ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes ciclo vital


Enviado por   •  13 de Mayo de 2020  •  Apuntes  •  3.025 Palabras (13 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 13

CICLO VITAL:

CLASE 1:

¿Qué es la Atención sanitaria?

¿Qué establece la Ley de Deberes y derechos? ¿En que consiste?¿Cuales son sus pilares?

CLASE 2:

¿Qué es un factor de riesgo?

Cuando se dice que una persona es de estatus social bajo?

54.000 primer decil , esto se divide y queda en 1800 pesos diarios. Esto se considera estatus social bajo.

RIESGO FAMILIAR: puede afectar a toda la familia. Ej: Si el jefe de familia posee algún problema de alcolismo o si esta sesante. Esto afecta a toda la familia.

VULNERABILIDAD: puede ser la familia que no alcance el perapita (estatus social) puede ser una familia que sea rural y que este lejos de un centro de salud. Por su condición los niños y los adultos mayores son mas vulnerables.

A LO LARGO DE TODO EL CICLO VITAL TENEMOS FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES

-FACTORES PROTECTORES: mientras mas factores protenctores tengo, menos factores de riesgo tengo. Es un modelo de promoción y prevención de las enfermedades que son mas susectibles en los pacientes, en todos los niveles de atención se educa acerca de la promoción y prevención.

FACTORES PROTECTORES INDIVIDIUALES: buena salud mental y física, buen ambiente social, etc.

FACTORES PROTECTORES SOCUALES E INTERPERSONALES: puede ser una red de apoyo, como una junta de vecinos, etc.

FACTORES PROTECTORES MACROSOCIALES: trata de que la familia debe tener actividades de recracion, acceso a la salud, viviendas y justicia.

RESILENCIA: capacidad de adaptarnos positivamente frente a alguna adversidad. (persona no resiliente: persona no capas de aliviar su adversidad)

FUENTES DE LA RESILIENCIA: lo que yo me creo capas, es una autoestima y una valoración de uno mismo de lo que tiene y lo que no.

ETAPAS DEL CICLO VITAL:

Embarazo: El embarazo involucra cambios físicos y emocionales. Estas tienen adaptaciones, por ejemplo cuando no es deseado, el apoyo social, las experiencias anteriores, etc, todo esto influye en su etapa. Durante esta etapa se presentan muchos cambios físicos, emocionales, etc.

Algunas enfermedades durante el embarazo son:

PRECLAMSIA: hiepertension durante el embarazo

DIABETES GESTACIONAL: diabetes durante el embarazo

DEPRESION POST- PARTO: depresión durante y después del embarazo

FACTORES DE RIESGO MATERNO🡪 La edad, el entorno, su labor (trabajo) en esto esta la licencia pre-natal.

FACTORES DE RIESGO FETAL🡪 bajo peso (lo optimo es 3kilos con 250 gramos), enfermedades infercciosas al momento del parto por enfermedades sexual, transtornos genéticos como el síndrome de dawn,

LACTANTE:

FACTORES DE RIESGO🡪 madre con dificultad de apego hacia el lactante ya que no sabe como cuidar a su hijo, no hay red de apoyo, no logra un patron alimentario adecuado, etc. Bebes intoleracte a la lactosa.

FACTORES PROTECTORES🡪 que el lactante vaya a sus controles de niño sano, buen apego, un entorno familiar preocupado.

PRE ESCOLAR:

FACTORES DE RIESGO🡪 bajos recursos económicos, educacional, mal entorno, etc.

FACTORES PROTECTORES🡪 apoyo familiar, educación, suepervision de su protector, juegos, y control de niño sano.

ESCOLAR:

FACTORES DE RIESGOS🡪 alimentación (obesidad o anorexia), juegos de internet sin supervisión de un adulto, accidentes, bullying,  sedentarismo, mala postura (lordosis, sifosis). Rendimiento escolar bajo producto de presión y falta de comunicación por los padres.

ADOLESCENTES:

FACTORES DE RIESGO🡪 problemas escolares al mometo de decidir que hacer con su vida, conductas transgresoras (bipolaridad), sexualidad (etapa donde se empieza a descubrir su sexualidad), abuso de sustancias (drogas, etc), problemas médicos (discapacidad), sedentarismo

  • RELATIVOS A LA FAMILIA: Disfunción familiar, violencia domestica (abuso sexual, físico o psicológico), padre o madre ausente, abuso de sustancias (de la familia), problemas de comunicación, aislamiento social
  • FAMILIA Y COMUNIDAD: Familia que provee las necesidades básicas del adolescnte, familia que comprende los cambios emocionales, incluirlx en las actividades y decisiones de la familia, reconocer el cambio del adolescente, otorgamiento sexual de parte de los familiares, valores y modelos a seguir de parte de los padres (logra determinar si es un modelo a seguir o no).
  • RELACIONADOS CON EL ADOLESCENTE: Destreza social, autoestima positiva o negativa, el adolescente tiene opinión propia, apoyo de sus pares y entornos (factor protector).
  • RELATIVOS A LA COMUNIDAD: pobreza, violencia o abuso sexual, baja calidad de educación, falta de oportunidades, discriminación.

ADULTO JOVEN:

FACTORES PROTECTORES🡪Estabilidad laboral, formación técnica o profesional completa, redes de apoyo, sociabulizacion, establecer relaciones de parejas concretas y mas perdurables en el tiempo.

FACTORES DE RIESGO🡪 alimentación (saludable), escasa actividad física (sedentarismo), sobre carga laboral, asilamiento social y familiar, higiene de sueño (dormir las horas necesarias)

ADULTO MEDIO

FACTORES PROTECTORES🡪 relación estable, formación de la familia, apoyo familiar, situación laboral estable, cambios físicos afrontados, metas y proyectos cumplidos.

FACTORES DE RIESGO🡪 dificultad para encontrar trabajo, aparición de enfermedades crónicas, precupacion por la apariencia, depresión, estrés, divorcio, disminución de las actividades físicas y sociales,

ADULTO MAYOR

FACOTRES PROTECTORE🡪 fuertes relaciones familiares, redes de apoyo, controles de salud seriados (es como control del niño sano), actividades recreativas y sociabilización, creencia religiosa.

FACTOR DE RIESGO🡪 Aislamiento social, jubilación, menores ingresos, aparición de enfermedades, depresión, menor actividad recreativa y de sociabilización.

INTERVENCION DE ENFERMERIA:

Debemos encontrar los factores de protección mas que los de riesgos. Los FACTORES PROTECTORES pueden compensar de forma total o parcial los factores de riesgos.

En el ciclo vital  se esperan crisis normadas y no normadas, es decir que son cosas esperadas o no.

Desarrollo de habilidades  para el afrontamineto del estrés.

Promoción de la salud y prevención del daño, siempre debemos educar y promocionar la salud.

CLASE 3: EL PROCESO ENFERMERO: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS A LO LARGO DEL CICLO VITAL SOBRE UNA BASE TEORICA: PE, DEFINICIÓN A TRAVÉS DE NANDA/PES.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (85 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com