modulador de amplitud 56

Ilustración 48: Resultado simulacion 1 modulador de amplitud 57

Ilustración 49: Resultado simulacion 2 modulador de amplitud 59

Ilustración 50: Potenciometro de calibracion interna (potencia de RF) 60

Ilustración 51: Mando de control externo para potencia de RF 61

Ilustración 52: Circuito amplificador y AGC 62

Ilustración 53: Resultado simulacion 1 AGC 63

Ilustración 54: Resultado simulacion 2 AGC 64

Ilustración 55: Circuito oscilaor con cristal resonante a 10.6975 [MHz] 66

Ilustración 56: Señal de salida del oscilador 67

Ilustración 57: Filtro de salida 68

Ilustración 58: Respuesta en frecuencia del filtro de salida 69

Ilustración 59: Despiece del equipo 70

Ilustración 60: PCB del equipo RCI2950 71

Ilustración 61: Componentes montados sobre el PCB 72

Índice de tablas

Tabla 1: Propiedades generales 11

Tabla 2: Descripcion de pines circuito integrado TA7310P 16

Tabla 3: Asignación de frecuencias en nuestro país por la CNC 52

Introducción

El dispositivo que se procede a analizar es un equipo de comunicaciones de banda ciudadana, con banda corrida desde 26 [MHz] hasta 31.6999 [MHz], capaz de modular en amplitud (con portadora), en frecuencia, y en banda lateral única, pudiendo elegir entre la banda lateral inferior o la superior. A continuación se detallan algunas de las características más importantes del equipo.

Especificaciones generales

Rango de frecuencias

26[MHz] – 31.6999[MHz]

Pasos de sintonía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com