ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bosque de coniferas


Enviado por   •  20 de Febrero de 2018  •  Ensayo  •  1.162 Palabras (5 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Nombre: Natalia Ortiz Sánchez

Grupo: 4030

Materia: Geografía

Bosque de coníferas[pic 2]

  1. Clima, flora y fauna de la región natural de los bosques de coníferas

Clima:

El bosque templado de coníferas es un bioma terrestre correspondiente a bosques de coníferas de latitudes de clima templado, vegetación perennifolia, con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad suficiente en donde predominan los árboles gimnospermas o coníferas. Por lo general son de altitud (bosque subalpino).

Flora:

Flora autóctona: Como se mencionó antes la flora de estos bosques se basan en árboles de alturas importantes como las píceas, abetos, alerces, pinos y algunos helechos y musgos. Gracias a la forma de triángulo que los caracteriza la nieve que cae no se acumula ya que esta se desliza por las ramas.

Fauna:

Fauna del lugar: La vegetación es una de las determinantes de los animales que habitan el área. Los que se adaptan a las condiciones de los bosques de coníferas son los castores, puercoespines, ardillas, alces, marmotas, liebres, venados, linces, osos negros, conejos y los lobos

2.  Ilustrar la flora y la fauna de esa región en México y en el Mundo

Clima:

[pic 3]     

Flora:

[pic 4]

Fauna:

[pic 5]

3. Localización en México y en el Mundo de la región natural

Los boques de coníferas se encuentran en todo el mundo, desde islas tropicales hasta Suiza. Algunos ejemplos son:

Regiones templadas:

– Los Alpes: Austria, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Eslovenia

– Caledon: Reino Unido

– Cárpatos: República Checa, Polonia, Rumania, Ucrania, Eslovaquia

– Montañas de Altai: China, Kazajstán, Mongolia, Rusia

– Da Hinggan-Dzhagdy: China y Rusia

– Este Afgano: Afganistán, Pakistán

– Montañas de Elburz: Irán

– Hokkaido: Japón

– Mediterráneo: Argelia, Marruecos, Túnez

– Escandinavia: Noruega, Finlandia, Suecia

– Himalaya: India, Nepal, Pakistán, Bután

– Regiones costeras de los Estados Unidos

– Canadá

Regiones tropicales

– Luzón: Filipinas

– Sumatra: Indonesia

– Las Bahamas

– América central: Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Nicaragua

– Cuba

– La española: Haití, República Dominicana

– Las Bermudas

4. Ilustrar la localización de los bosques de coníferas en mapas de esa región en México y en el mundo        

[pic 6]

[pic 7]

5. ¿Qué actividades realiza el hombre en esa región natural?

El tipo de actividad que realiza el hombre es la extracción intensiva de madera.

El proceso de deforestación, al eliminar la cubierta protectora, aumenta la reflectividad, con lo cual se incrementa la reflexión de calor solar. En los suelos húmedos tiende a aumentar la evaporación y, por lo tanto, los suelos tienden a enfriarse. En cambio, en los suelos secos aumenta la absorción por radiación, y ello hace que tales suelos sean más calientes. Sus mayores temperaturas aumentan las tasas de mineralización, afectando en definitiva su estabilidad y estructura, viéndose reducida su resistencia, quedando así más expuestos a la erosión.

El proceso de deforestación apareja la destrucción de los arbustos y otras plantas y vegetales que, junto con los árboles, constituyen el ecosistema y posibilitan su funcionamiento. Al desaparecer los árboles más altos, se produce un lento deterioro de aquellas plantas más bajas, y, finalmente, el suelo queda expuesto a los efectos erosivos del viento y de las lluvias. La pérdida de la cubierta vegetal y del humus va disminuyendo paulatinamente la capacidad de retención de agua, se reduce el proceso de transpiración por falta de árboles y el clima se va modificando poco a poco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (669 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com