ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOLOGIA LABORATORIO Diferenciacion celular


Enviado por   •  15 de Marzo de 2018  •  Trabajos  •  831 Palabras (4 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 4

CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA CUL

BIOLOGIA LABORATORIO

JESUS DAVID CARPINTERO

LIAN VARGAS

JESSICA MOLINA

TEC. PRO. EN LABORATORIO

ENTREGADO A: FELIX MARRUGO

20180

Introducción

En la siguiente documentación veremos y hablaremos de células tanto animal como vegetal, sus diferencias, análisis desde el microscopio, graficas, procedimientos, etc.

Para hablar, realizar talleres, y manipulación de estas en el microscopio debemos tener en cuenta ¿qué es? La célula es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo, capaz de desarrollar todas las actividades asociadas a la vida: nutrición, relación y reproducción, de tal modo que se puede considerar un ser con vida propia.

Todos los organismos vivos están formados por células, y si un organismo no consta de al menos una célula no tiene vida, algunos organismos microscópicos como bacteria y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas son organismos pluricelulares (que están formados por muchas células) organizadas en tejidos y órganos, estas células pueden ser célula animal, presente en los animales y célula vegetal, presente en las plantas.

Objetivo

Observar algunas estructuras presentes en las células vegetales y animales para diferenciarlas.

Desarrollo

Materiales: Cebolla de cabeza, cuchilla o bisturí, palillos o escobillones, frasco lavador, azul de metileno, Lugol, y fucsina, goteros, papel secante, esmalte, microscopio y laminas porta y cubre objeto.

Procedimiento uno.  Corta longitudinalmente la cebolla con ayuda de la cuchilla o bisturí, de la parte interna de una de las hojillas de la cebolla saca una membrana transparente o catáfila y la colocas en la lámina portaobjeto, agrega una gota de agua y seca el exceso con el papel secante, observa al microscopio primero con el objetivo de menor y luego con el de mayor aumento, dibuja y describe lo observado, al montaje anterior le agrega una gota de azul de metileno, espera dos minutos para que penetre el colorante, luego seca con papel absorbente y saca el exceso de colorante con agua utilizando el frasco lavador, debes tener cuidado de no perder la muestra, seca la muestra, sella la lámina con el cubre objeto y el esmalte.  Observa en mayor aumento, dibuja y describe lo observado.  Repetir con otros colorantes

Observaciones en el microscopio

En la siguiente observación realizada a la catáfila de la cebolla se puede notar de forma resaltada los bordes de las membranas, de una forma esponjosa, y se puede observar la pared celular con el enfoque utilizando los objetivos menor y mayor y con colorante azul de metileno y Lugol

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Procedimiento dos: Tomamos un palillo pequeños de madera, abrimos la boca y con la mitad del palillo frotamos o raspamos la parte interna de la mejilla con la otra mitad del escobillón, colocamos el frotis en la lámina portaobjeto, observamos en el microscopio primero con 4x de menor aumento y luego en 10x de mayor aumento, tomamos fotos y describimos lo observado, agregamos al montaje una gota de azul de metileno, esperamos dos minutos para que penetre el colorante, luego secamos el exceso de colorante con papel absorbente y sacamos el exceso de colorante con agua utilizando el frasco lavador, secamos la muestra y sellamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (444 Kb) docx (379 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com