ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARGA CIRCULANTE


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  1.810 Palabras (8 Páginas)  •  575 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION:

En el punto 1.2.4.15 del manual primeramente mencionado dice lo siguiente:

“Será requisito para la acreditación de la residencia profesional, la elaboración de un informe final del proyecto realizado. El residente dispondrá de dos meses a partir de la fecha en que concluyó sus actividades prácticas de su proyecto, para presentar su informe a la coordinación de carrera correspondiente. El documento deberá estructurarse incluyendo los siguientes contenidos”:

a) Portada

b) Indice

c) Introducción

d) Justificación

e) Objetivos: general y específicos

f) Caracterización del área en que participó

g) Problemas a resolver, priorizándolos

h) Alcances y limitaciones

i) Fundamento teórico

j) Procedimiento y descripción de las actividades realizadas

k) Resultados, planos, gráficas, prototipos y programas

l) Conclusiones y recomendaciones

m) Referencias bibliográficas

Se presenta una explicación del contenido metodológico de cada uno de los elementos anteriores, que sirvan como guía para explicar a los alumnos asesorados la manera de redactar el reporte final de residencias profesionales.

Al mismo tiempo, este Manual homogeneizará la estructura del reporte final para facilitar la función tanto del asesor como de los revisores.

CONTENIDO DEL REPORTE

a) PORTADA

Es la primera parte de un trabajo escrito o entrada de la obra, nos indica en pocas palabras, diversos aspectos del trabajo realizado.

La portada debe contener:

• nombre de

la Institución.

• nombre de la empresa donde se realizó la residencia.

• titulo del proyecto

• nombres de los asesores, interno y externo.

• nombre del alumno(s) que realizó la residencia.

• ciudad y fecha en que se terminó el proyecto, mes y año.

b) INDICE

Es la estructura del trabajo y contiene la presentación de los títulos de los capítulos y sus encabezados y la página en que se encuentran., permite al lector identificada cada una de las secciones del proyecto y relacionarlas entre sí.

El índice se escribe una vez que se ha terminado el informe y después de numerar las paginas.

c) INTRODUCCION

Es la presentación del contenido del trabajo. Consiste en revisar cuidadosamente el trabajo elaborado.

Se deben incluir de manera breve y concreta las partes del proyecto: justificación, objetivos, área, definición del problema, alcance y limitaciones. Incluye la metodología o procedimientos que se utilizaran, pero sin llegara a concluir.

Se pueden incluir al principio, aspectos sobre la empresa en donde se realizó la residencia profesional, como datos generales, misión, visión, producto que elaboran, etc. sin ser demasiado extenso.

d) JUSTIFICACION.

Se explica la importancia del estudio exponiendo las razones por las que se realizará y su impacto, beneficios y utilidad en la empresa en que se lleva a cabo principalmente y para el área de estudio que representa

Esta sección incluye tres puntos:

a) el por qué vale la pena realizar este estudio

b) la implicaciones que pueden tener los resultados, cualesquiera que sean estos.

c)

quienes se beneficiarán con los resultados.

e) OBJETIVOS.

Se redactan dos tipos de objetivos, el general y los específicos.

a) Objetivo General.

Es el enunciado claro y preciso de lo que se pretende alcanzar con el proyecto de residencias.

b) Objetivos Específicos

Se refieren a los aspectos que se desea estudiar, o a los resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final al problema.

Criterios para redactarlos.

• deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.

• deben ser medibles y observables.

• deben ser claros y precisos.

• deben expresarse por medio de un verbo en infinitivo.(ej. implementar)

Fines de los objetivos:

• sirven de guía para el estudio.

• determinan los límites y la amplitud del estudio.

• orientan sobre los resultados que se espera obtener.

• permiten determinar las etapas del proceso.

f) CARACTERIZACION DEL AREA EN QUE SE PARTICIPO.

Es importante determinar el área en que el problema está inmerso. Sirve para orientar en donde se desarrolló el proyecto dentro de la carrera que cursa el alumno.

Las carreras tienen diversas areas en las cuales se puede realizar el proyecto: Producción, Calidad de procesos, Control de calidad, Programación , Redes, Capacitación, Inducción, Prestaciones, Diseño, Planeación , etc.

Se debe incluir.

• organigrama de la empresa señalando el departamento donde realizará el proyecto.

• descripción del área donde se realizó el proyecto.

• antecedentes de la problemática.

g) PROBLEMAS A RESOLVER, PRIORIZANDOLOS.

Este punto se relaciona

con los objetivos específicos que se deberán alcanzar para lograr el objetivo general y por consecuencia el proyecto.

Se presenta el cronograma de actividades y se da una explicación detallada de cada una de dichas actividades, dese el tiempo que requiere hasta como se cumplirán, quien lo hará y con que medios.

h) ALCANCES Y LIMITACIONES.

Se refiere al impacto que tendrá dentro de la empresa el proyecto que se realiza, explicando detalladamente que soluciona, a que área de la empresa así como las limitaciones que se tienen para lograr algo mas.

a) Los alcances.- describen la población o proceso hacia los cuales se pueden generalizar los resultados del proyecto.

b) Las limitaciones.- son las condiciones que pueden frenar la investigación, las “debilidades restrictivas” en la realización del trabajo.

Pueden ser diversos factores que se deben tomar en cuenta como la administración, el tiempo, la ética profesional, el tiempo, los costos, etc. estos factores no controlados o no observados constituyen las limitaciones y deben ser tomadas en cuenta y señaladas en este apartado. Se explican las razones por las que la investigación podría ser inválida o por que se toman en cuenta solo determinados aspectos.

i) MARCO TEÒRICO.

Es la descripción, explicación y análisis, en un marco teórico, del problema general que trata la investigación. Todo proyecto requiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com