ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Animales en peligro de Extinción


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.539 Palabras (11 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 11

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Biología II 

Grupo 404

Turno Matutino

Plantel 01

Integrantes:

Thaymi Daniela Nabor García

Brisa Olvera León

Fernando Arturo Vance Silva[pic 1]

INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene por objetivo general conocer las principales causas, por las cuales las especies están en peligro de extinción, ya que provoca un gran desequilibrio en el ecosistema. Las especies que están en peligro de extinción necesitan que todos ayudemos a hacer algo para conservar nuestro medio ambiente, ya que en el todos estamos y si hacemos algo que lo perjudique, también nos perjudicaría. En el mundo se pierden cientos de miles de especies, muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no sólo se pierde la variabilidad biológica, sino además la diversidad genética, fuentes de sustentos para las generaciones futuras. Una especie en peligro de extinción es una especie que puede extinguirse en un futuro próximo. A través de la historia de la evolución, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales. En los últimos 300 años, sin embargo, los humanos han multiplicado la tasa de extinción por mil. Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación, como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar). Según los conservacionistas, la depredación de la fauna ha crecido vertiginosamente y se estima actualmente que una especie desaparece cada 15 minutos. Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder, es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir. La acelerada destrucción del hábitat es pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente a simple vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas, no puede apartarse de esa visión, pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser. Introduciendo estos conceptos a la filosofía de la comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza faunística.[pic 2]

Planteamiento del problema

La pérdida de especies animales como vegetales en este siglo ha aumentado considerablemente. Donde las principales causas de esta extinción son producidas por actividades que realiza el hombre como son: la tala inmoderada, tráfico de animales, la caza entre otros. Las especies en peligro de extinción que todos debemos atender pues la deforestación masiva de los bosques y selvas unida a la casería desmedida a lo largo de este siglo ha provocado la desaparición de muchas especies. Esta situación ha creado serios problemas en el desequilibrio de los grandes ecosistemas.

habilidades

Al realizar esta investigación permitirá identificar cuáles son las principales causas de especies extintas, así como las que están en peligro de extinción; identificar si los habitantes, tienen conocimiento de este problema y que tanta importancia le dan a este tema, que es muy importante y grave para nuestro ecosistema. También conocer que tanto les interesan las causas de peligro de extinción y cuál es su opinión acerca de este tema así también conocer si algunas personas han hecho o les gustaría hacer algo para evitar que tantas especies están en peligro de extinción. Al igual permitirá crear conciencia en todos los miembros de la sociedad ya que estas especies forman parte del medio ambiente, y así combatir las actividades humanas que han provocado la extinción de las especies. En esta investigación se leda una gran importancia a la extinción pues cada vez son más grandes las listas de animales en peligro de extinción.

Desarrollo

¿Que son los animales en peligro de extinción?

Se considera en peligro de extinción a una especie animal cualquiera, cuando su existencia y reproducción no se puede desarrollar en ninguna parte del mundo. Es decir que ya nunca se podrá volver a ver. Esto es debido generalmente a la terminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especies, ya sea por acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de árboles, o simplemente por cambios en el ecosistema de la especie que son fruto de hechos fortuitos, como lo es el cambio climático. Los animales necesitan de nuestro cuidado y nuestro respeto. ¿Es como si a nuestra casa llegaran un elefante, un hipopótamo, un simio o cualquier otro animal y destruyeran todo lo que en ella hay y terminaran por incendiarla...Te imaginas? Quedaríamos viviendo en la calle, sin ropa, sin comida, sin camas. ¡En pocas palabras, sin nada! Así mismo han quedado muchos de los animales del planeta cuando el ser humano ha llegado hasta su hogar a destruirlo todo...

¿Cuáles son las causas de la pérdida de la biodiversidad?

Conocer las causas de la pérdida de biodiversidad es relevante para tener en cuenta el grave problema que suponen y cómo se han acelerado en las últimas décadas. El número de especies en peligro de extinción es cada vez más elevado, tanto en el medio terrestre como en el acuático.

Las causas de la extinción de especies y pérdida de la biodiversidad pueden resumirse en los siguientes factores:

  • Sobreexplotación del medio natural. El uso descontrolado de los recursos naturales. El ser humano extrae estos recursos por encima de la capacidad natural de un ecosistema determinado para regenerarse.
  • Pérdida de los hábitats de las especies. La destrucción o modificación de los hábitats naturales para suplir las necesidades humanas ponen en peligro a las especies que los habitan. La deforestación, la transformación de selvas y bosques o el drenaje de humedales son algunas de las prácticas más extendidas en cuanto a la reducción parcial o completa de un ecosistema.
  • Contaminación del medio ambiente. La presencia de agentes contaminantes en el agua, en el aire y en el suelo produce una alteración nociva en todos los ecosistemas. Aunque la contaminación tiene causas naturales, las más graves proceden de la actividad humana. La contaminación es una de las causas de pérdida de biodiversidad en mayor extensión.
  • Introducción de especies exóticas invasoras. Las especies invasoras son aquellas que producen cambios en los ecosistemas a los que llegan al desplazar a las especies que se encontraban allí de manera natural. Las especies que deben marcharse pueden llegar a morir y extinguirse. La introducción de estas especies puede ser voluntaria o involuntaria, y ha crecido en los últimos años.
  • Efectos del cambio climático. Según avanzan los efectos del cambio climático, puede convertirse en la causa principal de esta pérdida de biodiversidad. Las alteraciones que está produciendo en todos los ecosistemas del planeta ocasionan que muchas especies no puedan sobrevivir al no poder adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Esto provoca un incremento de las especies amenazadas.

¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com