ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atencion Primari En Salud


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  3.342 Palabras (14 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 14

EN QUE CONSITE EL PAN DE ACTIVACION DE EMREGENCIA FAMILIAR

Criterio de clasificación del diagnóstico familiar:

La familia clasificará en un color determinado con tan solo tener 1 o más riesgos en dicho color. El

problema o riesgo más grave determinará el diagnóstico principal, mientras que de existir otros menos

graves en otros colores, se registrarán como diagnósticos secundarios.

5. DIFERENCIA ENTRE DIAGNOSTICO FAMILIAR PRINCIPAL Y SECUNDARIO.

Diagnóstico familiar Principal:

Es el más grave, puede ser solamente 1 color. (excepto cuando sea verde, pues es un diagnóstico de

ausencia de problemas en el momento de la VFI)

Diagnóstico familiar Secundario:

Es el que sigue después del más grave. Puede ser más de 1 (excepto rojo, ya que éste color siempre será

diagnóstico principal) Después de definir un diagnóstico familiar principal, se registran todos los

diagnósticos secundarios de la familia.

6. CONDICIONES QUE AGRAVAN EL DIAGNOSTICO

7

Además de los cinco diagnósticos en la tabla arriba, una familia puede estar clasificada como familia en

extrema precariedad, vivienda insegura o zona de riesgo. Estas son condiciones que agravan el

diagnóstico familiar.

Extrema precariedad: uno o más de los siguientes criterios:

• No cuenta con vivienda formal acuerdo a contexto local: (Vivienda muy precaria, con material no

adecuado o muy reducida)

• Familia sin vivienda propia o terreno propio,

• Evidente carencia de recursos, vestuario y alimentos.

Vivienda insegura: cualquiera de los siguientes criterios:

• Construcción deteriorada

• Basurero cercano.

• Productos tóxicos.

Vivienda en zona de riesgo: de acuerdo al siguiente listado

1.Sismo 2. Huracanes, 3. Inundaciones 4. Deslizamientos. 5 Erupciones. 6. Sequías 7. Incendios Forestales 8.

Violencia 9. Contaminación ambiental.

7. PROBLEMAS Y RIESGOS FAMILIARES SEGÚN TIPO DE DIAGNOSTICO (Por orden de gravedad).

DIAGNOSTICO FAMILIAR RIESGOS/PROBLEMAS

ROJO

Problema grave en la familia

y alguien solicita ayuda

25: Adicción a alcohol o drogas y alguien solicita ayuda

26: Persona violenta en la familia y alguien pide ayuda

27: Tipo de violencia y quien(es) la sufren

28: Embarazo por violación o abuso sexual (Si la familia lo cuenta)

29: Embarazo no deseado

30: Persona con intento de suicidio (Si la familia cuenta)

31: Miembro/a de la familia con malhecho agudo y sin atención

32: Enfermedad grave que amerita apoyo familiar

33: Enfermedades agudas prioritarias y repetitivas en la familia

34: Muerte de menor de 5(por diarrea/neumonía), materna, por violencia o suicidio

ANARANJADO

Problema psico-social en la

familia pero no piden o no

quieren ayuda

35: Adicciones a alcohol o drogas pero no piden o no quieren ayuda

36: Persona con conducta antisocial (delincuencia, agresiones)

37: Violencia en la familia pero no piden o no quieren ayuda

AMARILLO

Riesgo de auto-atención o

aislamiento

38: Familia con vergüenza de acudir a los servicios de salud por sentirse discriminada por razones

económicas, problemas de salud como SIDA, TB, etc. u otro.

39: Rechazan servicios o actividades sociales por pertenecer a secta religiosa

40:Rechazan vacunación de niños (as)

41: Rechazan atención del embarazo y/o parto:

42: Rechazan las referencias y contra-referencias a otros servicios:

43: Rechazan control de RN

44: Familia con auto-estima baja o sin ánimos de buscar ayuda, sin esperanza.

45: Adulto/a mayor en situación de abandono:

46: Niño/a en situación de abandono

47: Familia Aislada y sin Red de apoyo

8

CELESTE

Riesgos del medio ambiente,

alimentación o educación

1*: PASA HORAS O DIAS SIN AGUA EN SU CASA

2*: NO SIEMPRE TRATAN EL AGUA

3*: TIRAN LA BASURA EN CUALQUIER PARTE

4*: FUEGO ABIERTO EN EL SUELO O EN ALTO

5*: SIN LETRINA EN LA VIVIENDA.

6: LETRINA DESCUIDADA O CON USO NO ADECUADO

7: TIENE LETRINA PERO ALGUIEN MAYOR DE 5 NO LA USA

8: COCINA ESTA DENTRO DEL DORMITORIO

9: CONVIVENCIA INADECUADA CON ANIMALES

10: VECTORES TRANSMISORES DE ENFERMEDAD (ZANCUDOS, MOSCAS, ETC.)

11: NO HAY SEDAZO EN LAS VENTANAS (Solamente área endémica)

12: NO USAN MOSQUITERO

13: USO DE PLAGUICIDAS

14: Mala disposición de plaguicidas

15: Bajo consumo de proteínas

16: Bajo consumo de vitaminas

17: Consumo frecuente de comida chatarra

18, 19 y 20: No reconoce signos de peligro en embarazo, parto, puerperio

21 y 22: No reconoce signos de peligro en diarrea y/o IRAS

23: No reconoce signos de peligro en desnutrición severa o grave

24: Niños/as en edad escolar no van a la escuela o faltan seguido por migración, trabajo o falta de

recursos.

VERDE

Familia sin problema o

riesgo familiar al momento

de la VFI

Ninguno

8. DIFERENCIA ENTRE RIESGO Y PROBLEMA

Factor de riesgo: Se define como la característica o circunstancia detectable en las familias que aumenta

la probabilidad de que estas sufran algún problema de salud en sus miembros y este repercuta a nivel

del grupo familiar.

Factor Protector: Consiste en aquellos recursos que tiene una familia para evitar que ocurra o intervenir

ante la presencia de un daño o una enfermedad. Característica, práctica o conocimiento que disminuye

la posibilidad de que se presente un daño o enfermedad. Por ejemplo: familia con prácticas saludables

en su alimentación.

Diferencia entre riesgo y problema:

Riesgo: aumenta la posibilidad que ocurra un problema, el problema aún no se ha dado. (ver celestes)

Problema: El problema o consecuencia ya ocurrió (ver rojos, naranjas)

EN QUE CONSISTE EL PLAN DE EMERGENCIA COMUNITARIO

SEÑALES DE PELIGO DURANTE EL EMBARAZO

El embarazo es un tiempo emocionante y de gran anticipación para

familias expectantes. Reconozca que esa felicidad y gran esperanza

para el futuro puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com