ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALENTADOR SOLAR


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  4.502 Palabras (19 Páginas)  •  1.510 Visitas

Página 1 de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

NÚCLEO GUÁRICO- EXTENSIÓN EL SOCORRO

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL.

CALENTADOR SOLAR

PROFESORA: ESTUDIANTES:

El Socorro, Enero 2012

ÍNDICE

Pág.

Introducción……..…………………………………………………………………….3

Objetivos………………………………………………………………………………5

Justificación…………………………………………………………………………...6

Planteamiento del problema…………………………………………………………..7

Fundamentación teórica…………………………………………………………...…10

Diseño del calentador solar…………………………………………………………..18

Conclusiones…………………………………………………………………………20

Referencias bibliográficas………………………………………………………...…21

Anexos………………………………………………………………………………22

- Anexo 1. Calentador solar plano…………………………………………….23

- Anexo 2. Concentración lineal y concentración puntual…………………….24

- Anexo 3. Zonas con potencialidad de energía solar en Venezuela…………..25

- Anexo 4. Registro fotográfico……………………………………………….26

INTRODUCCIÓN

La tierra, todos los días, recibe una cantidad inmensa de energía del sol. Esta energía calienta e irradia la superficie terrestre y es la responsable entre otras cosas de la vida y los flujos de la atmósfera y los mares. Aprovechar los rayos solares es uno de los recursos energéticos ilimitados de que dispone y usa el ser humano desde siempre, el cual motivado a la situación espacial, geográfica y atmosférica de Venezuela, tiene garantizado un 85% de la incidencia solar estable durante todo el día desde tempranas horas de la mañana hasta la tarde, a una inclinación promedio de 15º con vista al sur; cuando en períodos de verano alcanzamos las 12 horas de radiación solar efectiva.

En consecuencia, el sol se aprovecha de muchas maneras, no solo con los famosos paneles solares, sino también con otros métodos igual de útiles e importantes. Estos métodos no siempre transforman la energía del sol en energía eléctrica, sino que también aprovechan el calor del sol en forma directa. Tomando en consideración que se puede catalogar la forma de aprovechar la energía solar de muchas maneras, entre las que se destacan la energía solar fotovoltaica, que transforma los rayos solares directamente en electricidad mediante paneles solares; la energía solar fototérmica que aprovecha el calor en sí mismo y es el método técnicamente menos complejo, tales como: colectores o calentadores de agua, cocinas solares, incubadoras solares, generadores de vapor, entre otros y la energía solar termoeléctrica que transforma el calor solar en energía eléctrica en forma no directa y esta es una aplicación de la energía solar fototérmica.

Ahora bien, en el caso que ocupa a esta investigación se ha tomado como referencia el segundo punto, es decir, la energía fototèrmica ya que se aprovechará el calor del sol para diseñar un calentador solar de agua. Dicha energía solar es resultado de un proceso de fusión nuclear que tiene lugar en el interior del Sol. De toda la energía que se genera en este proceso, el planeta tierra recibe menos de una milmillonésima parte. La cual resulta, en proporción con el tamaño de la Tierra, una cantidad enorme. De tal manera que, en un año, la Tierra recibe del sol la energía que podría producir 60 millones de toneladas de petróleo, sin embargo, esta energía se desperdicia o se pierde ya que no es aprovechada al máximo.

Ante lo ya expuesto, se puede afirmar que, una de las formas más sencillas de aprovechar la energía solar es utilizando los calentadores solares de agua, los cuales son eficientes y fáciles de usar. Los calentadores solares son sistemas fototérmicos en los que se puede canalizar la energía irradiada por el sol hacia los hogares, usándola para calentar agua para uso doméstico, para calentar agua en deportivos y albercas, para el secado de granos e incluso para mover turbinas que generan electricidad.

Por otra parte, es importante resaltar que no siempre se tiene la oportunidad tan impactante para hacer algo por el ambiente, con la sola decisión de usar un calentador solar todo mundo sale beneficiado, principalmente las próximas generaciones que tendrán un mundo mejor. El consumo de gas en el hogar se reduce en más del 75 %, se evita el consumo de oxígeno y arrojar CO2 al ambiente, se disminuyen las probabilidades de fuga de gas al ambiente y por ende se minimiza el daño a la naturaleza considerablemente.

Tomando en cuenta todo lo dicho en loa párrafos anteriores, con la presente investigación se busca la indagación en relación a los calentadores solares de agua, en la que se resalten algunos principios y teorías relacionados con la física y que serán de vital importancia para finalmente elaborar un diseño de un calentador solar de agua a objeto de contribuir con la transición hacia una energía limpia y renovable, partiendo de la comunidad UNEFISTA de El Socorro, Estado Guárico.

OBJETIVOS

Objetivo General:

- Presentar el diseño un calentador solar de agua para motivar a la comunidad UNEFISTA de El Socorro, Estado Guárico a contribuir con la transición hacia una energía limpia y renovable.

Objetivos Específicos:

- Orientar a la comunidad UNEFISTA en cuanto al aprovechamiento de la energía renovable del sol para la economía en el hogar y los aportes que deja al medio ambiente.

- Elaborar la maqueta de un calentador solar para motivar a la comunidad UNEFISTA de El Socorro, Estado Guárico a contribuir con la transición hacia una energía limpia y renovable.

- Explicar las características y el funcionamiento de un calentador solar de agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com