ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo 23


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  854 Palabras (4 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 4

Non bis in ídem

El tema de no ser juzgado dos veces por el mismo delito puede ser interpretado de diferentes maneras dependiendo la materia o rama en la cual sea aplicable en derecho penal un ejemplo que hace tiempo llegue a leer es el de “una mujer que la culpan por el homicidio de su marido ella va a la cárcel por el delito y cuando ella sale se da cuenta que su marido solo se hizo pasar por muerto y ella lo mata” en este ejemplo sea verídico o no se puede decir que ella no puede ir a la cárcel otra vez porque ya pago una pena corporal por el delito de homicidio.

El autor De León Villalba dice que este principio por así llamarlo es “como un criterio de interpretación o solución a constante conflicto entre la idea de seguridad jurídica y la búsqueda de justicia material, que tiene su expresión en un criterio de lógica, de que lo ya cumplido no debe volverse a cumplir” . Lo que pienso que da a entender el mencionado autor es que al utilizar la lógica no se puede juzgar algo que ya pagaste es como un ejemplo burdo vas a la tienda te compras una torta que cuesta diez pesos por lógica tienes que dar diez pesos, es decir no vas a volver a pagar algo que ya pagaste valga la redundancia. Rafael Márquez Piñero aterriza un poco más la idea pues él nos dice que “una persona no puede ser juzgada dos veces por los mismos hechos que se le consideran delictuosos, a fin de evitar que quede pendiente una amenaza permanente sobre el que ha sido sometido a un proceso penal anterior ; ahora por qué digo que aterriza mas la idea por el ejemplo que daba en el principio pero de lo que hablo es en materia penal y muchos más solo hablan de este principio pero en materias diferentes a el Fiscal, y ya entrando en materia me encontré con varias tesis o jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación algunas me llamaron la atención pero comprando con el Código Fiscal de la Federación me lleve la sorpresa que de los artículos que hablan ya están derogados así que solo encontré dos las cuales anexare como complemento de el presente trabajo; y lo que en la primera tesis menciona que no es violatorio de garantías lo que establece el artículo 23 Constitucional y que su inicio para realizar el cobro de un Crédito Fiscal firme y exigible y lo que a la letra “dice no impide que ante la firmeza del crédito fiscal que se pretende cobrar, la autoridad tributaria pueda iniciar un nuevo procedimiento económico coactivo para recaudar un crédito que no fue materia de litis en esos juicios fiscales” a lo que quiero entender es que aunque la autoridad ya haya exigido el pago de cualquier adeudo no le impide llevar a juicio para que sea efectivo o se garantice de otra manera o por ordenamiento de un juez el pago de “x” adeudo. Puesto que a pesar de que ya una vez se hayan declarado nulos no quiere decir que se inicie nuevo juicio a pesar de que contengan los mismos hechos u actos reclamados en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com