ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del caso, instrucciones, criterios de evaluación


Enviado por   •  12 de Enero de 2018  •  Monografías  •  1.700 Palabras (7 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 7

En el siguiente caso se presenta el análisis ¿Educar bien o ser rentables? El cual trata de la problemática que se enfrenta la directora, al ser elegida como directora.

Desde hace varios años el Grupo Togre, es un corporativo con presencia en México, ofrece servicios integrales a empresas nacionales y transnacionales con el propósito de hacer más eficiente la rentabilidad de las empresas y que a su vez les permita tener una permanencia y continuidad en el país.

Tienen la oportunidad de que sus servicios se diversifiquen, bajo una nueva filial llamada Grupo Utogre, la cual ofrece servicios educativos a profesionistas, tales como diplomados, cursos y preparación a exámenes CENEVAL y preparatoria abierta.

Lo dirige la Lic. Beatriz Martínez la cual fue seleccionado por grupo Togre, gracias a su experiencia en el ramo educativo, se ha desempeñado como profesora, coordinadora académica y responsable de academia en una institución educativa previamente. La directora es la responsable de la selección del todo el personal de la institución, a excepción de los departamentos de contabilidad y administración, ya que estas aéreas serian administradas por el corporativo.

La empresa busca ofrecer servicios académicos a profesionistas en el país, Lic. Beatriz Martínez como directora es la que lidera la institución y busca cumplir con los estatutos dictados por el corporativo, principalmente bajo el régimen de ser rentables, asegurando el prestigio de la institución ofreciendo un servicio de calidad y competitivo en el rubro de la educación.

El corporativo está orientado hacia los resultados, sin que se comprenda que debe cambiar, al innovar en esta nueva etapa en el ámbito educativo, la directora se encuentra en un dilema obtener los ingresos estimados del corporativo, pero poner en riesgo el objetivo de prestigio hacia el corporativo al sacrificar el nivel académico. Debe tomar la decisión adecuada que no afecte los intereses del corporativo y que salga a flote este nuevo proyecto.

  1. ¿Cuál es la opción que quiere tomar Beatriz y cuál crees que es la que debe tomar?

Lic. Beatriz Martínez propone una selección de profesores de forma estructurada, tomando en cuenta su curriculum, contacto personal, examen de conocimientos, psicométricos, clase modelo, entrevista, ensayo sobre la visión de educación, presentaciones laborales y sueldo competitivo para asegurar la plantilla docente, e instalaciones totalmente equipadas, y así seguir con la idea a fin que se persiga la buena imagen y reputación, que siempre la a caracterizado.

Creo que la solución es el definir el rumbo que requiere tomar la empresa, planificando el futuro de esta, no solo sobre que técnicas de administración deberán ser empleadas para platicar una buena administración y así, comprender que el fin que se persigue de buena imagen, reputación y ganancias no está peleado con el ahorro de costos, solo debe encontrarse el punto óptimo que haga sustentable a la empresa a largo plazo y esto se puede lograr con una eficiente comunicación organizacional, dando prioridad a la actuación ética y bien planificada.

Así mismo se estudiarán los conceptos de una buena planeación la cual nos implica definir bien los objetivos tanto de la Licenciada como del Corporativo, así como los planes o estrategias de acción. La mala planeación es uno de los motivos frecuentes de que empresas nuevas fracasen.

En este caso el papel que juega la Lic. Beatriz Martínez dentro de la organización es extremadamente relevante para el cumplimiento de los objetivos planteados. De acuerdo con Robbins (2013), la administración es el proceso de conseguir que las cosas se hagan de manera eficiente, con y a través de las personas. Esto quiere decir que, aunque cada uno tenga sus intereses particulares acerca de los beneficios que se quieran obtener, se tiene que trabajar en conjunto para la obtención de buenos resultados.

Es importante dimensionar el impacto que tienen las acciones que se realizan dentro de una organización, teniendo responsabilidad social. Y recordad que el corporativo tiene amplia experiencia en servicios financieros y no en servicios educativos, por lo que nombrar a una persona con experiencia en la docencia fue un paso acertado.

  1. ¿Qué harías tú en su lugar?

Ambas partes tienen su propuesta por un lado el grupo Togre que es de obtener las mejores utilidades, por el menor precio, esto lo quiere lograr reduciendo salarios competitivos, quitando las prestaciones e instalaciones equipadas, pero como dice Robbins, S.P. (2009), toda institución tiene una responsabilidad que va más allá de solo obtener utilidades, y tiene que pensar en la calidad de educación que les proporcionara a los profesionales (futuros alumnos).

Y por el otro lado está la Lic. Beatriz Martínez que envase a su experiencia en instituciones educativas propone hacer una investigación exhaustiva del personal docente, dar salarios competitivos y centrar la atención en tener instalaciones bien equipadas, esto para lograr cumplir el objetivo de dar prestigio al corporativo dando educación de calidad.

Uno de los puntos de su propuesta y el cual fue muy criticado fue el de tener una selección exhaustiva del personal docente y de ofrecerles sueldos competitivos para hacer la propuesta más atractiva. Si bien es bueno ofrecer buenos sueldos al personal docente ya que como menciona Robbins, S. (2013) Los empleados son el recurso más importante de una organización. Por lo tanto, hay que mantenerlos motivados para que realicen mejor sus actividades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (67 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com