ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioseguridad


Enviado por   •  12 de Agosto de 2013  •  Práctica o problema  •  773 Palabras (4 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD 3 TALLER DE CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la Bioseguridad?

RTA:

La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad del personal de salud, pacientes, visitantes y todos quienes influyan en los diferentes eventos.

2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse?

RTA:

Las enfermedades que pueden transmitirse mediante el contacto directo con la piel, la nariz, la boca y/o los ojos son:

Se transmiten por medio del contacto directo con fluidos como la sangre o materiales contaminados.

1 VIH (sida) virus de la inmunodeficiencia humana

2 HBV, virus de la hepatitis B

3 HCV, virus de la hepatitis C

4 El virus de la influenza A H1N1 por medio de secreciones respiratorias del virus en el ambiente o por el contacto con objetos contaminados.

5 Enfermedades pulmonares al inhalar gases químicos.

6 Tuberculosis por medio de la saliva, aire, gotas.

3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?

RTA:

Principios de bioseguridad son 3: Universalidad, uso de barreras y medios de eliminación de material contaminado.

1) Universalidad: Todos los pacientes y sus fluidos corporales deben considerarse contaminados y potencialmente contaminantes por lo cual se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión de enfermedades.

Por lo cual se deben usar las medidas de bioseguridad con todos los pacientes, independientemente de conocer o no de la presencia de algún factor infeccioso a fin de protegerse del contacto con membranas mucosas, fluidos corporales tales como el vómito, la sangre etc.

2) Uso de barreras: El uso de barreras busca evitar la exposición directa con fluidos corporales de los pacientes o algún tipo de contaminación en el ambiente potencialmente contaminante, por medio de materiales y dispositivos diseñados especialmente para evitar el contacto con la piel, los ojos, la nariz y de esta manera prevenir la transmisión de secreciones infecciosas.

4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente?

RTA:

Equipo personal: Lo debemos cargar todos los días y todo el tiempo a donde quiera que vayamos para poder actuar como primeros respondientes.

Material de bioseguridad:

Guantes de látex Mono gafas Tapabocas Recipiente para residuos contaminados

-Material para curación:

Gasa Micropore o cinta Venda Tijeras Termómetro Alcohol

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com