ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMBIO CLIMÁTICO: CALENTAMIENTO GLOBAL.


Enviado por   •  7 de Febrero de 2017  •  Monografía  •  4.084 Palabras (17 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2][pic 3]

CAMBIO CLIMÁTICO:

 CALENTAMIENTO GLOBAL.

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

Resumen

     Desde su origen, la Tierra ha experimentado múltiples cambios en el clima e incluso en la composición de su atmósfera, producidos por muy variados procesos naturales. En el más reciente y brevísimo lapso en que las actividades humanas se suman e intensifican la velocidad de los cambios, se torna inquietante las afectaciones que producen en el comportamiento del sistema climático.

     L actividades del ser humano no alteraban el balance ecológico del mundo que lo rodeaba, pero con el tiempo el ser humano fue ampliando sus conocimientos y sus actividades en el proceso de su desarrollo se hacían cada vez más dañinas para el medio ambiente.

     En la actualidad la contaminación a nivel mundial ha llegado a tal extremo, que si no adaptamos políticas urgentes para combatirla, la humanidad podría desaparecer en un futuro no muy lejano. Tenemos que usar nuestros conocimientos y tecnologías no solamente para explotar nuestros recursos naturales, sino también para conservarlos.

[pic 7]

Índice

Pág.

Introducción………………………………………………………………………………….. 04

Cambio Climático ¿De qué se trata?..........................................................................................05

¿Qué está sucediendo con el clima?..........................................................................................06

¿Qué se espera para el futuro?..................................................................................................07

¿Qué sucede con los Glaciales?................................................................................................08

¿Estamos tomando medidas?.....................................................................................................10

Algunas medidas a tomar……………………………………………………………………..12

Conclusión…………………………………………………………………………………….15

Referencias Bibliográficas……………………………………………………………………16

[pic 8]

Introducción

     Los cambios en el sistema climático global han ocurrido durante toda la historia del planeta a partir de los primeros miles de millones de años de formación, dichas modificaciones se han presentado por causas naturales que incluyen: cambios en la órbita terrestre, alteraciones en la excentricidad del planeta, actividad volcánica intensa e impactos de meteoritos (Rivera, 1999).

     Desde hace 10,000 años el planeta ha experimentado una relativa estabilidad climática; sin embargo, en la actualidad y desde una perspectiva más cercana a la experiencia humana, es decir dentro de un periodo factible de evaluar por el ser humano, se ha observado un incremento de la temperatura media anual global (hoy día la tierra está más caliente 0.75º C que en 1850 –IPCC, 2007-) sobretodo en la última década (once de los años más calurosos registrados desde 1850 ocurrieron entre 1995 y 2006 –Cornwall, 2008-).

     El asunto más relevante es que se ha incluido al ser humano como la principal causa de este cambio climático. Se ha llegado a un amplio consenso científico, mediante modelos matemáticos con un 90% de confiabilidad, de que las actividades humanas alteran de manera directa o indirecta la composición de la atmósfera, que agregada a la variabilidad climática natural, han provocado que el clima global se vea alterado significativamente en este siglo, como resultado del aumento de la concentración de Gases de Efecto Invernadero

(GEI), tales como el bióxido de carbono (CO 2 ), el metano (CH 4 ), los óxidos de nitrógeno N 2 O) y los clorofluorocarbonos (CFCs). (IPCC, 2001).

Cambio Climático ¿De qué se trata?

      La energía que llega a la tierra en forma de radiación electromagnética proveniente del sol es en parte reflejada hacia el espacio exterior y en parte retenida en el planeta.

     Vicente Barros (2005) habla en su libro de este cambio; dice, que la poca radiación solar que ingresa es absorbida por los gases de la atmosfera: la mayor parte la atraviesa, siendo absorbida o reflejada en la superficie de la Tierra y en las nubes. Los cuerpos responden de diferentes maneras a las radiaciones electromagnéticas según la longitud de onda de las mismas.

     Lo que quiere decir, que por su casi transparencia a la radiación solar y su casi opacidad a la radiación terrestre, se dice que la atmósfera actúa como un invernadero, pues éstas son precisamente las propiedades del vidrio y de otros materiales que se usan para construir esos sitios. Este efecto hace que la temperatura de la superficie de la Tierra sea mayor que la que sería si careciera de atmósfera.

Barros (2005) también explica que el dióxido de carbono, el metano y el oxido nitroso son componentes naturales de la atmosfera.de modo que, cuando su concentración aumenta, la radiación saliente al espacio exterior es menor y, por lo tanto, la temperatura que adquiere el planeta aumenta. Por esta razón se llaman “gases de efecto invernadero”

     El ser humano, es incapaz de modificar, mediante emisiones directas, el contenido de vapor de agua de la atmósfera, pues es regulado por la temperatura que condiciona su remoción a través de los procesos de condensación y congelación. En cambio, hay evidencias incuestionables de que las emisiones de origen antrópico de os otros gases de efecto invernadero modificaron sus concentraciones atmosféricas.

      Investigaciones científicas demuestran que las emisiones de dióxido de carbono, originadas principalmente en la combustión de hidrocarburos fósiles, tuvieron un crecimiento de tipo exponencial desde el comienzo del periodo industrial, y a las mismas debemos sumarles las causadas por la deforestación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (363 Kb) docx (54 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com