ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Bioquímicas y Cromosómicas de la Herencia


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  5.606 Palabras (23 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 23

Práctica No. 1

Bases Bioquímicas y Cromosómicas de la Herencia

  1. Defina la estructura molecular del ADN.

Una molécula de ADN tiene tres componentes básicos:

  • Un azúcar pentosa: Desoxirribosa
  • Un grupo fosfato
  • 4 bases nitrogenadas: Citosina, Timina, Adenina y Guanina

  1. Defina la estructura molecular del RNA.
  • Un azúcar pentosa: Ribosa
  • Un grupo fosfato
  • 4 bases nitrogenadas: Citosina, Uracilo, Adenina y Guanina

  1. Haga un dibujo de la estructura de ADN
  1. Describa la transcripción.

Proceso a partir del cual se forma una secuencia de RNA a partir de una plantilla de AND dando como resultado al mRNA. En el proceso de transcripción,  la enzima RNA polimerasa II separa las hebras de DNA, se une a un lugar activador cerca del extremo 5’ de un gen en la hebra no codificante y, mediante el emparejamiento de bases complementarias, continua hacia 3’ y ayuda a producir una hebra de mRNA a partir de la hebra de DNA no codificante.

Existen factores de transcripción necesarios para este proceso; los factores generales son utilizados por todos los genes, mientras que los específicos solo en momentos concretos.  

Los intrones se separan del transcrito primario de mRNA antes de que el transcrito maduro abandone el núcleo. Los exones contienen el mRNA que especifica las proteínas

  1. Describa la traducción y el código genético.

Proceso en que el mRNA ofrece una plantilla para la síntesis de un poli péptido. La secuencia de mRNa actúa de plantilla para especificar las secuencias de aminoácidos. Estas secuencias, que forman polipetidos, sin ensambladas por ribosomas. Las moléculas de tRNA(transferencia) y rRNA(ribosómico) interactúan con el mRNA en el proceso de traducción

  1. Haga un dibujo del ARN

  1. Haga un cuadro del código genético.

Primer posición

(extremo 5’)

Segunda posición

Tercera posición

(extremo 3’)

U

C

A

G

U

Phe: fenilalanina

Ser: serina

Tyr: tirosina

Cys: cisteína

U

U

Phe: fenilalanina

Ser: serina

Tyr: tirosina

Cys: cisteína

C

U

Leu: leucina

Ser: serina

STOP

STOP

A

U

Leu: leucina

Ser: serina

STOP

Trp: triptófano

G

C

Leu: leucina

Pro: prolina

His: histidina

Arg: arginina

U

C

Leu: leucina

Pro: prolina

His: histidina

Arg: arginina

C

C

Leu: leucina

Pro: prolina

Gln: glutamina

Arg: arginina

A

C

Leu: leucina

Pro: prolina

Gln: glutamina

Arg: arginina

G

A

Ile: isoleucina

Thr: treonina

Asn: asparagina

Ser: serina

U

A

Ile: isoleucina

Thr: treonina

Asn: asparagina

Ser: serina

C

A

Ile: isoleucina

Thr: treonina

Lys: lisina

Arg: arginina

A

A

Met: metionina

Thr: treonina

Lys: lisina

Arg: arginina

G

G

Val: valina

Ala: alanina

Asp: acido  ásparico

Gly: glicina

U

G

Val: valina

Ala: alanina

Asp: acido ásparico

Gly: glicina

C

G

Val: valina

Ala: alanina

Glu: aci. Glutáminico

Gly: glicina

A

G

Val: valina

Ala: alanina

Glu: aci. Glutáminico

Gly: glicina

G

  1. Haga un dibujo de la síntesis de proteínas en una célula. Flujo de información ADN  ARN  Proteína.

  1. Investigue el mecanismo bioquímico de inactivación de genes.

Técnica genética que consiste en suprimir la expresión de un gen específico en un organismo, sustituyendo el gen original en su locus por una versión modificada del mismo, a la que se ha extraído uno o varios exones para generar una versión que codificaba el gen original. De esta forma, se obtienen organismos que no expresan el gen diana en un tejido específico o en el organismo completo, y que se denominan organismos knock-out. Existen diferentes técnicas de biología molecular para interferir con la expresión de un gen; el knock-out  (a técnica en la que el gen endógeno se extrae: se intercambia por recombinación homóloga por una versión mutada), transgénesis (introducen secuencias dentro del gen original que lo alteran, para producir modificaciones que generen proteínas no funcionales)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (341 Kb) docx (180 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com