ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulacion


Enviado por   •  10 de Mayo de 2014  •  2.430 Palabras (10 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 10

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

Introducción

La articulación temporomandibular forma parte del sistema masticatorio, que es la unidad estructural y funcional que se encarga principalmente de la masticación, el habla y la deglución, aunque también desempeña un papel significativo en la respiración y en la percepción gustativa.

Este sistema está constituido además por la articulación alveolodentaria, los ligamentos, los músculos masticadores y un importante mecanismo de control neurológico. Ambas articulaciones sinovial y dentaria, deben trabajar con precisión y en armonía, la primera tiene como principal función guiar los movimientos mandibulares y la segunda, al poseer propioceptores (a nivel periodontal), protege todo el sistema de posibles traumas de oclusión.

El área del cóndilo mandibular que se relaciona con el cráneo, se conoce con el nombre de articulación temporomandibular (ATM), pero esta denominación no hace referencia al concepto de unidad integrada del sistema masticatorio, sino por el contrario, dicha terminología solo alude a los dos huesos que constituyen la articulación, el condilo mandibular y la porción articular del temporal.

El hueso temporal se relaciona con los huesos del cráneo (mediante sinartrosis) por un lado y con el condilo de la mandíbula por el otro, conformando con este ultimo una articulación del tipo de las diartrosis. Por ello, se considera más apropiado denominar esta conexión del cráneo y mandíbula, como complejo articular temporomandibular.

Los componentes óseos que participan en su construcción son el cóndilo de la mandíbula y la eminencia articular del temporal con su fosa mandibular, rodeados por una capsula que protege la articulación, la cual esta reforzada por ligamentos principales y accesorios.

La articulación temporomandibular es una de las articulaciones más importantes del organismo, siendo la única articulación del cuerpo humano que se caracteriza por trabajar sinérgicamente con la del lado opuesto de forma sincrónica, pudiendo hacerlo de modo independiente si es necesario. Estas características reflejan la complejidad de sus movimientos o cinemática mandibular.

EMBRIOLOGIA

Durante la semana 7 y 8 de vida intrauterina comienza la formación de la ATM a través de:

Blastema condilar.

Blastema glenoideo.

Desarrollo embriológico de la cara y cráneo Desarrollo del disco articular, a finales de la séptima semana entre los dos blastemas se condensa una lamina mesenquimal que va a dar origen a el disco articular. Su desarrollo comienza a partir de la octava semana.

Hacia la décima semana se colageniza junto con la capsula articular y el pterigoídeo lateral. A los 4 meses del desarrollo intrauterino, el esbozo del disco articular está constituido por tejido mesenquimático. Luego es condensado, ubicándose entre los compartimentos supra e infradiscal. Al nacer el disco articular es: Aplanado, vascularizado y casi circular.

Durante la 12ª semana, este cartílago tiene 4 zonas que son características:

1. El fibrocartílago

2. Zona proliferativa

3. Zona hipertrófica

4. Una zona que está mineralizada.

Semana 9ª: se inicia la osificación del temporal, semana 14: Se diferencia los tejidos articulares, aumento en las dimensiones de la articulación.

Semana 18 y 20: Se desarrolla la eminencia articular. A las 20 semanas casi está totalmente osificado.

Su forma está determinada por la acción del músculo pterigoídeo externo, el cóndilo es inmaduro al nacer, su forma aplanada y ancha, el crecimiento medio lateral es de un 50%, entre 2 y 18 años y el antero posterior de un 15%, con un aceleramiento entre 6 y 12 años.

Semana 21: Se encuentran formados casi todos los componentes de la articulación.

La articulación temporo-mandibular es una articulación ginglimo-diartrodial

Compleja, pertenece al género de las bicondileas y consta de las siguientes estructuras:

OSTEOLOGIA

1.- CONDILOS DE LA ATM (mandibular y temporal)

1.1MANDIBULAR

Los cóndilos de la mandíbula, son dos eminencias ovoideas de eje mayor dirigido hacia atrás y adentro, y unidos a las ramas mandibulares por una porción estrecha llamada cuello; éste es redondeado por su parte posterior y con algunas rugosidades en la parte anterointerna, donde se inserta el músculo

Pterigoideo Externo.

1.2TEMPORAL

El cóndilo se halla constituido por la raíz transversa de la apófisis cigomática.

La superficie articular del temporal, convexa por delante y cóncava por atrás, no se adapta directamente al cóndilo mandibular, sino que la adaptación se realiza por intermedio de un disco interarticular, de forma elíptica y de eje mayor paralelo al del cóndilo.

El eje mayor condilar está orientado oblicuamente de afuera a adentro y de delante a atrás, a nivel del cuello esta la fosita pterigoidea para la inserción del musculo pterigoideo externo.

2.- CAVIDAD GLENOIDEA

Situada detrás del cóndilo, es una depresión profunda, de forma elipsoidal, cuyo eje mayor se dirige hacia atrás y adentro. La cavidad glenoidea se encuentra limitada de la siguiente manera:

• Anteriormente por el cóndilo

• Posteriormente por la cresta petrosa y la apófisis vaginal

• Por fuera limita con la raíz longitudinal de la apófisis cigomática

• Por dentro con la espina del esfenoides.

La cavidad glenoidea está dividida en dos partes por la cisura de glasser, de las cuales solo: la anterior es articular, constituyendo la cavidad glenoidea propiamente dicha y se halla recubierta por tejido fibroso.

3.- MEMBRANA SINOVIAL

Es una membrana de tejido conectivo que tapiza la cavidad articular y segrega líquido sinovial para lubricar la articulación.

Las superficies internas de la cápsula articular están tapizadas por células endoteliales especializadas que forman un revestimiento sinovial, su función es: producir líquido sinovial.

El líquido sinovial tiene dos funciones:

• Nutrición de los tejidos avasculares de la articulación (superficies articulares y disco)

• Lubricante entre las superficies articulares durante su función

4.- DISCO ARTICULAR

Es una lámina oval de tejido fibroso con forma de caperuza picuda, que divide por completo la articulación, tiene por función establecer la armonía entre las dos superficies articulares convexas. El disco presenta una forma concavoconvexa en su cara superior y cóncava en su parte inferior, está formado por un tejido conjuntivo fibroso y denso desprovisto de vasos sanguíneos o fibras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com