ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Primeero Y Segundo Medio


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  22.315 Palabras (90 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 90

Trabajo Biología

Integrantes: Ariel Leiva

Catalina Manríquez

Curso: 4ºD

Fecha: Noviembre, 2013

Índice

Célula pág. 3

Nutrición pág. 6

Sistema digestivo pág. 10

Sistema circulatorio pág. 12

Sistema respiratorio pág. 14

Sistema excretor pág. 16

Organismo y ambiente pág. 20

Organización estructural y actividad celular pág. 24

Hormonas, crecimiento y desarrollo pág. 35

Regulación hormonal en vegetales y animales pág.39

Enfermedades hereditarias pág. 47

Variabilidad y herencia pág. 49

Efectos Ambientales pág. 53

Cuadro de enzimas Digestivas pág. 55

Mapa conceptual Sistema Digestivo pág. 56

Sistema reproductor femenino pág. 57

Sistema reproductor masculino pág. 60

Grupos Sanguíneos pág. 63

Teoría celular pág. 65

Respiración celular pág. 67

Fotosíntesis pág. 69

Sistema Excretor pág. 70

Célula

Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula.

Clasificación de los seres vivos.

Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.

Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos, ameba, paramecio, que sólo pueden observarse con un microscopio.

Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).

En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera.

Ejemplo de célula de un organismo pluricelular.

Partes u orgánulos de las células.

La membrana celular o plasmática: La membrana celular se caracteriza porque:

-Rodea a toda la célula y mantiene su integridad.

-Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas y lípidos, específicamente fosfolípidos. Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa (bicapa lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas.

-Es una estructura dinámica.

-Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.

-Tiene la capacidad de modificarse y en este proceso forma poros y canales.

Funciones de la membrana celular:

-Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior.

-Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.

Aísla y protege a la célula del ambiente externo

El citoplasma: Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo.

Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas orgánulos celulares.

Está constituido por una sustancia semilíquida.

Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera.

Funciones del citoplasma:

-Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía.

-De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva.

-Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos.

Mitocondrias: en los organismos heterótrofos, las mitocondrias son fundamentales para la obtención de la energía.

Son orgánulos de forma elíptica, están delimitados por dos membranas, una externa y lisa, y otra interna, que presenta pliegues, capaces de aumentar la superficie en el interior de la mitocondria. Poseen su propio material genético llamado ADN mitocondrial.

La función de la mitocondria es producir la mayor cantidad de energía útil para el trabajo que debe realizar la célula. Con ese fin, utiliza la energía contenida en ciertas moléculas. Por ejemplo, tenemos el caso de la glucosa.

Cloroplastos: son orgánulos que se encuentran sólo en células que están formando a las plantas y algas verdes. Son más grandes que las mitocondrias y están rodeadas por dos membranas una externa y otra interna.

Poseen su propio material genético llamado ADN plastidial, y en su interior se encuentra la clorofila (pigmento verde) y otros pigmentos. Los cloroplastos son los orgánulos fundamentales en los organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento.

En ellos ocurre la fotosíntesis. Para que esta se realice, se requiere de CO2, agua y energía solar, sustancias con las cuales la planta fabrica glucosa. Esta molécula le sirve de alimento al vegetal y a otros seres vivos.

Así se forma, también, el oxígeno que pasa hacia la atmósfera.

Ribosomas: son pequeños corpúsculos, que se encuentran libres en el citoplasma, como gránulos independientes, o formando grupos, constituyendo polirribosomas. También, pueden estar asociados a la pared externa de otro orgánulo celular, llamado retículo endoplasmático rugoso. En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, cuyo fin es construir el cuerpo celular, regular ciertas actividades metabólicas, etcétera.

Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma.

Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con el medio extracelular -o medio externo-.

Existen dos tipos de retículo. Uno es el llamado rugoso, en la superficie externa de su membrana van adosados ribosomas.

Su función consiste en transportar proteínas que fueron sintetizadas por los ribosomas y, además, algunas proteínas que forman parte de ciertas membranas de distintas estructuras de la célula.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (149 Kb)
Leer 89 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com