ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Digestivo


Enviado por   •  15 de Marzo de 2015  •  1.801 Palabras (8 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 8

La flora bacteriana intestinal

En el intestino terminal no solamente se hospedan escorias de la digestión materiales indigestibles, la parte no absorbible y no utilizada de las secreciones intestinales, epitelios descamados, moco y leucocito, sino también una cantidad enorme de microorganismos que en conjunto constituyen la Flora bacteriana intestinal. La flora intestinal es un gran conjunto de más de 100 trillones de bacterias con más de 400 especies que viven en el aparato digestivo de los seres humanos

Se denomina flora intestinal al conjunto de bacterias que viven en el intestino, en una relación de simbiosis tanto de tipo comensal como de mutualismo. Este conjunto forma parte del micro biota normal. Flora intestinal, un complejo ecosistema lleno de microbios beneficiosos para la salud.

La gran mayoría de estas bacterias no son dañinas para la salud, y muchas son beneficiosas. Se calcula que el ser humano tiene en su interior unas 2.000 especies bacterianas diferentes, de las cuales solamente 100 pueden llegar a ser perjudiciales. Muchas especies animales dependen muy estrechamente de su flora intestinal.

En el ser humano, la dependencia no es tan radical, pero sí es importante. Ayudan en ocasiones a la absorción de nutrientes y forman un ecosistema complejo que se autorregula y se mantiene en equilibrio. En otras ocasiones son imprescindibles para la síntesis de determinados compuestos, como la vitamina K y algunas del complejo B. También tienen efectos colaterales, como la producción de gases, responsables del olor característico de las heces. Algunas de ellas pueden causar infecciones de cualquier gravedad.

La concentración de la bacterias en el intestino aumenta a medida que el bebe crece pasando de la alimentación láctea a la mixta.

Con el crecimiento la flora bacteriana se estabiliza, pero no todas las secciones del tubo digestivo se pueblan del mismo modo. El estomago y el yeyuno permanecerán prácticamente estériles: el íleon, en sus últimas porciones, se poblara de bifidobacterias y el resto del colon se irá poblando progresivamente de estreptococos, peptococos y colis.

A lo largo de nuestra existencia, según el tipo de alimentación que adoptemos y diversas condiciones intestinales, la población bacteriana sufrirá, modificaciones tanto en cantidad como en cualidad.

Localización de la flora:

Los microorganismos se encuentran en aquellas partes del cuerpo expuestas al medio ambiente o que comunican con él como piel, nariz y boca, intestino y tracto urogenital. Los órganos y tejidos internos son habitualmente estériles.

Estos microorganismos se encuentran desde la boca hasta la parte final del intestino grueso, en donde cumplen con diversas funciones

FUNCIONES DE LA FLORA INTESTINAL

La flora intestinal es imprescindible para mantenernos en un buen estado de salud

• Favorece la digestión de las fibras vegetales permitiéndonos la utilización de las pequeñas cantidades de amidas contenidas en la celulosa.

• Promueve la síntesis de algunos enzimas como las proteasas y la mucopolisacaridas.

• Promueve la síntesis de vitaminas (k, B2, B6, B12) y de la biotina.

• Ejercita un efecto defensivo y de barrera, controlando la proliferación de los agentes patógenos externos.

• Desarrolla un acción preventiva sobre la formación del cáncer de colon

• Sintetiza productos directos para la destrucción de algunos componentes nutricionales presentes en los alimentos.

• Sintetiza sustancia con acción antibiótica que controla la misma micro flora.

• Controla la motilidad y la forma del canal intestinal.

• Mantiene un adecuando pH intestinal.

• Estimula el metabolismo de los ácidos biliares y hormonas esteroides.

Estas funciones tan importantes demuestra los esencial que supone para el organismo que mantengamos nuestro microorganismos intestinales en un ambiente eubiotico, impidiendo la existencia de bacterias patógenas que nos producirán numerosas enfermedades.

Además permiten una parcial descomposición de las proteínas, sin llegar al estado de putrefacción, como por ejemplo transformar la leche en yogurt. Destruyen la lactosa, produciendo acido láctico y otros azucares más simples y más fácilmente asimilables.

En el intestino se multiplican produciendo un incremento de la flora bacterina láctica autóctona y un aumento de las defensas inmunitarias locales.

Favorecen la recuperación y absorción de calcio, hierro y magnesio, y previenen la invasión de los microbios patógenos que ingerimos con los alimentos por el llamado efecto barrera. Las bacterias buenas constituyen, por tanto, un eslabón esencial del sistema inmunológico.

Alimentos probióticos

Los alimentos probióticos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son organismos vivos de origen natural que al ser consumidos en las dosis adecuadas tienen efectos beneficiosos para la salud.

IMPORTANCIA DE LA FLORA BACTERIANA:

La flora habitual juega un importante papel tanto en la salud como en la enfermedad. La manifestación más fácilmente perceptible es la producción de variados olores en las superficies epiteliales del sujeto.

Rol en la nutrición y metabolismo humano. Se sabe que la flora intestinal del hombre juega un papel en la nutrición y metabolismo, pero poco se sabe cuánta es la importancia de esta función. Dado que el hombre no puede llegar a ser absolutamente libre de microorganismos, los datos obtenidos son extraídos de los experimentos hechos en animales.

Se sabe que algunas especies de Bacteroides y de Escherichia coli sintetizan vitamina K, lo que puede ser una importante fuente de esta vitamina tanto para el hombre como para los animales. El metabolismo de varios compuestos clave comprende la excreción desde el hígado hacia el intestino y su vuelta al hígado.

Este circuito entero hepático es importante en el metabolismo de las hormonas esteroidales sexuales y de las sales biliares, sustancias que son excretadas a través de la bilis en forma conjugada con glucurónidos o sulfatos, pero no pueden ser reabsorbidas de esta manera. Algunos integrantes de la flora intestinal son capaces de des conjugar estos compuestos mediante glucuronidasas y sulfatasas.

Rol de la formación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com