ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del entorno


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2013  •  Ensayo  •  663 Palabras (3 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 3

Análisis del entorno

Entorno económico

Chile tiene mejor ambiente de negocios de la región The Economist Intelligence Unit ubicó a Chile en el primer lugar de América Latina como país atractivo para el ambiente empresarial. Hacia 2014, la medición le otorga una mejora en el ranking general, impulsado por la efectividad de las políticas, mercado laboral e infraestructura. Primero en América Latina y en un sitial privilegiado en el mundo se encuentra Chile cuando se mide su ambiente para hacer negocios, afirma The Economist Intelligence Unit (EIU).Con un puntaje de 7,43, de un máximo de 10, el país ocupa el puesto 17 en el ranking global en el quinquenio 2005-2009, dejando atrás a su más cercana competencia en la región: México, emplazado en el lugar 36. Brasil aparece en el puesto 40. El ranking de ambiente de negocios del "Economist Intelligence Unit” busca medir la calidad o el atractivo del entorno empresarial en 82 de las economías más grandes del mundo.

Análisis del sector industrial

En Chile hoy son más las personas que consumen aderezos envasados dadas sus distintas presentaciones a variados precios que permiten un mayor acceso a ellos.

Los chilenos están comenzando a atreverse a consumir nuevos sabores e incluirlos en sus comidas habituales. Es el caso de los aderezos más consumidos como la Mayonesa, el Ketchup y la Mostaza que han pasado a formar parte de la idiosincrasia del país formando parte indispensable de célebres comidas como completos, papas fritas, entre otros.

Si bien en un principio se asociaba a los aderezos con comida “chatarra”, se está tratando de enseñar a las personas, por ejemplo, a como incluirlos en la preparación de sus comidas dándoles una imagen más atractiva y saludable para quienes tienen prejuicios acerca de ellos.

Además, las empresas están lanzando nuevos productos al mercado bajos en grasas y calorías para atraer a las personas que los consideran no aptos en una dieta balanceada.

La ventaja de estos productos es la variedad, la cual les permite captar la atención de más de un segmento de la población. Para cada nivel de edades, niveles socioeconómicos, entre otros, hay uno o más productos que satisfacen sus demandas y poseen cualidades especificas que permiten a los consumidores identificarse con un aderezo en particular o una marca. Por ejemplo es común que los niños menores de 12 años prefieran el Ketchup por su dulzor particular. O los adultos jóvenes prefieren productos más refinados como las distintas salsas (de Ajo, Tártara, Americana) que son especiales para cócteles y/o acompañamientos. O aún yendo más allá, son muchos los restoranes que en sus menús incluyen comidas preparadas a base de mostaza.

El impacto que tienen los aderezos queda demostrado en el importante número de consumidores que equivalen al 90% aproximadamente de la población chilena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com