ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de circuitos. Experimento 2


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2021  •  Práctica o problema  •  434 Palabras (2 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 2

Experimento 2.

  1. Considerando el circuito de la figura 2, cuyas terminales de salida son los puntos a y b, determine el circuito equivalente de Thévenin o de Norton teniendo en cuenta que el circuito posee una fuente dependiente de corriente controlada por el voltaje Vx. Incluya todos los cálculos realizados.

[pic 1]

  1. Realice el diagrama del circuito equivalente que obtuvo en el inciso anterior indicando los valores de cada componente del circuito equivalente.

  1. Con ayuda del simulador, mida la diferencia de potencial entra las terminales a y b para el circuito de la figura 1 y para el circuito equivalente que obtuvo del inciso anterior y las mediciones en la tabla 2.  

[pic 2]

  1. Con ayuda del simulador, conecte a la salida se su circuito de la figura 2 una resistencia de 1 kΩ y mida el voltaje y al corriente en dicha resistencia. Incluya una imagen de dichas mediciones.

  1. Con ayuda del simulador, conecte una resistencia de 1 kΩ a la salida se su circuito equivale de Thévenin o de Norton que calculo en el inciso a) y mida el voltaje y al corriente en dicha resistencia. Incluya una imagen de dichas mediciones.

  1. Registre las mediciones del inciso c) y d) en la tabla 3.  

[pic 3]

Desarrollo Experimental.

Teorema de Thévenin (para fuente dependiente).

  1. Desconectar el o los elementos que estén conectados a la salida del circuito que se va a modificar y se deja como un circuito abierto.

[pic 4]

  1. Calcular la diferencia de potencial que existe entre las terminales de salida, en este caso a y b.

Con el método de mallas, determinamos.

  • Malla 1 (LVK)

[pic 5]

  • Malla 2 (LVK)

[pic 6]

  • Malla 3 (LVK)

[pic 7]

  • Malla 4 (LKV)

[pic 8]

Tenemos así:

[pic 9]

Sustituyendo en cada malla:

  • Malla 1 (LVK)

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

  • Malla 2 (LVK)

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

  • Malla 3 (LVK)

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

  • Malla 4 (LKV)

[pic 19]

[pic 20]

Tenemos nuestro sistema de ecuaciones:

[pic 21]

Sustituyendo los valores de nuestros resistores, tendríamos:

[pic 22]

Resolviendo obtenemos los valores de nuestras corrientes:

[pic 23]

  1. La diferencia de potencial obtenida en el paso 2 será el valor que tendrá la fuente de voltaje de Thévenin.

Para determinar la diferencia de potencial entre a y b, nos ubicamos en  y tenemos que:[pic 24]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (112 Kb) docx (586 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com