ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTICAS DEL AGUA POTABLE, FUENTES DE ABASTECIMIENTO, SISTEMAS DE DISTRIBUCION, SISTEMAS DE DOTACION


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  3.037 Palabras (13 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 13

ANTOLOGIA de APUNTES SOBRE LA MATERIA DE INSTALACIONES EN EDIFICIOS I

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA

ARQUITECTURA

ESTRUCTURA DE CURSO:

UNIDAD I

INSTALACIONES HIDRAULICAS

I .1.- CONCEPTOS GENERALES:

CARACTERISTICAS DEL AGUA POTABLE, FUENTES DE ABASTECIMIENTO, SISTEMAS DE DISTRIBUCION, SISTEMAS DE DOTACION

I .2.- ELEMENTOS DE INSTALACION:

DUCTOS.

DEPOSITOS

CONEXIONES

VALVULAS DE CONTROL.

I .3.- DIAGRAMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

LINEAS DE DSITRIBUCION.

SISTEMA ABIERTO.

SISTEMA CERRADO.

I .4.- NORMAS Y REGLAMENTOS:

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION Y SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL MPIO. DE COLIMA

I .5.- EJEMPLOS:

CASA HABITACION INTERES SOCIAL( PLANTAS, ISOMETRICO)

HOTEL DE 12 HABITACIONES ( PLANTAS, ISOMETRICO)

I .6.- SIMBOLOGIA DEL TEMA.

UNIDAD II

INSTALACIONES SANITARIAS Y PLUVIALES

II.1.- CONCEPTOS GENERALES:

ELEMENTOS A CONDUCIR POR LA INSTALACION AGUAS PLUVIALES Y AGUAS RESIDUALES: GRISES, GRASOSAS Y NEGRAS

II 2.- ELEMENTOS DE INSTALACION:

REJILLAS, DUCTOS, DEPOSITOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

II 3.- DIAGRAMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO:

LINEAS DE RECOLECCION GENERAL,

LINEA DE DSITRIBUCION PRINCIPAL ( ALBAÑALES),

LINEA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA ( DESCARGA DE MUEBLES,

BAJANTES DE AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES)

II 4.- NORMAS Y REGLAMENTOS:

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION Y SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL MPIO. DE COLIMA

II 5.- EJEMPLOS:

CASA HABITACION INTERES SOCIAL

II 6.- SIMBOLOGIA DEL TEMA.

UNIDAD III

INSTALACIONES ELECTRICAS

III 1.- CONCEPTOS GENERALES:

ELECTRICIDAD DIRECTA Y ALTERNA, UNIDADES DE MEDICION, CONVERSION

SISTEMAS EN BAJA, MEDIA Y ALTA TENSION.

III 2.- ELEMENTOS DE INSTALACION

DUCTOS, CAJAS Y REGISTROS.

CONDUCTORES, ACCESORIOS ELECTRICOS.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL.

III 3.- DIAGRAMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO:

LINEA DE ALIMENTACION PRINCIPAL,

LINEA DE DISTRIBUCION PRINCIPAL CIRCUITOS ELECTRICOS)

LINEA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA(

II 4.- NORMAS Y REGLAMENTOS:

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL MPIO. DE COLIMA

NORMAS TECNICAS C.F.E.

TABLAS CONDUCTORES Y DUCTOS

II 5.- EJEMPLOS:

CASA HABITACION INTERES SOCIAL( PLANTA ALTA Y BAJA, CUADRO DE CARGAS, DIAGRAMA UNIFILAR, ESPECIFICACIONES, DETALLES)

HOTEL 12 HABITACIONES: ( PLANTA ALTA Y BAJA, CUADRO DE CARGAS, DIAGRAMA UNIFILAR, ESPECIFICACIONES, DETALLES).

ALMACEN DE GOBIERNO DEL ESTADO

II 6.- SIMBOLOGIA DEL TEMA.

INTRODUCCION

ACERCA DEL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES BASICAS QUE COMPONEN EL PROGRAMA DE ESTE CURSO Y QUE SE CONSIDERAN BASICAS O ELEMENTLES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN EDIFICIO DESDE UNA CASA HABITACION HASTA UN RASCACIELOS O COMPLEJO INDUSTRIAL, YA QUE ES NECESATRIO QUE EXISTAN Y OPEREN ADECUADAMENTE PARA QUE SE DEN LAS CONDICIONES MINIMAS DE HABITABILIDAD.

AUNQUE MUCHOS EDIFICIOS ACTUALMENTE SON MUY COMPLEJOS, AUTOGOBERNADOS E INTEGRADOS AL AMBIENTE REQUIEREN EN MAYOR O MENOR MEDIDA DE LA DOTACION DE SERVICIOS Y LA CONECTIVIDAD A REDES DE SUMINISTRO Y SOPORTE DE LOS PROOVEDORES Y OPERADORES DE SERVICIOS.

MUCHAS DE LAS FUNCIONES BASICAS REQUIEREN EL SUMINISTRO DE AGUA PARA SUS FUNCIONES Y MANTENIMIENTO ASI COMO PARA EL CONSUMO DE LOS USUARIOS, SI LA PROPUESTA CONTEMPLA EL QUE EL EDIFICIO SEA CAPAZ DE CONTENER, RE-USAR O RECICLAR PARTE DE SUS AGUAS DE USO Y AMINORAR EL IMPACTO QUE EN SU MEDIO TIENE ASEGURANDO UNA RELACION SIMBIOTICA Y DE RESPETO MUTUO DONDE ESTE SE INTEGRE Y FORME PARTE DEL PAISAJE NATURAL, DONDE EL USO RACIONAL Y CONCIENTE DE ESOS RECURSOS DEBE SIGNIFICAR UNA ARMONIA Y EQUILIBRIO COMO RESULTADO DE UN PROCESO EVOLUTIVO EN LO PERSONAL Y COMO ESPECIE DOMINANTE PERO EN UN PLANO DE RESPETO Y VALORACION

III 1.- CONCEPTOS GENERALES DE INSTALACION

ELECTRICA

ELECTRICIDAD DIRECTA Y ALTERNA, UNIDADES DE MEDICION

, CONVERSION

LEY DE OHM

En primer punto debemos entender que es la electricidad, es decir que vamos a conducir por nuestra instalación para comprender que aspectos debemos cuidar para asegurarnos de que la propuesta sea eficiente y no se vea rebasada rápidamente.

La electricidad se define como un flujo de electrones y dependiendo su comportamiento ante la electricidad los materiales se dividen en aislantes, semi-conductores y conductores.

La mayoría de los equipos eléctricos y electrónicos requieren contar con una fuente de energía eléctrica MONOFASICA, ya que de acuerdo a la NORMA OFICIAL MEXICANA a que se refiere están preparados para operar a 110 volts con un rango Max. De 127 volts.

Esta Instalación debe ser considerada como una de las mas importantes no solamente por los riesgos que en su manejo se dan, sino también por la creciente necesidad de contar con fuentes de energía para los equipos y otros sistemas de instalaciones igual de importantes como electromecánicos, aire acondicionado, vigilancia y automatizaciones.

El adecuado diseño y preparación de los elementos de esta instalación son base para una correcta operación y eficiente consumo de energía, así como de contar con seguridad y capacidad para seguir operando en el edificio aun cuando se presentara una emergencia o incidente.

NOTAS SOBRE ELECTRICIDAD

Electricidad es el flujo de electrones libres en un

conductor desde un átomo hasta el siguiente átomo,

generalmente en la misma dirección o sentido. A este flujo

de electrones se le conoce como CORRIENTE. Para

referenciarse a la corriente se usa el símbolo I.

Los átomos son muy pequeños y las cantidades de ellos

Pueden ser inimaginables para medirlos. Por esta razón la

Corriente es medida en Amperes (Amps, A) .

1A = 6.24 x 1018electrons/seg.

Voltaje.

.

La electricidad puede ser comparada con el flujo de agua

Que va dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (82 Kb) docx (31 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com