ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arbol Estadistico


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2012  •  3.137 Palabras (13 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 13

OBJETIVO GENERAL

Determinar la estabilidad del nitroprusiato de sodio en diferentes condiciones de pH, temperatura, presencia de iones metálicos y agentes reductores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar si el nitroprusiato de sodio es estable químicamente a temperaturas de 40 ºC y 25º C respectivamente.

Determinar si el pH básico o ácido influencia reacciones de degradación del nitroprusiato.

Determinar si la presencia de iones metálicos influye en la estabilidad química del fármaco.

Determinar si la presencia de agentes complejantes y reductores ayudan a estabilizar el fármaco.

Establecer si la presencia de luz o aire influye en las reacciones de degradación de nitroprusiato.

DISCUSIÓN.

El nitroprusiato de sodio es un fármaco usado como relajante arterial para controlar la hipertensión arterial de uso intrahospitalario. El nitroprusiato ejerce su efecto farmacológico al ser capaz de liberar NO in situ [5]. Presentando estructura mostrada en la figura 1.

En medio básico para las soluciones que tenían presencia de aire el pH fue alrededor de 12 según los cálculos que se hacen al tomar 1 ml de NaOH 0,1 N y llevarla a 6 ml en total de la solución de los tubos expuestos al oxígeno y llevada a 5 ml en los tubos sin presencia de oxígeno afectando las diferentes reacciones a cabo llevadas en este medio. La temperatura que se usó fue de 40 º C desde los tubos 97 al 128. La temperatura elevada puede favorecer el alcanzar la energía de activación de las reacciones químicas.

Nº 24 horas 48 horas 120 horas

65 amarillo amarillo amarillo claro

66 transparente transparente incoloro

67 amarillo Amarillo claro amarillo traslucido ,no precipitado

68 amarillo intenso amarillo oscuro amarillo

69 amarillo intenso amarillo claro amarillo claro

70 amarillo-transparente amarillo claro amarillo claro

71 amarillo claro amarillo naranja, precipitado naranja escaso, turbio

72 amarillo amarillo amarillo

73 naranja claro, precipitado naranja escaso amarillo claro, precipitado naranja amarillo claro, precipitado naranja

74 amarillo-transparente, precipitado Amarillo claro amarillo , precipitado naranja

75 amarillo con tonos anaranjados oscuros amarillo, precipitado escaso naranja, precipitado naranja, turbio

76 amarillo claro amarillo oscuro, precipitado naranja amarillo mas oscuro ,precipitado

77 amarillo, precipitado naranja amarillo intenso, precipitado abundante amarillo intenso, precipitado naranja

78 amarillo claro-transparente amarillo claro, precipitado naranja amarillo claro, precipitado naranja

79 amarillo con tonos anaranjados claros ,precipitado naranja naranja claro ,precipitado naranja naranja, precipitado naranja abundante, turbio

80 amarillo, precipitado naranja amarillo oscuro, precipitado naranja amarillo intenso, precipitado naranja

Tabla Nº 1

Como se trabajo a temperatura ambiente, no se presentaron problemas de degradación del nitroprusiato, además como sabemos el pH básico mantiene estable el activo, entonces para el análisis de la tabla Nº 1 podemos ver que para los tubos del 65 al 68 el medio usado fue la presencia de cobre con EDTA (ver hoja practica Nº 1: Árbol de estabilidad), estas dos especias interactúan entre si y forman un complejo que aumenta por pH básico y esto a su vez evita la formación de complejo de nitroprusiato con cobre manteniendo la solución translucida y sin formación de precipitado, es posible que el bisulfito interacciones y reduzca la estabilidad del fármaco en presencia de las los especies anteriores, por lo cual las soluciones tomen tonos más claros. Tanto luz como aire catalizan la degradación del activo, por lo cual serán más favorables y estables en ausencia de los mismos. Cabe destacar que la muestra 71 presenta con el tiempo una turbidez, pero podría ser por algún exceso en iones cobre y bisulfito que conduzcan a un precipitación por reducciones o formación de complejos.

Para los tubos del 73 al 80 se presenta la variante de no adicionar EDTA a la solución, por lo cual se la interacción entre cobre y el nutroprusiato, causando la reducción del cobre y formación de complejo que con el tiempo causa la turbidez y precipitado naranja, además que variara de tonalidad ya sea por presencia de bisulfito de sodio, luz y aire que favorecerán la inestabilidad de la sustancia activa

La tabla 2 muestra los resultados de dos observaciones a tiempos diferentes (después de dos días, después de 5 días) de los tubos 81 al 96

81 amarillo claro amarillo super claro

82 amarillo claro amarillo claro

83 amarillo intenso amarillo claro turbio, precipitado pequeño naranja

84 amarillo intenso amarillo intenso

85 amarillo intenso amarillo intenso

86 amarillo claro amarillo super claro

87 amarillo claro amarillo intenso

88 amarillo claro amarillo intenso

89 amarillo claro amarillo claro

90 amarillo claro transparente-incoloro

91 amarillo intenso amarillo intenso, precipitado

92 amarillo intenso amarillo intenso

93 amarillo claro amarillo super claro

94 amarillo claro amarillo claro

95 amarillo claro amarillo intenso turbio, precipitado pequeño

96 amarillo claro amarillo intenso

TABLA 2.

85-88

Nitroprusiato de sodio + H20 + EDTA + NaOH

+ + +

+ + 4 +

Cuando se adiciona el nitroprusiato de sodio al tubo de ensayo con lo primero que se encuentra es con el agua estos son miscibles entre sí, luego se encuentra con el EDTA el cual reacciona con este formando el complejo EDTA-FeNa dejando en solución cianuros los cuales en medio acuoso forman acido cianhídrico y también dejando en solución oxido nitroso el cual reacciona con el NaOH que se encuentra en el tubo ensayo formando acido nitroso y a su vez el NaOH forma el cianuro de sodio, quedando todos en solución.

3) EDTA-FeNa es un complejo de sodio de color café-rojizo, pero en agua es altamente soluble volviendo la solución amarillenta, es un compuesto que se degrada con el calor por lo cual se tiene que almacenar en lugares frescos y también se degrada cuando se pone a la exposición directa a la luz solar, pero a diferencia del nitroprusiato de sodio no se degrada a pequeñas exposiciones de luz visible. Es por esta razón que a pesar de que el nitroprusiato de sodio es fotosensible y se degrada con el aire, al estar este en pH básico y con EDTA, se logra que el fármaco sea más estable que al estar el fármaco solo y por eso los tubos 85, 87, 88 mantuvieron el color amarillo original,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com