ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Argentina y el litio


Enviado por   •  30 de Junio de 2022  •  Síntesis  •  426 Palabras (2 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 2

Argentina y el litio

  1. Los conflictos sociales que surgen a través de producción del litio, es que esta desplaza modos de producción ancestral. Las comunidades no tienen aseguradas una alternativa de ingreso a través de los proyectos del litio y entonces demandan escasa mano de obra.

Gran parte de los conflictos sociales y ambientales en Latinoamérica están vinculados a la actividad extractiva y a la minería.

Los conflictos ambientales que trae, es principalmente la amenaza de la pérdida de agua, ya que el método de extracción pone en riesgo el balance hídrico y que Se incorporaría a su masa las sales y como consecuencia se salinizaría y se perdería como reserva de agua dulce.

Los impactos pueden ir variando según las condiciones geológicas y climáticas.

  1. La extracción minera de litio en Argentina requiere perforar profundamente en el salar para llegar  hasta la salmuera (aguas saturadas de sal) que contiene el mineral que alimenta nuestros celulares, computadoras y autos eléctricos. El agua salada se bombea a unas enormes piscinas en la superficie y se deja evaporar durante  meses, resultando en una solución rica en litio. El agua dulce se usa entonces para producir y extraer carbonato de litio, el polvo blanco que se exporta al extranjero, a las fábricas de baterías, a partir de esta solución. Para impulsar un auto Tesla Modelo eléctrico se necesitan 45 kg de carbonato de litio. Y para producir una tonelada de carbonato de litio -dependiendo de la instalación- se evapora aproximadamente medio millón de litros de salmuera y se usan 30.000 litros de agua dulce.
  1. En la Argentina, el área de ciencia nacional, las áreas de Estado, industrias o económicas, no piensan hacer nada respecto al litio, ya que ni hubo ninguna política integral respecto del litio en Argentina, más allá de la simple externalización del excedente.
  1. A fin de cuentas el litio termina siendo un infortunio para la argentina ya que si bien nos genera muchísimas ganancias a lo largo de los años traería grandes complicaciones como menos agua por el cambio climático.
  1. Opino que el Estado Nacional respecto a los recursos del litio debe tener más consideración sobre los daños provocados por esta, ya que tenemos una gran pérdida de agua dulce y de minerales que nos sirven en nuestros dispositivos electrónicos. Si es cierto que aporta una mejora económica, pero son más los riesgos que se mustran.

Al gastar mucha agua, los animales, personas y los cultivos, quedan sin esta, por eso creo que deberían haber más precauciones con la extracción del litio porque agota los recursos del medioambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (23 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com