ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la Potencia Real y Reactiva en un circuito con elementos resistivos, capacitivos e inductivos.


Enviado por   •  21 de Mayo de 2016  •  Apuntes  •  355 Palabras (2 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD DE COLIMA

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Circuitos Eléctricos II

Análisis de la Potencia Real y Reactiva en un circuito con elementos resistivos, capacitivos e inductivos.

Alumnos:

Cristóbal Rafael Ochoa López

Julio César Estrada Rodríguez

Fernando David Pichardo Morán

Manuel Alejandro Zaragoza Luquín

Profesor:

Jaime Arroyo Ledesma

Coquimatlan, Colima, 8 de mayo del 2016

  1. OBJETIVO

Analizar el comportamiento de la potencia reactiva y real en un circuito R, L, C, RL y RLC.

  1. INTRODUCCIÓN

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo, también lo podemos comprender como la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. Existen diferentes tipos de potencias una de ellas es la potencia real (P), la cual es comprendida como la potencia aprovechada por el circuito y esta es debida a los dispositivos resistivos.  También existe la potencia reactiva (Q), este tipo de potencia que es la potencia que necesitan las bobinas y los condensadores para generar campos magnéticos o eléctricos, pero que no se transforma en trabajo efectivo, sino que  fluctúa por la red entre el generador y los receptores.

Cabe mencionar que los valores de dichas potencia se ven influenciado directamente por los elementos que se encuentran presentes en el circuito, como lo son las resistencias, los capacitores y las inductancias.

  1. DESARROLLO
  1. Análisis Práctico

  1. CONCLUSIONES

Como se mencionó previamente, la potencia real está ligada a los elementos resistivos, es por esto que al realizar el experimento con elementos puramente resistivos, pudimos apreciar valores elevados de potencia real, como se muestra en la tabla 1. Sin embargo al realizarlo con elementos capacitivos e inductivos, se obtuvieron resultados opuestos, la (P) fue nula y la (Q) presento valores más elevados. Hay que dejar claro que cuando un circuito es puramente capacitivo los valores de (Q) son negativos y cuando es puramente inductivo los valores de (Q) son positivos.

  1. BIBLIOGRAFÍA

1. William Hayt. Análisis de circuitos en ingeniería. 7a Edición. Mc Graw Hill.

2. Jesús Fraile Mora. Circuitos eléctricos. PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2012.

3. Boylestad, Robert L. Introducción al análisis de circuitos. 10a.ed. México: Pearson Educación, 2004. xvi; 1228 p.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (306 Kb) docx (77 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com