ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención Primaria En Salud


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  1.697 Palabras (7 Páginas)  •  1.335 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA

PROGRAMA: MÉDICO CIRUJANO

UNIDAD DE APRENDIZAJE

MEDICINA FAMILIAR

ENSAYO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

FACILITADORA: HORTENCIA CASTEÑEDA VELAZQUEZ

ALUMNO: EDWIN MACÍAS DURÁN

GRUPO: 2°-C

AGOSTO 2013

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

INTRODUCCIÓN.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. El desarrollo del concepto de atención primaria de la salud, se forjo en 1978 con la declaración de Alma-Ata, la cual fue elaborada por los países miembros de la Organización Mundial de la Salud. (OMS). Este documento enfatizaba en lo necesario que era fortalecer los servicios de salud en el nivel más básico, es decir el de la atención y prevención, con el propósito o finalidad de evitar intervenciones más complejas o de mayor gasto económico. También, destacaba la confirmación de un grupo de personal de la salud, que se encargaran de reducir la necesidad de médicos en las zonas de trabajo mediante el progresivo ingreso de otro tipo de recursos humanos: “agentes de la Salud”, trabajadores sociales, líderes comunitarios y otros líderes sociales interesados en la salud. En lo que tiene que ver con los servicios de salud, la declaración de Alma-Ata remarco el estado de desigualdad que existe entre países “desarrollados” y “en desarrollo”, sin embargo, se aseguraba una trayectoria evolucionistas que beberían de recorrer todos los países con un propósito en común. Según la declaración de Alma-Ata la salud era responsabilidad colectiva tanto del gobierno como del pueblo. Orientada hacia los principales problemas de salud de una zona determinada, la atención primaria de salud, no solo era el primer nivel de contacto entre el paciente y la atención médica, sino que también formaba un “reflejo y consecuencia de las condiciones económicas de las características socioculturales y políticas del país y de sus comunidades. En el 2008, año en que se cumplían la tercera década de la perspectiva de atención primaria en salud en el mundo, la OMS publicó un nuevo documento: la atención primaria de la salud. Más necesaria que nunca, en donde se reformuló varios principios de la declaración de alma ata y resignificó los términos de esta postura de atención en salud. El argumento publicado en este documento, remitía en la necesidad de dar a conocer algunos puntos en este nivel de atención primaria, ya que la mayoría de ellos no se habían tenido ese cumpliméntenlo necesario. El escenario de la primera década del siglo XXI se caracterizaba por un a desigualdad notoria de los servicios de salud, en donde países llamados desarrollados avanzaban en la celda de especialización, mientras que los llamados “en desarrollo” ni si quieran podían cubrir las necesidades de atención más básicas. De igual forma, se otorgaban mayor peso a la medicina curativa y se descuidó la medicina preventiva lo que ocasionó que la atención en salud se volviera cara e ineficiente a la vez, debido a que no podían evitar la incidencia de enfermedades y, cuando estas eran tratadas, tenían un costo mayor en comparación a que si hubieran sido detectadas a tiempo. Por lo anterior, la nueva versión de la Atención

DESARROLLO

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata, realizada en Kazajistán, del 6 al 12 de septiembre de 1978, fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los 70. La conferencia fue organizada por la OMS/OPS y UNICEF, y patrocinado por la entonces URSS. La síntesis de sus intenciones se expresa en la Declaración de Alma-Ata, subrayando la importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos. Su lema fue "Salud para Todos en el año 2000".

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria llegó a la declaración el 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad urgente de la toma de acciones por parte de todos los gobiernos, trabajadores de la salud y la comunidad internacional, para proteger y promover el modelo de atención primaria de salud para todos los individuos en el mundo. En ella participaron 134 países y 67 organizaciones internacionales. La declaración de Alma Ata sobre Atención Primaria de Salud (APS), de 1978, fue el resultado de tendencias en el pensamiento sobre el desarrollo de los servicios de atención en salud ocurridos a partir de la segunda guerra mundial. Representó un cambio histórico de suma importancia: fue el primer y la mayor hasta esa fecha, conferencia celebrada entorno a un único tema. En Alma ata se precisaron ideas revolucionarias que dieron como resultado un consenso que fundamenta los principios de salud y desarrollo internacional.

Las tendencias en el pensamiento sobre salud, incluían entre otras:

• Un cambio gradual en la percepción de qué es salud, que se refleja en la definición de salud e la OMS,

• Una mejor comprensión de las principales causas subyacentes de los daños a la salud, incluyendo deficiencias en agua segura y saneamiento, mala nutrición viviendas inadecuadas y pobrezas.

• El reconocimiento de la importancia de iniciativas en salud pública preventiva, con el programa de inmunizaciones, producto del cual se lograron éxitos en la lucha contra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com