ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auto Evaluación


Enviado por   •  7 de Octubre de 2013  •  1.603 Palabras (7 Páginas)  •  9.560 Visitas

Página 1 de 7

ANÁLISIS DE CONCEPTOS

1. La fuerza entre la Tierra y la Luna depende de sus masas y de la distancia entre las mismas. Supón que la distancia aumenta al doble, ¿cuál sería la masa de la Tierra para que la fuerza entre las mismas permanezca constante?

R= El producto de sus masas sea 4 veces.

2. La fuerza entre la Tierra y la Luna depende de sus masas y de la distancia entre las mismas. Supón que la masa de la Tierra aumenta 4 veces, ¿cuál sería la distancia entre las mismas para que la fuerza permanezca constante?

R= Tendrá que ser el doble de la distancia previa al aumento de la masa de la tierra.

3. Imagina que existe un planeta que tiene el doble de la masa de la Tierra y la mitad de su radio, ¿cuál sería la gravedad de ese planeta?

R= 8 m/s²

4. ¿Cómo se cambiaría la aceleración de la gravedad si el tamaño yla masa de la Tierra se redujeran a la mitad?

R= Cambiaria dos veces más

5. El Sol es más grande que la Tierra, ¿por qué la atracción gravitacional del Sol no nos “hala” separándonos de la Tierra?

R= Porque descubrió que todos los cuerpos caen con aceleración constante y por una trayectoria determinada con una marcha precisa.

6. ¿Qué magnitud se obtiene al multiplicar la fuerza gravitacional por la distancia al cuadrado entre dos cuerpos y dividir lo anterior entre el producto de sus masas al cuadrado?

R= Constante gravitacional.

7. ¿Sería diferente esta cantidad si se usaran masas o distancias diferentes?

R= No, porque es constante.

8. Si la fuerza gravitacional que ejerce la Tierra sobre la Luna cesara subitáneamente, ¿qué tipo de trayectoria describiría la Luna?

R= La misma que tiene actualmente, movimiento recto y uniforme (inercia), la idea de que la Luna describe un círculo, es una idea de la física clásica, la realidad que la Luna tiene una inercia y su trayectoria es recta dentro de un espacio curvo con una velocidad "c" en la cuarta dimensión.

9. Los científicos han notado que algunas estrellas se “bambalean” ligeramente a medida que se mueven en el espacio esto ara ellos es una evidencia de que estas estrellas poseen uno o más planetas orbitando alrededor de ellas, ¿por qué?

R= La materia es atraída por matera, los planetas que orbitan una estrella, también ejercen fuerza gravitatoria sobre la estrella, por pequeña que sea y esto provoca ese ligero "bamboleo", gracias al cual se ha podido deducir que hay estrellas con planetas orbitándole en otros lugares del universo.

AUTOEVALUACION

Preguntas

Leyes de Kepler

1. La trayectoria que describe un planeta en el recorrido de su órbita es:

R= b) elíptica

2. Kepler encontró que la velocidad de los planetas no es uniforme, sino que:

R= b) la velocidad del planeta es mayor al estar más cerca del sol

(Al moverse un plantea es su orbítala línea que una los planetas con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales)

3. Es la posición del sol en las orbitas que describen los planetas:

R= b) en uno de los focos de la elipse (Planetas giran alrededor de sol en forma elipse)

4. La figura 3.11 muestra una nave espacial en órbita alrededor de una estrella. Si sus rapideces en los cuatro puntos que se indican son va, vb, vc, vd., respectivamente, entonces:

R= b) va>vb = vc > vd . (Va se encuentra más cerca de la tierra y la vb y vd se encuentra a la misma distancia de la tierra y se vc se encuentra muy lejos)

5. La proporcionalidad expresada en la tercera ley de Kepler respecto a los periodos T de los planetas con respecto a la distancia promedio r al sol es:

R= c) T² α r3

Ley gravitacional universal.

6. La atracción gravitacional se manifiesta:

R= c) entre un cuerpo de gran masa y otros de mucho menos masa que él.

(La fuerza gravitacional so manifestada por la atracción que experimenta entre si los objetos con masa)

7. La magnitud de la fuerza gravitacional entre dos cuerpos es directamente proporcional

R= a) la distancia entre ellos

8. La magnitud de la fuerza de atracción gravitacional entre dos cuerpos es inversamente proporcional.

R= a) al cuadrado de la distancia entre ellas

9. Es la fuerza que mantiene a la Tierra en su órbita alrededor del sol.

R= a) la fuerza gravitacional

10. Si las dimensiones de longitud, tiempo y masa son L,T y M, respectivamente entonces las dimensiones de G son :

R= c) L3/MT2

11. Si a dos objetos se les separa el doble de la distancia a la que inicialmente estaban, la magnitud de la fuerza gravitacional entre ellos con respecto a la magnitud de la fuerza inicial (F) será:

R= c) el doble (2F) d)1/4 de F

12. Si la tierra tuviese el doble de la masa que actualmente tiene y tú tuvieras tres veces más masa que la que posees, la atracción gravitacional que ejercería la tierra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com