ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE


Enviado por   •  21 de Marzo de 2015  •  557 Palabras (3 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 3

PRÁCTICA NUMERO 9

CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE

I. Objetivos.

Determinar la magnitud de la componente horizontal del campo magnético terrestre, a partir del

campo magnético que produce una bobina circular.

II. Material.

1. Una bobina con derivaciones para diferente número de vueltas.

2. Un multímetro.

3. Una fuente de corriente directa (hasta 500 miliamperes)

4. Una brújula.

5. Una regla de 30 centímetros.

III. Procedimiento.

Nota: Todas las observaciones y mediciones que realice sobre los fenómenos estudiados,

anótelas en las hojas que se anexan en la sección llamada Bitácora.

1. Con el multímetro mida la resistencia de las 100, 200, 300, 400 y 500 espiras de la bobina

circular para verificar si existe continuidad. Para medirla conecte una terminal del óhmetro en el

primer contacto y la otra terminal en el contacto que indica el número de espiras.

2. Si en algún caso el medidor no puediera medir la resistencia por ser muy elevado su valor,

significará que el alambre del que está hecho ese conjunto de espiras, posiblemente esté roto y

por lo tanto, deberá ser revisado para determinar si efectivamente ese es el problema.

3. Si todo está en buen estado, realice las conexiones que se indican en el dibujo siguiente,

conectándose la fuente y el amperímetro a las 100 espiras de la bobina circular. Procure que la

fuente y el amperímetro se encuentren apagados.

9.1Prácticas de electromagnetismo Campo magnético terrestre

+ -

Bobina Plomada

Brujula

Fuente de

voltaje

A

amperímetro

4. Nivele y centre la brújula en la punta de la plomada.

5. Gire la bobina de tal manera que el campo magnético que ésta produzca (cuando pase una

corriente a través de ella) sea perpendicular al campo magnético de la tierra. Una forma sencilla

de hacer esta operación es girar la bobina hasta asegurarse de que la dirección de la aguja de la

brújula (que es orientada por el campo mangético terrestre) coincida con el plano de la bobina.

Esta operación debe hacerse con sumo cuidado, para minimizar el error al medir el campo

magnético terrestre.

Es importante recalacar que: El campo magnético terrestre y el que produce la bobina,

deberán ser perpendiculares entre sí.

6. Enseguida rote la carátula de la brújula hasta que la aguja marque cero grados. Esta operación

no es estrictamente necesaria; se hace con la finalidad de facilitar la medición del ángulo que

rota la aguja. Si encuentra otra forma más sencilla de hacerlo, llévela a cabo.

7. Procure que no haya objetos ferromagnéticos cerca de la disposición experimental porque

puedieran alterar las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com