ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banco De Sangre

teresitadejesuss18 de Diciembre de 2013

8.024 Palabras (33 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 33

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios num. 32

Q.F.B: Xochitl Del Carmen Ríos Ochoa

Alumna: Teresita de Jesús Hernández Arias

Submodulo II: Aplicar Técnicas De Banco De Sangre

Grado: 5to. Grupo: K

4 de diciembre del 2012

Índice

Determinación de una biometría hemática……………………………………..3

Determinación de grupo sanguíneo y RH……………………….……….…18

Prueba inversa………………………………………………………………………………….21

Du variante débil positivo del sistema Rh…………………………………….24

Reacciones febriles…………………………………………………..…………………….26

VDRL………………………………………………………………………………………………29

Coombs directo e indirecto……………………………………..…………………….31

Pruebas cruzadas………………………………………………………………….…………34

SUDMODULO: II APLICAR TECNICAS DE BANCO DE SANGRE

PRACTICA No. 1 DETERMINACION DE UNA BIOMETRIA HEMATICA

Introducción

En medicina el hemograma o CSC (conteo sanguíneo completo) o biometría hemática es uno de los elementos diagnósticos básicos. Es un cuadro o formula sanguínea en el que se expresan el número, porción y variaciones de los elementos sanguíneos.

Recoge:

1. Numero de hematíes, hematocrito, hemoglobina e índices ericitarios

2. Recuento y formula leucocitaria

3. Numero de plaquetas

Valores normales

• Hemáticas (adultos)

o Mujeres: 4,2 – 5,4 millones/mm³ (En unidades SI: 4,2 – 5,4 x10¹²/L)

o Hombres: 4,6 – 6.2 millones/mm³ (En unidades SI: 4,6 – 6,2 X10¹²/L)

• Hemoglobina (adultos)

o Mujeres: 11,5 – 14,5 g/dL

o Hombres: 13,5 – 16,0 g/dL

• Hematocrito (adultos) Es la proporción entre los hematíes y el plasma

Sanguíneo

o Mujeres: 37 – 42 %

o Hombres: 40 – 50%

• Indices eritrocitarios (adultos)

• Volumen corpuscular medio (VCM), se obtiene dividiendo el hematocrito entre el numero de hematíes.

o Valores normales: 78 – 100 fL

• Hemoglobina corpuscular media(HCM), se obtiene dividiendo el valor de la hemoglobina entre el numero de hematíes

o Valores normales: 27 – 32 pG

• Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), se obtiene dividiendo el valor de la hemoglobina entre el hematocrito

o Valores normales: 30 – 35 g/dL

• Leucocitos

o Valores normales: 4,5 – 10,5 mil/mm³ (En unidades SI: 4,5 – 10,5 X109/L)

• Plaquetas

o Valores normales: 150.000 – 400.000/mm3 (En unidades SI: 150 – 400 x109/L)

• Reticulocitos

o Valores normales: 0,5 – 1,5 % del valor de los hematíes (En unidads SI: 29 – 87 x109/L)

• Formula leucocitaria: consiste en la diferenciación de los distintos tipos de leucocitos d la sangre mediante su observación al microscopio tras una tinción o mediante diferenciación a travez de un contador hematológico capaz de diferenciar las poblaciones leucocitarias.

Se diferencian los siguientes tipo de celulares básicos: polimorfonucleares (de los cuales los neutrófilos segmentados constituyen en 45 – 75%, eosinofilos 0 – 3% y basófilos 0 – 2%), linfocitos (15 – 45%) y monocitos (5 – 10%)

La hemoglobina es una heteroproteína de la sangre, de masa molecular 64.000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados. Determinación de la Hemoglobina

Objetivos

• Determinar la concentración de hemoglobina (Hb) que tiene un paciente.

• Conocer y aplicar la técnica de la cianometahemoglobina para determinar la concentración de hemoglobina en sangre periférica.

Fundamento

El ferrocianuro de potasio convierte el hierro ferroso de la hemoglobina en hierro férrico, formándose así la metahemoglobina que es un compuesto inestable el cual al combinarse con el cianuro de potasio se transforma en cianmometahemoglobina, compuesto estable que puede medirse fotocolorimetricamente para darnos la concentración de la hemoglobina, que va a ser directamente proporción ala la concentración de esta.

Material

• Equipo de sangrado

• Algodón y alcohol

• Pipeta de sahli

• Gradilla

• Tubo de ensaye de 13x100

• Pipeta volumétrica

• Gasas

• Boquilla

• Tubo con anticoagulante E.D.T.A. al 10%

Reactivos

• Solución de Drabkin (cianometahemoglobina)

Descripción de la práctica

1. Se marcan dos tubos de ensaye con la letras P (prueba) y B (blanco)

2. depositar con la pipeta graduada 5 ml del reactivo de Drabkin a cada tubo de ensaye

3. con la pipeta de sahli se absorbe sangre hasta la marca 20 (que equivale a 0.02 ml)

4. se dejan reposar los tubos de 5 a 10 minutos

5. transcurrido el tiempo leer en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 540 nm (nanómetros) siendo el tubo de ensaye con la letra B (Blanco) utilizado únicamente para calibrar el equipo.

6. Una vez calibrado el equipo (espectrofotómetro), se realizan las lecturas del estándar y seguidamente las lecturas del tubo de ensaye con la letra P (Problema)

7. El resultado de la muestra se obtiene dividiendo lectura del problema entre el patrón por la concentración estándar.

Resultados

Hb: 11.69

Valores de referencia

Hombre: 13-19 gr/dl

Mujer: 12-14 gr/dl

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Hemoglobina

SUDMODULO: II APLICAR TECNICAS DE BANCO DE SANGRE

HEMATOCRITO Y MICRO-HEMATOCRITO

Objetivos

• Efectuar e interpretar la determinación de Hematocrito y Microhematocrito en sangre periférica.

• Aprender a realizar la prueba mediante la técnica Macro y Micro.

Fundamento

Si se toma sangre con anticoagulante y se coloca en un tubo de diámetro uniforme (tubo de wintrobe), de fondo plano y graduado; y se somete a una velocidad de centrifugación determinada durante un tiempo constante, la parte solida que se va al fondo constituye el paquete de los eritrocitos que medido el relación al volumen total de la sangre es el volumen porcentual o hematocrito.

Introducción

El hematocrito se define como el porcentaje de un volumen de sangre total ocupado por los glóbulos rojos. Estos elementos figurados de la sangre poseen como función primordial contener el pigmento conocido como hemoglobina (Hb), cuya misión fundamental, aunque no única, es transportar el oxígeno (O2) desde la interface atmósfera/sistema alveolo capilar pulmonar hasta los tejidos, que lo requieren para mantener la vida. Es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y de su tamaño. El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un conteo sanguíneo completo (hemograma).

Se utilizó la misma centrífuga, periódicamente calibrada con estroboscopio. La experiencia de Isluga se practicó por igual procedimiento descrito en Socaire, utilizando una centrífuga microcapilar internacional, modelo MB.

Material

• Gradillas

• Tubo de ensaye con anticoagulante

• Tubo de wintrobe

• Cánula

• Capilar de vidrio

• Gasas

• Torundas con alcohol

• Mechero

Material biológico

• 3 ml. De sangre total

Reactivo

• Anticoagulante E.D.T.A

Equipo

• Centrifuga

• Microcentrifuga

Descripción de la práctica

Hematocrito

1- Se mezcla cuidadosamente la sangre con el anticoagulante, invirtiendo lentamente el tubo de ensaye que contiene la sangre, esto por lo menos de 8 a 10 veces.

2- Se llena el tubo de hematocrito de Wintrobe exactamente hasta la marca 10 grabada en el lado derecho de la escala. mediante una pipeta de carga (pasteur) o una aguja metálica adapta a una jeringa, de preferencia con un solo intento.

3- Se introduce la punta de la aguja metálica hasta el fondo del tubo Wintrobe y a medida que se va sacando la punta de la aguja metálica o la punta de la pipeta pasteur, permaneciendo por debajo del menisco de la sangre, para evitar la formación de burbujas de aire.

4- Se centrifuga el tubo Wintrobe durante el tiempo suficiente para obtener la sedimentación completa de los glóbulos rojos lo que suele conseguirse en 30 minutos a 3,000 R.P.M.

5- La cifra señalada por el nivel de los eritrocitos sedimentados multiplicada por 10, da el volumen total de ellos por 100 c.c de sangre.

6- Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com