ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Areas Protegidas De Honduras.


Enviado por   •  22 de Febrero de 2014  •  6.931 Palabras (28 Páginas)  •  667 Visitas

Página 1 de 28

http://areasprotegidasenhonduras.blogspot.com/p/pico-bonito.html

Zonas De Las Areas Protegidas

Zona Central

1.Parque Nacional La Tigra

2.Parque Nacional Montaña de Yoro

3.Parque Nacional Montaña de Comayagua

4.Parque Nacional Cerro Azul Meámbar

5.Parque Nacional Sierra de Agalta

6.Reserva Biológica Misoco

7.Reserva Biológica Montecillos

8.Área de Uso Múltiple Lago de Yojoa

9.Reserva Biológica El Chile

Zona Norte

1.Parque Nacional Pico Bonito

2.Parque Nacional Punta Sal

3.Parque Nacional Punta Izopo

4.Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado

5.Parque Nacional Capiro y Calentura

6.Parque Nacional Cusuco

7.Jardín Botánico Lancetilla

8.Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto

9.Refugio de Vida Silvestre Texiguat

10.Monumento Cultural Fuerte de San Fernando de Omoa.

Zona Sur

1.Área de Uso Múltiple Isla del Tigre

2.Área de Manejo de Hábitat por Especie Bahía de Chismuyo.

3.Área de Manejo de Hábitat por Especie Bahía de San Lorenzo.

4.Área de Uso Múltiple Cerro Guanacaure.

5.Área de Manejo de Hábitat por Especie Las Iguanas Punta Condega.

6.Área de Manejo de Hábitat por Especie Los Delgaditos.

7.Área de Manejo de Hábitat por Especie El jicarito

8.Parque Nacional Marino Archipiélago del Golfo de Fonseca.

9.Área de Uso Múltiple La Botija.

Zona Oriental

1.Reserva Antropológica El Carbón

2.Reserva Forestal Mocorón

3.Reserva Biológica Laguna de Caratasca

4.Reserva Biológica Rus-Rus

5.Parque Nacional Patuca

6.Parque Nacional Warunta

7.Reserva de Biosfera de Río Plátano

8.Reserva de Biosfera Tawahka

9.Parque Nacional Cayos Mismitos

10.Reserva Marina Islas del Cisne

Zona Occidental

1.Refugio de Vida Silvestre Puca

2.Monumento Natural Congolón

3.Reserva Biológica El Pital

4.Reserva Biológica Volcán Pacayita

5.Parque Nacional Celaque

6.Monumento Cultural Ruinas de Copán

7.Reserva Biológica Guisadote

8.Parque Nacional Trifinio-Montecristo

9.Parque Nacional Cerro Azul Copán

10.Refugio de Vida Silvestre Erapuca

Zona Insular

1.Refugio de Vida Silvestre Santa Elena

2.Reserva Marina Turtle Harbour

3.Refugio de Vida Silvestre Cayos de Utila

4.Reserva Marina Barbareta

5.Refugio de Vida Silvestre Port Royal

6.Parque Nacional Marino Cayos Cochinos

7.Reserva Marina Sandy Bay

Publicado por Areas Protegidas De Honduras en 13:26 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enlaces a esta entrada

Reacciones:

Zona Central

Parque Nacional "La Tigra"

Ubicación Geográfica:

El Parque Nacional La Tigra esta ubicado en el departamento de Francisco Morazán, aproximadamente a 15 kilómetros al noreste de Tegucigalpa, es de fácil acceso ya que existe una carretera de tierra que lleva hasta las oficinas de la Organización AMITIGRA.

Tiene un área tota de 243.406 km2 que comprende la zona núcleo y su zona de amortiguamiento, el parque tiene límites con cinco municipios que son: Distrito Central, San Juan de Flores, Santa Lucía, Valle de Ángeles y Talanga. De ellos el que tiene su mayor cobertura es el Distrito Central.

Organismos responsables

Los organismos responsables de la protección de esta área son en primer lugar la Organización No Gubernamental Amigos de la Tigra (AMITGRA) que desempeña una excelente labor en la protección de la flora, fauna, recurso hídrico, forestal y brinda apoyo a las comunidades mediante proyectos de beneficencia. En segundo lugar el estado de Honduras con el Instituto de Conservación Forestal(ICF)a través del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre dando apoyo a la organización cuando esta lo requiere.

Alturas máximas y mínimas

Entre las alturas máximas del parque podemos mencionar el cerro La Estrella con 2,245 m.s.n.m y el cerro La Peña de Andino con 2,290 m.s.n.m.

Las alturas mínimas van desde los 800 hasta los 1200 m.s.n.m.

Temperaturas aproximadas

El parque posee diferentes temperaturas, su temperatura promedio es de 23 grados centígrados.

Tipo de bosques

La Tigra esta compuesto por tierras sin bosque, esta ubicada en la zona de amortiguamiento y es el lugar donde residen los habitantes del parque aunque también hay comunidades dentro de la zona núcleo; existe bosques de coníferas ralos y densos, finalmente hay bosque latifoliado en la mayor parte de la zona núcleo.

Ecosistemas

Cuenta con cuatro ecosistemas que son: 1. Sistema Agropecuario 2. Bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado montano inferior 3. Bosque tropical siempre verde estacional mixto montano inferior y 4. Bosque tropical siempre verde estacional latifoliado montano superior. Este último esta en las máximas alturas que posee el parque.

El bosque aciculifoliado cuenta con la mayor área de cobertura vegetal dentro del parque.

Zonas de Vida

Según las Zonas de Vida de Holdridge, en el parque existen tres zonas

1. Bosque seco subtropical (bs-ST) 2. Bosque húmedo subtropical (bh-ST) y

3. Bosque húmedo montano bajo (bh-MB) este último con la mayor cobertura en área.

El bosque seco subtropical esta ubicado en la zona norte del parque y es el que tiene menor cantidad de área.

Flora y fauna

La Tigra tiene una gran variedad de flora y fauna, entre la vegetación podemos mencionar especies de árboles como ser: Pino de Ocote, Robles, Encinos, Liquidámbar, Aguacatillos entre otros, también hay diversidad de helechos seis de ellos en peligro de extinción los cuales son protegidos por AMITIGRA.

Entre la fauna hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los grupos más comunes y que podemos observar dentro del parque, se sabe que viven animales como: Tigrillos, Guatusas, Venados Cola Blanca, Micos de Noche, Pumas y Yaguaroundis. Aves como Jilgueros, Pavas de Montaña, Quetzales, Gavilanes, Tucanes entre otras más. Entre los reptiles se mencionan Pichetes o Lagartijas, Tamagases negros y verdes, Bejuquillas, Corales y Boas, los anfibios están representados por varias especies de Ranas y Sapos pero estos habitan en las áreas más húmedas del parque.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com