ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Critico Del Satélite Miranda


Enviado por   •  28 de Junio de 2013  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 3

El Satélite Miranda para la construcción de nuestro modelo de producción ecosocialista

El Miranda capturará 350 imágenes diarias (unas 127.750 en un año), las cuales permitirán tener un inventario completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura, alimentación,

salud y ambiente.

La cámara pancromática ayudará a actualizar la cartografía nacional y realizar mapas a gran escala, de mayor precisión, lo que permitirá observar de manera detallada el avance de las nuevas carreteras y autopistas ejecutadas por el Gobierno Bolivariana.

El oportuno, necesario e indispensable despliegue, que han tenido las introductorias imágenes sobre varios escenarios de la geografía nacional que nos ha proporcionado el Satélite Miranda; nos motivan en seguir ubicando las distintas funciones que la cabal utilización del Satélite nos estará proporcionado. En especial el tema de la producción de alimentos.

Hoy día en los países de avanzada no se elabora un plan de cualquier tipo, sin una cartografía actualizada del año en curso. De ello, lo hemos aprendido de países vecinos como Brasil y en alguna medida muy localizado en Argentina. Hace años estos países tomaron conciencia de la importancia de las aplicaciones de la teledetección en el trabajo agrícola.

 Aunque todavía no conocemos con exactitud las características y los alcances de los sensores del Satélite Miranda y la capacidad que van a tener, podemos deducir por lo que se conoce, que se podrían realizar teledetecciones básicas como por ejemplo: usos actual de los suelos; cobertura de la vegetación; tipos de vegetación; hidrografía; vialidad existente; diferentes tipos de erosión de los suelos; humedad de los suelos; biodiversidad vegetal(hasta cierto nivel); análisis ecológicos de los agroecosistemas; determinación de corredores biológicos; seguimientos de las plagas dependiendo del rango del espectro electromagnético, el cual capture datos e indicadores en las bandas del sensor del Satélite Miranda. También, análisis de pendientes, situaciones de deslizamientos y espacios creados por la sedimentación de las escorrentías, también podrán interpretarse con la teledetección.

Todas las mediciones mencionadas y otras que se pueden precisar podemos, valorarlas a la luz de los indicadores de sustentabilidad, los cuales nos han de servir para caminar en los distintos procesos de transición, no sólo hacia una agricultura sustentable como lo exige el articulo 305 de la constitución bolivariana, también el Programa Patria 2013-2019 lo solicita cuando expone en avanzar hacia un plan de adaptación en la transición hacia el ecosocialismo.

Como cualquier sociedad de avance, que toma en cuenta las herramientas de la teledetección para su planificación agrícola, la llegada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com