ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bacterias Y Sus Enfermedades


Enviado por   •  29 de Enero de 2014  •  1.365 Palabras (6 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 6

Cólera

Esta enfermedad está causada por la bacteria Vibrio cholerae.

Raramente, el cólera es transmitido por contacto persona a persona.

Los síntomas son:

• Vómitos.

• Diarrea.

• Deshidratación.

Se transmite por:

• Alimentos y aguas contaminadas.

Vacuna:

• Nombre: BS-WC.

La pauta habitual para la vacunación sería:

• Una dosis de 50ml en niños de 2 a 5 años.

• Una dosis de 100ml en mayores de 5 años.

Impétigo

Esta enfermedad está causada por la bacteria Estreptococo.

Suele afectar normalmente a niños.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

• Una o más ampollas llenas de pus, fáciles de reventar.

• Ampolla con picazón, supuración y formación de costra.

• Erupción que puede comenzar como un solo punto, pero que se disemina a otras áreas con el rascado.

• Lesiones cutáneas en la cara, los labios, los brazos o las piernas que se propagan a otras áreas.

• Ganglios linfáticos inflamados cerca de la infección.

Se transmite por:

• Mordeduras de animales.

• Mordeduras humanas.

• Lesión o traumatismo en la piel.

• Picaduras de insectos.

Vacuna:

Se cura con cremas antibacterianas y antibióticos.

Lepra

Esta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium leprae.

La enfermedad afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

• Insensibilidad en la piel y al dolor.

• Aclaramiento de la piel.

• Paralisis muscular.

• Fragilidad en los huesos.

Se transmite por:

• Contacto entre una persona enferma y otra sana a través de las vías aéreas superiores o la piel.

Vacuna:

Se cura con antibióticos.

Meningitis bacteriana

Esta enfermedad está causada por la bacteria Neisseria meningitidis.

Se trata de una infección bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meninges).

Contraer esta enfermedad se trataría de una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar:

• Fiebre y escalofríos.

• Cambios en el estado mental.

• Náuseas y vómitos.

• Sensibilidad a la luz.

• Dolor de cabeza con mucha intensidad.

• Rigidez en cuello.

• Disminución del estado de conciencia.

• Respiración rápida

Se transmite por:

• Infecciones virales que generalmente mejoran sin tratamiento.

• Irritación química.

• Alergias a medicamentos.

• Hongos.

• Parásitos.

• Tumores.

Neumonía bacteriana

Esta enfermedad está causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae.

Estas bacterias causan una infección en los pulmones.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

• Fiebre.

• Resfriado.

• Tos.

• Dolor en el pecho.

• Dificultad respiratoria.

• Temblores.

Se transmite por:

• El aire (tos, estornudos).

• Por el contacto cercano con una persona que es portadora o asintomática, es decir, que no está enferma pero tiene la bacteria en su organismo y puede transmitirla a personas susceptibles y vulnerables.

Vacuna:

• Nombre: PPSV (Vacuna antineumocócica de polisacáridos).

- Pneumococcal.

- Polysaccharide.

- Vaccine.

La pauta habitual para la vacunación sistemática actualmente es:

• Por lo general se necesita una sola dosis de la PPSV, pero en algunas circunstancias se puede poner una segunda dosis.

• Es recomendable para mayores de 65 años.

• En personas de 2 a 64 años sólo es recomendable en determinados casos.

Tétanos

Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium tetani.

Cuando la toxina se extiende por el cuerpo, provoca violentos espasmos en cuello, brazos, piernas y abdomen.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

• Dolor de cabeza.

• Fiebre.

• Contracturas.

• Espasmos musculares.

Se transmite por:

• Heridas, especialmente si son heridas profundas, con mucha destrucción de tejidos, heridas sucias, o contaminadas que tardan en ser atendidas, congelaciones, quemaduras...

• Intervenciones quirúrgicas de abdomen y miembros inferiores.

• Pinchazos accidentales.

• Uso de drogas inyectadas.

• Cortes o pinchazos con metales.

• En el tétanos neonatal la puerta de entrada es la cicatriz umbilical.

Vacuna:

• Nombre: DTPa.

- Difteria

- Tétanos

- Pertussis (tos ferina) acelular

No hay disponible una vacuna concreta anti-tos ferina, sino siempre combinada con la antidiftérica y la antitetánica. Además, en algunos preparados, con hepatitis B, haemophilus o poliomielitis.

La vacuna DTPa sólo se emplea en menores de 7 años, a partir de esta edad los efectos secundarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com