ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aseguramiento de la Calidad o Control de la Calidad Total


Enviado por   •  24 de Agosto de 2015  •  Ensayos  •  1.031 Palabras (5 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 5

Aseguramiento de la Calidad o Control de la Calidad Total

Gestión de Calidad

Instituto IACC

27/07/15


Desarrollo

Describa los principales elementos del Enfoque de Aseguramiento de la Calidad o Control de la Calidad Total

El enfoque como aseguramiento de la calidad o control de la calidad total.

Este enfoque se define como el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de la que un producto o proceso satisfará los requisitos dados sobre calidad.”

Este enfoque descansa en garantizar la fiabilidad para el uso del producto, midiendo la calidad funcional. Este modelo nace de la satisfacción de los clientes y el sistema de gestión de calidad se enfoca en garantizar de forma planificada los servicios prestados a los clientes estén relacionados con las necesidades de estos.

Las actividades esenciales que la gestión de calidad incorpora según este enfoque son las siguientes:

Planificación y organización de las actividades incorporando la calidad desde el inicio y terminado con la prueba piloto, además de los procesos.

Extensión de las actividades de planificación. Para logra la conformidad de acuerdo a las especificaciones del producto se debe realizar control de calidad todos los componentes de la cadena de valor.

Actividades para asegurar al cliente que el producto reúne determinados requisitos de calidad con niveles más eficientes de los costos.

Los factores claves para la implementación de este enfoque se basan en los siguientes principios:

Orientación al cliente. Esta implica adoptar la perspectiva del cliente desde el diseño del producto así como en la reducción de la variabilidad de los procesos de producción para lograr la conformidad de sus características de fiabilidad, durabilidad y rendimiento.  

Actitud basada en la prevención. El análisis de costos de la calidad y no calidad pone en relieve la rentabilidad de invertir en prevención frente al costo del defecto que puede llegar a ser 100 veces más caro.              

Podemos concluir que el lema de GCT o aseguramiento de la calidad tanto en el diseño como en los procesos deben realizarse bien la primera vez, por lo tanto es el primer enfoque preventivo.

Las actividades que se incorporan a la función de calidad para lograr ese propósito son las siguientes:

Optimización del diseño del producto y proceso. Es aquel que debe evitar los defectos desde le inicio del proceso cumpliendo con los requisitos solicitados por el cliente.

Definir el ciclo periódico de planificación, control y mejora de la calidad. Esta actividad está basada en la trilogía de planificación, control y mejora, esenciales para la gestión de calidad, no permitiendo que ocurran los problemas habituales de calidad, controlando y previniendo los detalles negativos en el proceso, además de un programa anual que desarrolla y perfecciona las políticas de calidad

La formalización y estandarización de los procesos así como su documentación. Esta actividad identifica y corrige los problemas de raíz en el proceso, buscando las soluciones ideales las cuales deben idealmente estar estandarizadas y documentadas para evitar que el problema vuelva a ocurrir.

El aseguramiento de la fiabilidad del sistema y sus componentes mediante programas de mantenimiento y verificación.

La seguridad y la prevención de riesgos laborales. La idea de esta actividad está basada en la prevención y fiabilidad de los productos y los procesos, de modo de evitar también los accidentes laborales además de defectos en la producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (123 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com