ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos éticos y legales sobre el uso de información digital


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2014  •  Trabajos  •  1.511 Palabras (7 Páginas)  •  516 Visitas

Página 1 de 7

Ensayo

Aspectos éticos y legales sobre el uso de información digital.

Asignatura

Las tic de la educación.

Elaborado por

Nancy Noemí Gómez García

Primer semestre

Lic. En educación preescolar

04 de noviembre del 2014

Introducción

En la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.

Aspectos éticos y legales del uso de la tecnología y la información

Todo centro de información tiene como misión y objetivo actuar de acuerdo a una serie de valores, en lo que se pretende lograr una conducta ética, reconociendo su responsabilidad ante sí mismo y ante los demás. Sin olvidarnos que la tecnología se ha convertido en una necesidad para realizar diversas actividades de la vida social y laboral, hay que comprender que es un entorno cambiante y dinámico; como muchas otras ramas no se encuentra exento al delito. Es por ello, que se reflexiona sobre la importancia de una actitud ética para el desempeño de la actividad de información en los nuevos ambientes, caracterizados por el uso intenso de las nuevas tecnologías y la exposición de la información. La ética se refiere a los principios de lo correcto o lo incorrecto que los individuos, en su calidad de agentes morales libres, emplean para normal su comportamiento. La tecnología de la información y los sistemas de información dan lugar a nuevos aspectos éticos, tanto, para los individuos como para las sociedades, porque crean oportunidades para un cambio social intenso, y por consiguiente, amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones.

Entre los principales aspectos éticos propiciados por los sistemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales:

- derechos y obligaciones de la información: que derechos de información poseen los individuos o las organizaciones respecto de la información sobre sí mismo, cómo los puede proteger y que obligaciones tienen respecto a esta información.

- derechos de propiedad: cómo se protegerán los derechos de la propiedad intelectual en una sociedad digital en la que es difícil localizar y justificar la propiedad y en la que ignorar estos derechos es muy fácil.

- responsabilidad y control: quién puede y debe rendir cuentas y hacerse responsable por el daño a los derechos de propiedad y de información individual y colectiva.

- calidad del sistema: qué estándares de datos y calidad del sistema se deben exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad en la sociedad.

- calidad de vida: qué valores se deben preservar en una sociedad basada en la información y el conocimiento, qué instituciones se deben proteger contra las infracciones y qué valores y prácticas culturales apoya la nueva tecnología de la información.

Tendencias tecnológicas clave que propician el surgimiento de aspectos éticos

Los aspectos éticos procedieron con mucho a la tecnología de la información son, en todas partes, preocupaciones constantes de las sociedades libres. No obstante, ha intensificado las preocupaciones éticas, a sometido a tensión a las órdenes sociales y ha vuelto obsoletas o severamente inválidas las leyes existentes. Hay cuatro importantes tendencias tecnológicas responsables de estas tenciones éticas.

Hoy en día es común ver que cometen una gran cantidad de delitos en los que se ve involucrado algún sistema de cómputo ya sea como medio, o fin. Es importante tener una idea de lo que es y no es un delito informático. En los aspectos legales de la tecnología cabe mencionar que los delitos informáticos más comunes que se cometen son:

- Fraudes a través de la computadora- Cuando la computadora es el medio para realizar y

maquinar fraudes por una persona, se considera un delito. Este tipo de fraude informático

conocido también como sustracción de datos, representa el delito informático más común ya

que es fácil de cometer y difícil de descubrir. Este delito no requiere de conocimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com