ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Celular


Enviado por   •  30 de Abril de 2015  •  2.510 Palabras (11 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD DE CALDAS

PRIMERA ENTREGA DE INFORMES DE LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR MESA No 4

HORARIO: JUEVES DE 2 A 4 PM

PROFESOR: EDUARDO ANGULO GARZÓN

INTEGRANTES

BEDOYA AGUIRRE JHOAN SEBASTIAN

CHAUCANES TELLO ALEXANDER

GARCIA ISAZA SANTIAGO NICOLAS

VALENCIA UCHIMA LUCAS

VINASCO JEFERSON

5 DE DICIEMBRE DE 2013

INFORME No 1

NORMAS DE LABORATORIO Y LINEAMIENTOS PARA INFORMES DE LABORATORIO

Nota: En esta práctica se estuvo de acuerdo con las normas y requerimientos para la ejecución adecuada de las siguientes prácticas

INFORME No 2

MICROSCOPÍA ÓPTICA

ACTIVIDADES A REALIZAR ANTES DE LA PRÁCTICA:

1. Defina claramente, que es el poder de resolución de un microscopio de cualquier tipo

R/= Es la distancia mínima a la cual un microscopio óptico diferencia dos puntos separados como dos puntos separados. Puede calcularse dividiendo la longitud de onda de la luz empleada entre otras características de los lentes conocidos como apertura numérico este último es función del diámetro real del objetivo en relación con su distancia focal y el poder de desviar el rayo luminoso o índice de refracción del medio que hay entre la muestra y el objetivo.

2. Describa claramente cual factor físico limita el poder de resolución.

R/= La longitud de onda y la luz visible. Mientras más corta es la longitud empleada más pequeña será la estructura visible debido a que normalmente se utiliza una fuente de luz visible, la longitud de onda promedio es constante por lo tanto el poder de resolución dependerá de la apertura numérica, o sea con el índice de refracción del medio que hay entre la muestra y el objetivo.

3. Exprese en micras y en nanómetros cual es el valor del poder de resolución de un microscopio óptico.

R/= El poder de resolución de un microscopio óptico, expresado en micras es de 0,22; y en nanómetros es de 220.

4. Investigue como se utiliza un nonio, vernier o pie de rey para mediciones milimétricas.

R/= es un instrumento de precisión que nos permite medir longitudes interiores y Exteriores con distintas profundidades. Esta pieza consta de una regla graduada que hace escalas secundarias y que permite medir con más precisión de la que a simple vista podemos observar.

5. Recorte la gráfica de este taller y señale las principales partes.

R/=

6. Investigue para que sirven las gradaciones numéricas de la platina del microscopio y su adecuado uso.

R/= Sobre la platina existen dos láminas elásticas o pinzas que sirven para retener el porta objetos sobre la platina y el ocular que se desplaza accidentalmente combinando el campo de observación, tiene también un sistema de cremallera que esta sujetado por dos tornillos de desplazamiento y permite mover la preparación deslizándola desde adelante hacia atrás o de izquierda a derecha y viceversa.

En la parte posterior de uno de los laterales se encuentra una escala que permite fijar las coordenadas de cualquier campo óptico y de esta manera se puede acudir directamente a el cuándo interese.

ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA PRÁCTICA

Los puntos 7 y 8 fueron realizados en el laboratorio durante la práctica.

9. Anote las coordenadas donde se encuentra la citada estructura.

R/= 27,5; 130,2

BIBLIOGRAFÍA

Cooper, GF; Hausman RE, La Célula. Editorial Marban. España. Tercera Edición. 2007 (24-25).

INFORME No 3

BIOMOLECULAS

1. Preguntas a realizar antes de la práctica:

2. ¿Qué es un monosacáridos y cuáles son los de más importancia biológicas. Cite dos triosas, dos pentosas y tres hexosas?

QUE SON MONOSACÁRIDOS:

Los monosacáridos o azucares simples son los glúcidos más sencillos que no se hidrolizan es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, contienen 3 o 6 átomos de carbono. Están formados por una sola molécula y los de mayor importancia biológica son los carbohidratos más simples.

TRIOSAS:

1- Gliceraldehido

2- Dihidroxiacetona

Cuya importancia se debe a que aparecen fosforilada.

PENTOSAS:

1- D. ribosa (Desoxirribosa) que forma parte de los ácidos Nucleicos a los que dan nombre (ribonucleico y desoxirribonucleico). La ribosa puede aparecer libre en la orina humana en muy pequeñas cantidades.

2- D. ribulosa: esto en forma fosforilada es un importante intercambio metabólico en la capa oscura de la fotosíntesis, pues es la molécula encargada de fijar el dióxido de carbono que se incorporó en el ciclo de calvin.

HEXOSAS: son los monosacáridos más importantes

1- D. glucosa: es el azúcar más abundante y la principal molécula que utilizan las células como combustible energético, se haya libre en los frutos, sobre todo en la uva en la sangre humana se encuentra en una concentración en torno a 1g/c además, forma sobre todos en parte de otros glúcidos más complejos de los que se obtiene por hidrólisis.

2- D. galactosa: es similar a la glucosa con la que se asocia para formar el azúcar de la leche (lactosa) es diferente en estado libre.

3- D. manosas: es diferente en estado libre pero forma parte de otros glúcidos complejos en microorganismos.

3. ¿Qué es un polisacárido? Diferencias entre almidón, glucógeno y celulosa.

R/=

Son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos, los cuales se encuentran entre los glúcidos y cumplen funciones diversas, sobretodo de reservas energéticas y estructurales. Los polisacáridos son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros son monosacáridos, los cuales se unen repetidamente mediante enlaces glucosídicos que pueden ser 1-4 y 1-6). Son largas cadenas poliméricas de monosacáridos fundamentalmente glucosa especialmente en los polisacáridos que más nos interesan que constituyen los tejidos de reservas de plantas.

Almidón: es un polímero de glucosa que constituye el tejido de almacenamiento más importante en las plantas, es la sustancia más importante que existe desde el punto de vista de la alimentación humana por su volumen de consumo o disponibilidad y disposición.

Glucógeno: es un polímero de glucosa que constituye el tejido reserva de los animales, no es importante desde el punto de vista alimentario por que aparece en cantidades pequeñas.

Celulosa: es el principal componente de la pared celular de los vegetales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com