ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Nervioso FESC


Enviado por   •  12 de Marzo de 2013  •  949 Palabras (4 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 4

1.- Funciones del sistema nervioso

La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer que se produzca la respuesta adecuada.

2.-¿Qué importancia tiene la medula espinal y el cerebelo?

Medula espinal

La médula espinal es la encargada de llevar los impulsos nerviosos desde las diferentes regiones del cuerpo hacia el encéfalo, y del encéfalo a los segmentos distales del cuerpo, aspecto de una gran importancia en clínica. También se encarga de controlar las actividades reflejas mediante el llamado acto reflejo. Además transmite información del Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático.

Cerebelo

Su función es dirigir la actividad motora del individuo.

Funciones:

• Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso.

• Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles precisión y coordinación.

• Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos.

• Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la velocidad y calculando el tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado. Así mismo, frena los movimientos en el momento adecuado y necesario.

• Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades.

• Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio por sus conexiones kinestésicas y vestibulares.

3-.Esquematize la forma de una neurona y mencione cuantos tipos existen y ¿cuál es su función?

La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso.

Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.

En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son:

Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.

Dendritas: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.

Axón: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.

Según la cantidad de prolongaciones que tengan las neuronas, estas se clasifican en:

1. Unipolares (pseudounipolares). Tienen una sola proyección, y esta se ramifica en dos porlongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita (rama periférica). Son características de las neuronas localizadas en los ganglios espinales y el núcleo mesencefálico del V par craneal (trigémino).

2. Bipolares. Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son neuronas receptoras localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria.

3. Multipolares. Presentan un axón y dos o más dendritas. Un ejemplo característico son las neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal.

Funcionalmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com