ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIODIVERSIDAD


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  1.173 Palabras (5 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

BIODIVERSIDAD

JUAN GUILLERMO BALLEN

CODIGO

80189016

TUTOR

RAMON MOSQUERA

2012

Especie en vía de

extinción Causa de la posible

extinción Medida que toman las instituciones para evitar su extinción. Concepto del estudiante frente a

esa medida (Sirve o

no y porque)

Borugo de paramo (Agouti taczanowski) Sus poblaciones naturales se han visto afectadas por la cacería indiscriminada. Amenazas de extinción a nivel local.

El "Borugo" se halla al borde de la extinción, ya que además de la caza indiscriminada, su hábitat se ha visto reducido a los páramos, es destruido día a día por los campesinos, colonos e industrias mineras, los unos para extraer calcita y piedra de hierro, destruyen grandes extensiones de tierra, los otros en su afán de habitar más tierras para los cultivos o para el pastoreo, talan bosques o en la estación seca queman los páramos, reduciendo el hábitat de este y muchos otros animales

La rápida expansión de las urbanizaciones y la necesidad de adecuar las tierras para el pastoreo o la agricultura prácticamente ha eliminado esta especie de las partes bajas de su rango de hábitat; ahora sólo se encuentra en las partes altas de los páramos donde poco está a salvo pues a la caza incontrolada se suma la introducción de ganado vacuno y caprino y la quema en la estación seca para adecuar tierras para la siembra de "Papa". Estos factores sumados a la falta de conciencia y a la falta de programas para la conservación de las especies han colocado a A. taczanowskii al borde de la extinción a tal punto, que en el páramo de Sumapaz (Colombia) donde era muy abundante hoy es muy raro capturar un ejemplar (comunicación personal de campesinos y cazadores de esa zona). . Aunque los páramos han sido declarados parques naturales (Páramo de Chingaza, Sierra del Cocuy, etc.), donde la especie está protegida, los cazadores furtivos continúan diezmando la población, ya que por las condiciones geológicas y climáticas, la vigilancia de los guardabosques prácticamente imposible en toda el área. Es apenas natural concluir que si a la caza indiscriminada se suma la destrucción del medio natural. En mi concepto sirve pero creo que no es suficiente ya que no se alcanza a proteger toda el área y nosotros seguimos destruyendo el medio natural

Oso de anteojos La transformación y disminución del Bosque debido a diversas actividades de los humanos, ocasiona la destrucción del espacio o hábitat donde vivimos los Osos de Anteojos y esto ha su vez la disminución considerable de nuestra población.

En Colombia se ha destruido un 55% de los bosques andinos originales lo que hace que tanto el Bosque de Niebla como el Oso de Anteojos, se encuentren en peligro de extinción.

Las poblaciones de osos también se encuentran amenazadas por la caza indiscriminada. Según los cazadores, el Oso de Anteojos ataca a sus ganados y daña sus cultivos. Pero otra razón por la cual los cazan es para usar ciertas partes de su cuerpo a las que se les atribuye valor medicinal.

El Oso de Anteojos, está clasificada como “Vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La IUCN, determina que organismos se encuentran en diferentes niveles de riego de extinción a nivel mundial, desde un riesgo muy bajo hasta la extinción Total.

Además PERU, ECUADOR, BOLIVIA, VENEZUELA Y COLOMBIA, han incluido el Oso y a su hábitat

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com