ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomasa Y Cultivos Energeticos


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 3

NURY HATZIRI MORALES LARA

ITUG

20 DE NOVIEMBRE DEL 2012

BIOMASA Y CULTIVOS ENERGETICOS

M.C. ING.

INTRODUCCION

Biomasa se define como el conjunto de materia orgánica, de origen vegetal o animal, y los materiales que proceden de su transformación. Se nombra a la biomasa como una fuente de energía renovable cuando es utilizada con un fin energético. La biomasa para energía mayoritariamente de las industrias de primera y segunda transformación de los productos agrícolas y forestales, de los residuos de explotación ganaderas, de los restos de aprovechamiento forestales, de los residuos de los cultivos y también de cultivos implantados y explotados con el único objetivo de la obtención de biomasa. A estos se les denomina cultivos energéticos, pero no dejan de ser cultivos forestales o agrícolas. La ventaja fundamental de los cultivos es la predictibilidad de su disposición y la concentración espacial de la biomasa, asegurando el suministro. Llamamos cultivos energéticos para biomasa los cultivos cuya principal finalidad es producir biomasa transformable en combustible para generación térmica o eléctrica. Existe una gran cantidad de ellos, que se pueden clasificar de diferentes formas según sus características. Pueden ser cultivos tradicionales o específicamente energéticosherbáceos o leñosos, de secano o regadío, anuales o plurianuales.

DESARROLLO

Los cultivos energéticos deben sacar partido de la naturaleza pero en ningún momento excederse, por tanto sería recomendable tener los siguientes:

1.- Adaptabilidad a las condiciones edafo-climaticas del lugar donde se implante.

2.- Altos niveles de productividad en biomasa con bajos costos.

3.- Que sean rentables, económicamente hablando para el agricultor.

4.- Que no tengan en lo posible aprovechamiento alimentario.

5.- Tener un balance energético positivo.

6.- Que la biomasa producida se adecue a los fines para los que va a ser utilizada.

7.- Que no contribuyan a la degradación del medio ambiente.

A continuación los cultivos energéticos que dentro de cada uno de los tipos de cultivos se pueden clasificar en forestales y agrícolas.

Los cultivos forestales en ellos existe la posibilidad de realizar aprovechamientos tradicionales de producción de leñas, y del cultivo y explotaciones de especies que tradicionalmente han sido destinadas a la industria de la madera, papel, tablero, mueble etc. Pero que ahora pueden ser igualmente explotadas desde la óptima de la producción de combustible.

Especies agrícolas su objetivo en la producción de biomasa lignocelulosica tanto mediante cultivos tradicionales, como con nuevas especies. Entre estas especies se encuentran los cereales, la colza, el girasol,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com