ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes De Derecho Fiscal


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  1.002 Palabras (5 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 5

04 de marzo del 2014

Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA nace del Siglo 14 en el Estado de Castillo con Alfonso XI cuando comenzó a cobrar el “Impuesto al Volumen de Consumo”.

Los obligados a pagar IVA son las personas físicas o personas morales que realicen las siguientes actividades:

1. Enajenación de bienes.

2. Prestación de servicios independientes.

3. Otorgamiento del uso temporal de bienes. (Arrendamiento)

4. Importación de bienes y servicios.

Por una concesión de derecho de agua que se va a vender a $2,000,000 de pesos, ¿cuánto ISR tiene que pagar? Lo adquirió por medio de un programa de Gobierno. ¿cómo se le puede hacer para que pague menos?

05 de marzo 2014

El IVA tuvo su origen en el siglo XIV en el Reino de Castilla que emprendía la reconquista de los territorios de granada, el Rey Alfonso XI implanto a nivel estatal un tributo sobre el volumen de ventas, con el fin de financiarse.

En México es el segundo impuesto recaudador en importancia, es un impuesto al consumo que se causa al adquirir un bien o un servicio. Es un impuesto traslativo a la Federación, un impuesto indirecto que no es percibido directamente del tributario, es decir el IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (Transferencia de bienes y servicios).

Los vendedores intermediarios tienen derecho de hacerse reembolsar el IVA que han pagado a otros vendedores que les preceden en la cadena de comercialización, es decir se da un crédito fiscal, que implica la posibilidad que tiene la empresa de reducir los impuestos. Por el contrario, el debito fiscal es el IVA recargado en las boletas, facturas, liquidaciones, notas de débito y notas de crédito emitidas por concepto de ventas.

Devolución de IVA

Este impuesto tiene como característica que los contribuyentes con actividad recurrente, pueden acreditar el IVA que ellos cobran en sus ventas contra el IVA que ellos pagan en sus compras y gastos, es decir, IVA a cargo e IVA a favor, para así generar un saldo que les puede quedar.

Declaración de IVA

Debe ser presentado mes a mes en el formulario 29 en el se declara y se pagan impuestos mensuales, tales como: el débito fiscal (ventas) y el crédito fiscal (compras), ventas exentas y de exportaciones, y otros impuesto de retenciones y honorarios.

Los productos exentos de IVA son: casa habitación, libros, revistas, muebles usados (no para la venta), billete de lotería, cambio de moneda, lingote de oro con un contenido mínimo del 99% de pureza.

11 de marzo 2014

El impuesto sobre la renta (ISR) es un impuesto directo a la ganancia o utilidad obtenida, es decir, la diferencias entre el ingreso y las deducciones autorizadas por la ley.

El objeto del ISR esta constituido por el ingreso en efectivo en especie o a crédito proveniente de las actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas y de pesca.

12 de marzo 2014

Deducciones autorizadas:

1. Las devoluciones. (Bonificaciones y descuentos)

2. Gastos de operación.

3. Inversiones.

4. Adquisición de mercancía o inventarios.

Sujetos que pagan ISR:

1. Personas físicas y morales, residentes de la República mexicana.

2. Extranjeros con establecimiento permanente en México. (Establecimiento permanente: Son sucursales, agencias, oficinas, talleres, instalaciones, minas, canteras o cualquier lugar de exploración o extracción de recursos naturales.)

3. Extranjeros que obtengan recursos de riqueza ubicada en territorio nacional: Son personas residentes en el país que obtengan regalías, primas por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com