ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia.


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  Práctica o problema  •  1.385 Palabras (6 Páginas)  •  427 Visitas

Página 1 de 6

A. Diga cuatro diferencias entre teoría creacionista y la teoría evolutiva.

CREACIONISTA EVOLUTIVA

Las especies no cambian Asegura que si

Explicación religiosa Explicación científica

Se basa en la fe Se basa en fenómenos observables

El agente creador de espacies creacionista es Dios Las mutaciones en el genoma del organismo

B. Que dice la teoría endosimbiotica?

R/= La teoría endosimbiótica describe el paso de las células procariotas como las bacterias o arqueas, no nucleadas, a las células eucariotas que son células nucleadas constituyentes de todos los pluricelulares, mediante incorporaciones simbiogenéticas. Según esta teoría las mitocondrias y los cloroplastos surgieron mediante un proceso de endosimbiosis según el cual, ciertos procariotas primitivos habrían incorporado bacterias en su interior, englobándolas e introduciéndolas en el citoplasma.

C. Que es la homeostasis?

R/= es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos y tejidos celulares, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología.

Es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición.

D. Diga tres diferencias entre una célula eucariótica y una procariótica?

EUCARIOTA PROCARIOTA

Tiene núcleo verdadero No tiene núcleo verdadero recubierto por membrana

Membrana Plasmática Pared celular

Tamaño más grande y es más compleja Tamaño más pequeño

E. Para que sirve la membrana celular?

R/= Define los limites de la célula contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de estas.

F. Que son y que función cumplen las mitocondrias y las vacuolas?

R/= Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula.

Se encuentran en casi todas las células eucarióticas, tiene forma alargada de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna. Función: la principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos y la obtención de ATP (complejo) mediante fosforilación oxidativa (es una ruta metabólica que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes) que es dependiente de la cadena transportadora de electrones. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.

Vacuolas: es un orgánulo celular presente en plantas y en algunas células protistas eucariotas. Las vacuolas son compartimientos cerrados limitados por membrana plasmática que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. No posee una forma definida, su estructura varia según las necesidades de la célula. Función: Su función no es solo almacenar agua sino que se encarga de regular agua el intercambio de agua entre la célula y el medio asegurándose de que la célula tiene siempre los niveles de agua adecuados para su actividad, también es la encargada de la desintegración de macromoléculas y el reciclaje de sus componentes dentro de la célula.

G. En que parte del cuerpo humano se da la mitosis y en que parte se da la meiosis?

R/= La mitosis se da en las células somáticas, es decir todas las células del cuerpo.

La meiosis se da en las células sexuales, es decir los óvulos y espermatozoides.

H. Qué es Xilema y que es floema?

R/= Xilema: se trata de un tejido leñoso de los vegetales superiores que conduce agua y sales inorgánicas en forma ascendente por toda la planta y proporciona también soporte mecánico. En las hojas, las flores y los tallos jóvenes, el xilema se presenta combinado con floema en forma de haces vasculares conductores.

Floema: En las plantas superiores, el floema es un tejido vascular que conduce azúcares y otros nutrientes sintetizados desde los órganos que los producen hacia aquéllos en que se consumen y almacenan (en forma ascendente y descendente). El floema está organizado en haces vasculares, que son los filamentos longitudinales del tejido conductor, asociados con el tejido conductor de agua o xilema.

RESUMEN TIPO DE CELULAS

La célula se define como "la unidad viva más pequeña capaz de crecimiento autónomo y reproducción, así como de utilizar sustancias alimenticias químicamente diferentes de sí misma". Todas las células presentan ciertas características químicas en común, tales como tener proteínas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com