ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buenas Practicas Agricolas


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  450 Palabras (2 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 2

Benemérita universidad autónoma de puebla

facultad de medicina veterinaria y zootecnia

Inocuidad de los alimentos de origen animal

Buenas Practicas Agrícolas

 Las BPA son prácticas orientadas a la sostenibilidad ambiental, económica y social para los procesos productivos de la explotación agrícola que garantizan la calidad e inocuidad de los alimentos y de los productos no alimenticios.

 Tienen el de codificar las prácticas de una gran cantidad de productos a nivel de explotación agrícola.

La función de estos códigos, normas y reglamentos de BPA comprende:

 La garantía de la inocuidad y calidad del producto en la cadena alimentaria.

El mejoramiento del uso de los recursos naturales

o Las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.

o La creación de nuevas oportunidades de mercado para productores y exportadores de países en desarrollo.

o La implementación de las BPA debería , contribuir a la agricultura y desarrollo rural sostenibles (ADRS)

Las BPA cuenta con elementos esenciales como:

 Viabilidad económica

 Sostenibilidad ambiental

 Inocuidad y calidad alimentaria.

 Aceptabilidad social

Beneficios de las BPA

 La adopción y seguimiento adecuados contribuye al mejoramiento de la inocuidad y calidad de los alimentos y productos agrícolas.

 La adopción de BPA contribuye a la promoción de la agricultura sostenible y ayuda a ajustarse al ambiente nacional e internacional.

 Contribuyen a la reducción del riesgo de incumplimiento de reglamentos, normas y directrices nacionales e internacionales como:

 Codex Alimentarius

 Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

 Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF)

RECOMENDACIONDES DE BPA

Suelo.

o El mantenimiento de la materia orgánica del suelo por medio de.

o Acumulación de carbono en el suelo.

o Rotaciones de las cosechas adecuadas.

o La aplicación de fertilizantes, orgánicos , minerales durante épocas adecuadas a las necesidades agronómicas y de la salud humana.

o La gestión de los pastizales.

o Las prácticas racionales mecánicas y/o de trabajo del suelo de conservación.

Agua.

o Adopción de medidas destinadas a ahorrar agua y a reciclarla, siempre que sea posible.

o El mejoramiento del funcionamiento del ciclo del agua mediante.

o El establecimiento de una cubierta permanente, o el mantenimiento o restablecimiento de humedales en la forma que sea necesaria.

o La gestión de las capas de agua para evitar una extracción o acumulación excesiva.

o El suministro de abrevaderos adecuados, seguros y limpios para el ganado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com