ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALOR DE REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN.


Enviado por   •  22 de Mayo de 2016  •  Informe  •  1.246 Palabras (5 Páginas)  •  773 Visitas

Página 1 de 5

CALOR DE REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN[pic 1]

Universidad Del Valle

Facultad de Ciencias Naturales Y Exactas

Departamento de Química

Kevin Steven Gómez Lara (1457115); Cristian David Fernández Estacio (1527217)

Kevingomez731@hotmail.com;cristiand_97@hotmail.com

Laboratorio: Agosto 28 del 2015

Informe: Septiembre 11 del 2015

DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

Metodología:

 El primer objetivo de la práctica es determinar la capacidad calorífica de un calorímetro, para ello se toman 25 mL de NaOH 1.0 M en un vaso de 50 mL y en el calorímetro se vierten 25 mL de HCl 1.0 M, se toma la temperatura de cada uno por 5 minutos de marea alterna. Cuando se llega a los 5 minutos se vierte el NaOH en el calorímetro junto con el HCl y se empieza a tomar la temperatura cada 10 segundos comenzando desde los 5 minutos y 30 segundos, hasta llegar a 10 minutos. Transcurrido el tiempo se registra el pH. El segundo objetivo de la práctica es  determinar el calor de una reacción, ésta se realiza con el mismo procedimiento descrito anteriormente pero se hará con las siguientes soluciones:

  1. 25.0 mL de H2SO4 y 25.0 mL de NaOH
  2. 25.0 mL de H2SO4 y 50.0 mL de NaOH
  3. 25.0 mL de H2SO4 y 75.0 mL de NaOH
  4. 25.0 mL de agua destilada  y 25.0 mL de NaOH

(Todas las soluciones de H2SO4 y NaOH tiene una concentración de 1.00 M).

Utilizando la metodología descrita en la guía de laboratorio se lograron obtener los siguientes resultados:

 Tabla 1: Reacción de NaOH(25mL) + HCl(25mL)                  

[pic 2][pic 3][pic 4]

 Tabla 2: reacción de NaOH (25mL)  + H2SO4 (25mL)              [pic 5][pic 6][pic 7]

                

Tabla 3: Reacción de NaOH (50mL) + H2SO4 (25mL)                      [pic 8][pic 9][pic 10]

Tabla 4: Reacción de NaOH (75mL) + H2SO4 (25mL)[pic 11] [pic 12][pic 13]

Tabla 5: Reacción de NaOH (25mL) + H2O (25mL)

[pic 14][pic 15][pic 16]

Discusión  de resultados:

[1]La transferencia de calor de neutralización de un ácido y una base liberado o absorbido se determina  a partir de la máxima temperatura alcanzada en el calorímetro al mezclar ambas soluciones; puesto que las soluciones estaban diluidas se asume el calor específico y la densidad del H2O para lograr calcular el calor de reacción de neutralización que es igual ∆H (a presión constante), pues cuando se lleva a cabo una reacción exotérmica en un calorímetro el calor liberado es absorbido por el H2O (elevando la T en °c) y por parte de las paredes del calorímetro, así se logra adquirir los cálculos experimentales.

Se obtienen diferentes capacidades caloríficas del calorímetro debido a que éste es una propiedad extensiva y en la práctica el volumen de las soluciones utilizadas varió y cuanto mayor sea la capacidad calorífica del calorímetro, más calor se necesitara para producir un cambio de temperatura.

Cuando reacciona un ácido con una base se produce una sal y H2O que se denomina neutralización pero no significa necesariamente que el pH de la disolución sea neutro, esto depende de la cantidad de sustancia (número de moles) y la estequiometria de la reacción.

[2]Para la solución 1 (Datos almacenados en la tabla 1) y 3 (datos registrados en tabla 3) se esperaba un pH neutro dado que se trabajó con un ácido y una base fuerte y por proporción estequiométrica  de ácido y base estos dos reaccionan entre sí y no queda en exceso ninguno de ellos por lo tanto se dice que la neutralización es completa y ha alcanzado su punto de equivalencia; al no obtener este pH se considera que hubo un error sistemático en las concentraciones de los reactivos  o la sal formada pudo sufrir hidrolisis y por ello el pH fue diferente de 7.

Para la solución 2 se obtuvo exceso de ácido, al reaccionar toda la base se espera que el pH de la disolución final sea menor a 7 y esto se logró.

En la solución 4 el H2SO4 reaccionó completamente y el NaOH quedó en exceso, en este orden de ideas el pH de la disolución final resultó mayor a 7

Para la solución 5 no hubo un cambio de temperatura considerable, los datos registrados en la tabla 5 se mantuvieron muy próximos, esto ocurrió porque estas dos sustancias no reaccionaron y se formó una mezcla, entonces se determina que no hubo calor liberado ni absorbido.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (412 Kb) docx (967 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com