ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioseguridad


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2013  •  6.619 Palabras (27 Páginas)  •  523 Visitas

Página 1 de 27

CURSO VIRTUAL SENA

(BIOSEGURIDAD)

Presentado por:

AARON ALEXIS MEDINA CARDONA

Presentado a:

RAFAEL PRADA MORON

INSTRUCTOR VIRTUAL SENA

CURSO VIRTUAL SENA

BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA

BOGOTA D.C.

DICIEMBRE/2012

INDICE

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO GENERAL

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. INFORMACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

5. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

6. REPRESENTACION GRAFICA DE LOS FACTORES DE RIESGO

7. ANATOMIA, FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS

8. PATOLOGIAS MAS COMUNES EN ESTABLECIMIENTOS DE ARTE CORPORAL

9. TRATAMIENTOS

10. PROCESOS, ELEMENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD.

11. OBSERVACIONES

12. COMPROMISOS

13. BIBLIOGRAFIA

1. INTRODUCCION

El siguiente protocolo hace parte del estudio de bioseguridad, enfocado a salas donde se realicen procedimientos de body piercing, tatuajes y maquillaje permanente.

La problemática es extensa en estos ambientes laborales pues constantemente se está expuesto a fluidos y segregaciones de individuos desconocidos, la problemática como tal abarca desde el visitante o cliente del salón hasta la persona que realiza el procedimiento, como bien sabemos el contacto directo con algunos fluidos corporales puede desencadenar a enfermedades contagiosas.

Cuando no se conocen o se omiten los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización estamos expuestos a riesgos con gradientes muy altos, con enfermedades de todo tipo ya sean, de tipo bacteriano, fúngico o de virus, poniendo en riesgo nuestras propias vidas , y además de ello la vida de nuestros clientes , debemos tener en cuenta que los métodos de limpieza, desinfección y esterilización son de vital importancia en este tipo de establecimientos, pues las actividades que se realizan en la mayoría de casos tienen contacto por la epidermis, y diversos lugares del cuerpo, realizando perforaciones, y punciones con agujas provocando que el fluido de sangre salga a flote por la piel.

En el siguiente protocolo se evidenciaran algunos métodos de aplicación de bioseguridad en establecimientos de body piercing tatuajes y maquillaje permanente. Como compromiso de todos por el bienestar de nuestra vida y nuestra salud.

2. OBJETIVO GENERAL

Establecer normas de bioseguridad, que recurran a la minimización del riesgo, en establecimientos donde se realicen procedimientos de arte corporal, y que además promuevan las buenas prácticas de limpieza, desinfección y esterilización para la prevención de enfermedades contagiosas, tanto a los clientes y/o usuarios y la persona que realice el procedimiento.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las principales enfermedades que se pueden transmitir en un establecimiento donde se realicen procedimientos de arte corporal.

 Priorizar y realizar un panorama de riesgos enfocado en las principales enfermedades contagiosas que se puedan presentar en estos establecimientos.

 Conocer y analizar técnicas de limpieza para algunas zonas determinadas de este tipo de establecimientos.

 Conocer, analizar y poner en prueba técnicas de desinfección para los lugares establecidos por la norma que lo requieran.

 Conocer, analizar y promover las prácticas de esterilización para utensilios, equipos y herramientas que lo requieran y que lo establezca la normatividad.

4. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

 NOMBRE:

Colombian tatoo art

 DIRECCION:

Calle 72 sur No. 80 Q 12

 TELEFONOS:

780 00 47 – 312 442 60 17

 REPRESENTANTE LEGAL:

Leandro Oswaldo Medina Cardona

 PERSONAL :

Leandro Medina – tatuador y maquillaje permanente

Aaron Medina – piercer (perforador)

 HORARIO DE ATENCIÓN:

10 am a 8 pm.

 SERVICIOS OFRECIDOS:

Perforaciones, tatuajes, y maquillaje permanente.

 INVENTARIO DE ELEMENTOS DE TRABAJO:

-2 maquinas de tatuar, 2 fuentes de poder, 2 cables clipcord, agujas perforadoras, pinzas de sostén, bandeja de acero inoxidable, 2 sillas reclinables de cuero, un meson de acero inoxidable, computador. Material visual.

5. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.

RIESGO

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO

Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por:

• Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas.

• Presencia de materias y sustancias combustibles.

• Presencia de sustancias químicas reactivas.

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la salud,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com