ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bomba Centrifuga


Enviado por   •  24 de Julio de 2014  •  1.367 Palabras (6 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 6

bomba centrifugaEn ocasiones nuestras aplicaciones deben plasmar información almacenada digitalmente a formato papel. En otros casos es mejor presentar la información en formato informe pdf que en otro tipo de formatos como xls, doc, txt, etc. Para ello, salvo que estos informes sean para uso interno y de confianza, es necesario que estos informes tengan un formato elegante y agradable a la vista.

Para conseguir ese diseño agradable a la vista existen multitud de técnicas que dependerán del tipo de informe que se desea sacar, el tipo de usuario al que va dirigido este informe o la cantidad de usuarios que pueden llegar a ver este informe. Comentar también que existen informes que tienen más texto que visualización de datos.

En este artículo hablaremos únicamente de los que visualizan una serie de datos homogéneos ya sea en forma de tabla o gráfica. A continuación pasamos a comentar algunos consejos para hacer informes más agradables a la vista.

Consejos generales

Título general: Todos los informes deberían tener un título en la primera página que indique que se está visualizando.

Poner número de página: Cuando se tienen diferentes páginas es interesante que se visualice también el número de página para saber si nos puede faltar una página e incluso poner el total de páginas para conocer si nos puede faltar la última página.

Parámetros aplicados: También es interesante que en la primera página se visualicen los filtros que el usuario ha aplicado en el momento de crear el informe para conocer que criterios corresponden a los datos imprimidos.

Sobre el formato de los datos

Justificar según el tipo de dato: La justificación de los datos es interesante para determinar que tipo de datos es el que estamos visualizando. Una justificación interesante es visualizar los valores numéricos a la derecha y los valores texto a la izquierda.

Formato de decimales: En ocasiones los valores pueden tener decimales. En este caso es recomendable que todos los valores del mismo concepto tengan el mismo número de decimales. Establecer el formato con 1, 2 o 3 decimales (según el caso) es interesante para evitar descuadrar las cifras.

Visualizar totales: También es interesante en el caso de tratar de importes o elementos homogéneos poder visualizar un total al final del informe o incluso a final de cada grupo. Para ello es recomendable que esta cifra aparezca resaltada respecto a las cifras normales con una negrita o aplicando un tamaño diferente.

Formato de fechas: Si vas a visualizar una columna fecha es interesante evitar formatos expansivos como poner el mes en letras. Por ello, lo interesante es utilizar el formato dd/MM/yyyy o dd/MM/yy. Si la fecha se visualiza en la parte superior no importa tanto el formato que se vaya a aplicar siempre que el dato no quede en otro idioma al que se trabaja utilizando formatos como MM-dd-yyyy o poner los meses en inglés si el destinatario será español.

Para las tablas

Cabecera y pie: Es prácticamente obligatorio poner una cabecera en cada campo para conocer que es lo que se está visualizando. En el caso del pie es interesante únicamente en el caso de visualizarse un total en el que se pondría un texto indicando que representan las cifras del pie. En ambas secciones es recomendable resaltar los literales de estos de algún modo para facilitar la diferenciación con el resto de datos de la tabla.

Salto de página: En ocasiones la tabla ocupa diferentes páginas. En este caso es recomendable que la cabecera se vuelva a repetir en cada una de las páginas donde se inicia el informe.

Resaltar líneas pares de impares: Para poder relacionar un dato de la izquierda con otro de la derecha dentro de la misma fila, es recomendable que de alguna forma se indique que campos abarcan una fila. En tal caso, una técnica muy común es resaltar el fondo con un gris para las filas pares. Hay que tener cuidado del tipo de gris que se elige ya que con un gris muy oscuro se puede perder el contraste entre fondo y letra dificultando la lectura y un gris muy claro puede no ser apreciado cuando se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com