ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO CLINICO PSIQUIATRÍA


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  1.976 Palabras (8 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo damos a conocer un punto muy importante, que son los Trastornos de la Personalidad y que lo causa.

Durante muchos años este término ha estado asociado a características negativas como degeneración moral, intratabilidad y conflictividad.

Los trastornos de personalidad han sido descritos como patrones estables e inflexibles de experiencias internas y conductas des adaptativas, que se asocian de forma significativa a múltiples dificultades para responder adecuadamente a las demandas del entorno. Las características más destacadas de los trastornos de personalidad son su inicio temprano (adolescencia o principio de la edad adulta), estabilidad y cronicidad de sus manifestaciones, y afectación de todos los ámbitos de la vida del sujeto (personal, familiar, social, académico y laboral).

En la última década se ha producido un avance considerable en la comprensión y tratamiento de los trastornos de personalidad. Este progreso ha sido gracias a los múltiples estudios realizados desde distintas disciplinas, como la psiquiatría, la psicología de la personalidad, la psicología cognitiva, la genética y la psicología evolutiva.

Entre los principales objetivos de este trabajo es que cualquier tipo de manifestación esencial de un trastorno de la personalidad se pueda distinguir como es un patrón duradero de conductas y experiencias internas, que se desvía marcadamente de lo que culturalmente se espera del individuo, y que va más allá de lo habitual en la mayoría de las personas. Es de suma importancia que se tenga encuentra que los sujetos con trastornos de la personalidad generalmente no son conscientes de que su comportamiento o sus patrones de pensamiento son inapropiados, por lo contrario a menudo creen que sus patrones son normales y correctos.

En contrastes los sujetos con trastornos de la personalidad son tan rígidos que no pueden adaptarse a la realidad, lo cual debilita su capacidad operacional.

El origen de los trastornos de la personalidad continua siendo desconocido. No obstante, en la actualidad existe gran consenso a la hora de afirmar que la personalidad se desarrolla a partir de la interacción de un conjunto de disposiciones hereditarias y de influencias ambientales.

Objetivo General

 Determinar cuáles son las causas por lo que se generan trastorno de personalidad y ofrecer información para reconocer de que manera afecta a los adolescentes (Mujeres y Hombres) tanto psicológico, social y como actitudinal.

Objetivos Específicos

 Identificar cuáles son los síntomas principales que aparecen en los trastornos de personalidad en Mujeres y Hombres.

 Reconocer las diferentes características y las sintomatologías de los diferentes tipos de trastorno de personalidad.

 Presentar y explicar las diferentes técnicas de tratamientos que suelen ser aplicadas de forma individual a las personas que presentan diferentes tipos de trastorno de personalidad.

Examen Físico Funcional

General

 Peso : 72 kg

 Talla: 1.70 cm

 Estado Nutricional : Descontrolado

Signos Vitales

 Temperatura : 39°C

 FC: 100x1

 FR: 20x1

 Tensión Arterial: 80/60 mmHg

 Piel: Hidratada

 Ganglios Linfáticos : No palpables

 Panículo Adiposo: No presentes

 Estado Mental:

Especial

 Cráneo y Cara: Cabeza normoencefalica, sin lesiones, cabello bien implantado, aspecto brilloso, cara simétrica, de tez blanca y sudorosa, caliente al tacto, cejas pobladas. Sin lesiones aparentes.

 Ojos: Simétricos, de color negro, isocoricos, sin lesiones.

 Oídos: Simétricos, pabellón auricular bien implantado, sin lesiones, agudeza auditiva simétrica.

 Nariz: Sin lesiones, epistaxis, mucosa no húmedas.

 Boca: labios simétricos ,deshidratados piezas dentales completa sin lesiones en la boca . lengua o paladar.

 Cuello: Simétrico, con movilidad, sin lesiones aparentes.

Tórax

Respiratorios

 Inspección: Simétrico, sin lesiones aparentes.

 Palpación: Sin dolor a la palpación.

 Percusión: Normal

 Auscultación: Ruidos respiratorios sin agregados

Cardiovascular

 Auscultación: Ruidos cardiacos rítmicos.

Columna Vertebral

 Abdomen: Blando con fascículo adiposos abundantes.

 Inspección: Sin lesiones

 Palpación: Sin dolor a la palpación

 Percusión : Normal

Región Lumbar

 Inspección : Sin lesiones

 Puño Percusión : Negativo

Genitales

 Genitales: Explorados, sin lesiones.

Miembros Superiores

 Miembros superiores: Asimétricos, buena movilidad, Sin aumento del volumen de ganglios.

Miembros Inferiores

 Miembros inferiores: completos sin deformidad, buena movilidad con vellosidad abundante.

Examen Cefalocaudal

Resumen de Ingreso

Exámenes Clínicos

Anatomía

El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Está formado por el sistema nervioso central o SNC (encéfalo y médula espinal) y los nervios (el conjunto de periférico nervios es el SNP o sistema nervioso)

A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas (sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com