ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BALANCE HIDROLÓGICO


Enviado por   •  30 de Marzo de 2013  •  12.201 Palabras (49 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 49

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

1. CUENCA HIDROGRAFICA

1.1 MORFOMETRÍA DE LAS CUENCAS

1.2 RESEÑA HISTÓRICA DE LA MORFOMETRÍA DE LAS CUENCAS

2. FORMACION DE LAS CUENCAS DE DRENAJE

2.1 PATRONES DE DRENAJE

2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS CORRIENTES FLUVIALES

3. TIPOS DE CUENCA

3.1 CUENCA OCEÁNICA

3.2 CUENCA DE RECEPCIÓN TORRENCIAL

3.3 CUENCA SEDIMENTARIA

3.4 CUENCA VERTIENTE O CUENCA DE ALIMENTACION

3.5 CUENCA DE EXHUDACION

3.6 CUENCA ARTESANIA

4. MORFOLOGIA DE LA CUENCA

4.1 PARAMETROS DE LA FORMA

4.2 PARÁMETROS DE RELIEVE

4.3. CURVA HIPSOMÉTRICA:

4.4. PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED HIDROGRÁFICA:

5. ESCURRIMIENTO

5.1. FACTORES QUE AFECTAN EL ESCURRIMIENTO

6. BALANCE HIDROLÓGICO

7. EL AGUA

7.1 PROPIEDADES DEL AGUA

7.2 EL AGUA EN ESTADO NATURAL

7.3 NIVEL FREÁTICO

8. CICLO NATURAL DEL AGUA

8.1 EL CICLO DEL AGUA EN HIDROLOGÍA

8.1.1 EVAPORACIÓN

8.1.2 TRANSPIRACIÓN

8.1.3 EVAPOTRANSPIRACIÓN

8.1.4 CONDENSACIÓN

8.1.5 PRECIPITACIONES

8.1.6 ESCORRENTÍA

8.1.7 HUMEDAD

9. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA

9.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

9.2 EXTENSIÓN Y LIMITES

9.3 DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

9.4 MEDIO NATURAL

9.5 HIDROGRAFÍA

9.6 CLIMA

9.7 DEMOGRAFIA

9.8 DESARROLLO SOCIAL

9.9 CULTURA Y TURISMO

9.10 IMPACTO AMBIENTAL

9.11 RESEÑA HISTORICA

10. APLICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA CUENCA HIGROGRÁFICA

10.1 ILUMINACION DE LA RED HIDROGRÁFICA

10.2. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA

10.3. AREA DE LA CUENCA

10.3.1 ÁREA POR FIGURAS GEOMÉTRICAS:

10.3.2 ÁREA POR MILÍMETROS CUADRADOS

10.3.3 ÁREA A TRAVÉS DEL PLANÍMETRO POLAR

10.4 PERÍMETRO DE LA CUENCA:

10.4.1 PERÍMETRO A TRAVÉS DEL COMPÁS DE PUNTA SECA

10.4.2 PERÍMETRO POR EL MÉTODO DEL HILO

10.4.3 PERÍMETRO A TRAVES DEL CURVÍMETRO

10.5 LONGITUD DEL RÍO PRINCIPAL

10.5.1.1 MÉTODO DEL COMPÁS DE PUNTA SECA:

10.5.1.2 MÉTODO DEL HILO:

10.5.1.3. METODO DEL CURVÍMETRO

10.5.2 LONGITUD DEL RÍO PRINCIPAL POR TRAMOS

10.5.2.1 MÉTODO DEL COMPÁS DE PUNTA SECA

10.6. PERFIL TRANSVERSAL

10.7. PERFIL LONGITUDINAL

10.7.1. PENDIENTE DEL RÍO

10.8 PUNTOS EXTREMOS

10.9. HIPSOMETRÍA

10.9.1 CARACTERISTICA DE LAS CURVAS DE NIVEL

11. BALANCE HIDROLÓGICO

11.1 ANCHO (W)

11.2 FACTOR DE FORMA (F)

11.3 COMPACIDAD (Kc)

11.4 PENDIENTE DEL CAUCE (S)

11.5 PENDIENTE DE TAYLOR (ST)

12. TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN

12.1 MÉTODO DE KIRPICH

12.2 MÉTODO DE GUAIRE

12.3 MÉTODO US BUREAU OF RECLAMATION

12.4 MÉTODO US COROS OF INGENIERING

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizo con el fin específico de adquirir un mayor y profundo conocimiento en el uso de la cartografía, principalmente en el estudio y manejo de las cuencas, dándole un uso netamente hidrológico con el fin de diseñar o realizar una obra hidráulica.

Con este trabajo se pretende conocer el manejo de una cartografía desde el punto de vista hidrológico y en situación especial el manejo y cálculos de una cuenca hidrográfica. Es por tal razón se entrara a investigar el perímetro del río y de la cuenca, el área de la cuenca, el perímetro transversal y longitudinal de la cuenca, puntos extremos, la hipsometría y todos los parámetros del balance hidrológico y tiempos de concentración.

Por otra parte, debido a la diversidad de disciplinas y enfoques a través de las cuales se puede abordar el estudio de las cuencas hidrográficas, aparece un número de opciones para definirlas, conocerlas y entrar a manejarlas desde el puntos de vista que un ingeniero civil puede llegar a hacerlo.

El manejo integral en América Latina, de las cuencas hidrográficas representa actualmente una solución importante para facilitar la gestión sostenible del ambiente y el uso ordenado de los recursos naturales y somos precisamente nosotros quienes podemos brindar una mayor ayuda poniendo en practica todos nuestros conocimientos que hemos adquirido hasta el momento en la universidad.

OBJETIVOS

1. Aprender todos los conceptos básicos que se necesitan para abordar y manejar bien una cartografía desde el punto de vista hidrológico.

2. Aprender a conocer y diferenciar cada uno de los elementos que aparecen en una cartografía.

3. Iluminar los ríos principales, las quebradas, los lagos y otras fuentes de agua que aparecen en la cartografía.

4. Elaborar los perfiles longitudinal y transversal de la cuenca y hallar la pendiente del río.

5. Calcular por varios métodos las áreas y los perímetros de una cuenca hidrográfica.

6. Determinar analíticamente cada uno de los elementos que hacen parte del balance hidrológico como la pendiente del cauce, la pendiente de Taylor, factor de forma, compacidad, ancho de la cuenca, etc.

7. Hallar por cada uno de los métodos vistos en clase el Tiempo de Concentración para la cuenca que nosotros mismos hemos escogido.

1. CUENCA HIDROGRÁFICA

Es el conjunto de todas las vertientes de las aguas que se reúnen en un río, una cuenca es una depresión marina. Para las cadenas montañosas coinciden con las líneas de división de las aguas, las prolonga a través de los océanos, por cadenas submarinas, colocadas de tierras energías: archipiélagos, islas, a veces simples peñascos.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com