ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis volumétrico. Valoraciones de óxido reducción


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2015  •  Informes  •  789 Palabras (4 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 4

PRE-INFORME

Titulo

Práctica 10. Análisis volumétrico. Valoraciones de óxido reducción.

 Brs. Salas María Alejandra, Uzcategui Mariavirginia.

Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias. Departamento de Química. Laboratorio 1 de Química. Sección 4. Mérida-Venezuela. 25/09/2013

Introducción

 Es de vital importancia para el balanceo o ajuste de reacciones redox (oxido-reducción), conocer que sustancia es la oxidante y cual es la reductora, para descubrirlo, se necesita poner en practica la oxidorreductometria que es…

Objetivos

Objetivo general

Aplicar el concepto de la oxidorreductometria en las experiencias a realizar.

Objetivos específicos

  1. Realizar valoración a una solución de permanganato de Potasio (KMnO4)

  1. Realizar valoración a una solución problema de peróxido de Hidrogeno (H2O2)

  1. Balancear ecuaciones redox para determinar cuál es el agente oxidante y cuál es el agente reductor

Parte experimental

  • Materiales:

-Espátula

-Vidrio de reloj

-Varilla de agitación

-Propipeta

-Rejilla metálica

-Embudo

-Soporte universal

-Pinza para buretas

  • Reactivos/sustancias:

-Permanganato de Potasio (KMnO4)

-Acido oxálico (H2C2O4)

-Ácido sulfúrico (H2SO4)

-Ácido sulfúrico 2N (H2SO4)

-Solución problema de peróxido de Hidrogeno (H2O2)

-Agua destilada

  • Aparatos:

-Balanza analítica

-Plancha de calentamiento

  • Instrumentos:

-Vaso de precipitado de 100 ml

-Matraz volumétrico de 250 ml

-Bureta

-Pipeta graduada

-Pipeta volumétrica

-4 fiolas

  • Procedimiento:

Tabla No 1. Propiedades fisicoquímicas de los reactivos utilizados.

Sustancia

Aspecto físico

Masa molecular (gr/mol)

Densidad (g/ml)

Pto. Ebullición. (oC)

Pto. Fusión. (oC)

Solubilidad

(g/100ml)

Presión de vapor mmHg (20 oC)

Permanganato de Potasio

Cristales purpura oscuro

158

2,7

240

6,4

Apreciable

Ácido oxálico

Cristales incoloros

126,1

1,65

102

14

Ácido sulfúrico

Liquido higroscópico incoloro, aceitoso e inodoro

98,1

340

10

Miscible

0,13 KPa (146 oC)

Peróxido de Hidrogeno

Liquido incoloro

34

1,4

141

-11

Miscible

0,2

Tabla No 2. Toxicidad de los reactivos utilizados y primeros auxilios.

Sustancia

Tipos de peligro/Prevención

Exposición/Prevención/Primeros auxilios

Incendio

Explosión

Inhalación

Ingestión

Ojos

Piel

Permanganato de Potasio

No combustible

Riesgo de explosión en contacto con sustancias combustibles

Sensación de quemazón, tos, dolor de garganta

Dolor abdominal, diarrea, nauseas

Enrojecimiento, dolor, quemaduras profundas graves

Quemaduras cutáneas, dolor

Ácido oxálico

Combustible

-

Tos, dificultad respiratoria

Convulsiones, arritmia cardiaca

Dolor, visión borrosa

Dolor, quemaduras cutáneas

Ácido sulfúrico

No combustible

-

Corrosivo, dificultad respiratoria/Protección respiratoria/Respiración artificial

Shock/No comer ni beber durante el trabajo/No provocar el vomito

Quemaduras profundas/Pantalla facial/Enjuagar

Dolor, ampollas/Traje de protección/Quitar las ropas contaminadas/ bañarse

Peróxido de Hidrogeno

No combustible

Riesgo de incendio en contacto con calor o catalizadores metálicos

Vértigo, dolor de cabeza, nauseas

Distensión abdominal, Vomito

Corrosivo, visión borrosa, quemaduras profundas graves

Corrosivo, manchas blancas, dolor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (136 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com